jueves, diciembre 29, 2022

10 PREGUNTAS a Antonio Germán Giráldez Sánchez-Gey

Hoy nos acompaña en el blog Antonio Germán Giráldez Sánchez-Gey, autor del libro “Los Recuerdos de Mis Fuerzas”, arquitecto y docente. También escritor, por eso lo tenemos hoy por aquí.

Hola Antonio, bienvenido a nuestro espacio.

Buenas Leo, gracias. Un placer que me hayas invitado a este rinconcito tuyo. Antes de empezar, déjame darte las gracias por la reseña que le hiciste al libro el día del Alzhéimer, que no se me podía pasar.

Primera pregunta: ¿Quién es Antonio Germán Giráldez Sánchez-Gey? 

Pues es Antonio, Tito Pa, el Chico, el maestro (así me dicen en el instituto) … cada uno me verá con un nombre diferente, pero soy el mismo. Gaditano de nacimiento y residente en Sevilla. Tiene la costumbre de observar y oír, y así aprende mucho.

¿Qué es para ti la escritura?

La escritura para mí es, y ha sido, una herramienta que me ha ayudado y con la que he visto que podía ayudar. La escritura me ha permitido expresarme de una manera muy íntima y personal, para abrirme a los todos los lectores, fíjate que paradoja.

En 2021 publicaste “Los Recuerdos de Mis Fuerzas”. ¿De qué trata?

Es un diario en el que cuento en primera persona la relación con mi padre desde que le diagnosticaron Alzheimer. Un libro en el que no aparecen estudios sobre la enfermedad ni tecnicismos sobre su desarrollo. Pero sí se encuentra el día a día, las dificultades, las alegrías, la desesperación, la ilusión… Es un bonito libro en el que el lector puede acompañarnos a lo largo de estos siete años.

¿Qué es lo que te motivó a querer dejar por escrito vuestra historia?

El poder ayudar a otros cuidadores o familiares de enfermos de Alzhéimer. Cuando fuimos a la primera sesión con el gabinete que trataba a mi padre, nos explicaron la evolución que esto tendría para él y para la familia. En ese momento se me vino a la cabeza ir recogiendo el proceso para poder dejar huella con nuestra experiencia.

¿Te resultó difícil llevarla al papel?

La creación del manuscrito para mí no fue tan difícil pues me encontraba a gusto y relajado escribiendo. Se convirtió en una vía de escape. Mucho más complicado han sido para mí las presentaciones por esa interacción directa con los asistentes. En esos momentos me costaba más controlar mis sentimientos ante un tema tan personal.

¿Qué sientes cuando tienes el libro entre las manos?

Una satisfacción inmensa, Leo. Emoción, alegría… sensaciones indescriptibles. También
vinieron muchos recuerdos a la cabeza cuando lo tenía finalizado. Y no te voy a mentir, tenía impaciencia porque ya lo pudieran tener mis hermanos, familiares, amigos y todos los que siempre nos han acompañados con cariño, que son muchas personas.

¿En qué te ha ayudado escribir este libro?

Además de ser esa vía de escape que ya he comentado, me ha ayudado a ver la importancia que tiene el compartir lo que has vivido. No sabes nunca qué bien le puedes hacer a alguien simplemente con tu experiencia, que el libro no es más que eso.

Como lector, ¿qué tipo de géneros prefieres?

Más que un género, me gusta que tengan un estilo costumbrista. Los temas gaditanos me atraen mucho, eso fue lo que me enganchó a la lectura. Porque tener que leer El Cid en BUP no fue el punto de conexión con los libros.

¿Nos mencionas algunos títulos que te hayan cautivado?

“La caja oculta” me gustó mucho, como te comenté. Pero mi libro fetiche es “El Montañés de la Esquina”, me enganchó la historia y como nos enseña la evolución de los chicucos que llegaban a Cádiz. También te cito “Los Nadadores de Plomo”, “Trabestiario”, “Las tres muertes de Fermín Salvochea”, “Cazadores de Humo”. En mi librería hay de todo un poco, pero prima lo gaditano.

Muchas gracias por habernos acompañado, Antonio. Un placer haberte tenido en el blog.

Gracias Leo, un ratito muy bueno el que he echado contigo. Seguiremos atentos al blog y a tus redes. Y si me permites, con @losrecuerdosdemisfuerzas en cualquier red social pueden contactar conmigo. Salud y alegría.

miércoles, diciembre 28, 2022

ESCRITURA CREATIVA: La raya de diálogo

Una de las dudas que nos surge cuando nos sentamos a escribir nuestros primeros manuscritos es: ¿Y ahora dónde coloco la raya de diálogo? ¿Va delante? ¿Va detrás? ¿Va delante y detrás? ¿Se cierra al final? ¿Por qué este va detrás del punto y la otro no? ¿Se pone mayúscula tras la interrogante? ¿Dónde debo dejar el espacio?

Demasiadas interrogantes cuando lo que más te apetece es escribir. De ahí que la mayoría de nosotros hayamos tenido que recurrir a algún amigo escritor o a algún libro que tuviéramos a mano. Y aun así, a medida que escribimos nos siguen surgiendo otras dudas.

En esta entrada trataremos de dar respuesta a algunas de ellas punto por punto.

Lo primero es que debemos usar la raya de diálogo y nunca el guion corto o el signo de restar. En Windows se escribe pulsando simultáneamente CTRL + Alt + (signo de resta en el teclado numérico). En Mac se obtiene pulsando al mismo tiempo Option + Shift + (signo de resta en el teclado numérico).

Un diálogo no deja de ser una conversación o exposición de ideas por parte de dos o más personas de forma alternativa. Para poder diferenciar cuando habla cada uno de esos interlocutores usaremos un signo lingüístico, que se denomina raya de diálogo.

Debemos tener en cuenta que cada una de estas intervenciones debe dar comienzo en una nueva línea.

Ejemplo:

—Juan, qué de tiempo sin verte.

—María, ¿qué haces tú por aquí?

Esta raya se usa también para añadir acotaciones, y de ese modo, poder informar al lector sobre lo que dice o hace cada personaje durante el diálogo.

Ejemplo:

—No pienso ir.

Verbos dicendi o declarativos (acciones comunicativas):

—No pienso ir —dijo Eric mirándolo a los ojos.

—No pienso ir —la interrumpió Eric—. No vuelvas a pedírmelo.

Verbos no declarativos (acciones no comunicativas):

—No pienso ir. —Eric se levantó y la miró a los ojos—. No vuelvas a pedírmelo.

—No pienso ir. —Bajó del coche y se alejó.

Como puede apreciarse en los ejemplos, en el caso de los verbos dicendi (decir, expresar, declarar, exclamar, inquirir,…), nos encontramos con una manera diferente de usar las rayas de diálogo que en las acciones que no son comunicativas como es el segundo caso.

A tener en cuenta también el uso de los signos de puntuación y los espacios en cada caso. Si prestamos atención, las rayas siempre van pegadas a la palabra que las preceden o siguen.

Otro punto a tener en cuenta son las oraciones interrogaciones, en las que debemos tener en cuenta que después del guion siempre va minúscula (a pesar de que en ocasiones el corrector de textos nos diga lo contrario).

Ejemplo:

—¿Quién ha sido? —preguntó Eric.

—¡Has sido tú! —exclamó María.

Tened en cuenta que en caso de duda, siempre podéis echar un vistazo a alguna obra de calidad editorial contrastada que tengáis a mano, que es lo que hacía yo cuando aún no tenía claro estos conceptos J

Reto 42

En esta ocasión os traigo un reto literario para aquellos que quieran poner a prueba sus conocimientos, refrescar la memoria y aprender un poquito más. 

Encontraréis las respuestas a pie de página:


1. Escribió “La chica del tren”

    a) Paula Hawkins 

    b) Joyce Carol Oates

    c) Lorrie Moore

 

2. “Zen el arte de escribir” es una obra de…

    a) Ray Bradbury 

    b) Harper Lee

    c) Trueman Capote

 

3. Escritor de “El Parnaso español”

    a) Francisco de Quevedo 

    b) Miguel de Cervantes

    c) Gustavo Adolfo Bécquer

 

4. Benito Pérez Galdós escribió…

    a) Tres sombreros de copa

    b) El sí de las niñas

    c) El abuelo 

 

5. “Cien años de soledad” se desarrolla en

    a) Chimbara

    b) Macondo 

    c) Bondia

 

6. Poeta de la generación del 27

    a) Luis Cernuda 

    b) Azorín

    c) Ángel Ganivet

 

7. “El alquimista” fue escrito por…

    a) Paulo Coelho 

    b) Umberto Eco

    c) Gabriel García Márquez

 

8. El perro de “El Mago de Oz” se llamaba

    a) Titi

    b) Momo

    c) Toto 

 

9. Raymond Carver es uno de los representantes del “Realismo sucio”

    a) Verdadero 

    b) Falso

 

10. “La peste” es una obra de

    a)      Roald Dahl

    b)      Patrick Süskind

    c)       Albert Camus








Respuestas

    1. a

2. a

3. a

4. c

5. b

6. a

7. a

8. c

9. a

10. c


GRAMÁTICA: Metáfora y Comparación

La metáfora y la comparación son dos figuras retóricas que suelen enseñarse al mismo tiempo en clases de lengua, ya que existe una clara correlación entre ellas y hace más fácil su asimilación por parte del alumno.

La diferencia entre la metáfora y la comparación es fácilmente perceptible, ya que en el caso de la comparación se utiliza un nexo (“como” o “cual” son los más comunes) para relacionar dos objetos que tienen semejanzas, mientras que en la metáfora, se prescinde de él y esa similitud se expresa de manera más directa.

Para una mayor claridad, os dejo algunos ejemplos:

Metáfora: “El corazón le ardía de la furia”.

Comparación: “Se puso como un basilisco”.

Metáfora: “Sus ojos son dos estrellas en la oscuridad”.

Comparación: “Sus ojos brillan como dos fanales”.

Metáfora: “Tiene el corazón de piedra”.

Comparación: “Es duro como una piedra”.

viernes, diciembre 23, 2022

MICRORRELATO: Cenizas

 El siguiente microrrelato derivó de un juego que propuso el compañero de letras Leo Perasso en su canal de Instagram @historias_que_leo, y en el que las reglas eran usar diez palabras y que una fuera "fuego", así que me lancé a ello. Conseguí un segundo puesto en "Me gusta". Aquí os dejo el micro en cuestión:



"Escribió nueve palabras antes de lanzar su relato al fuego"

jueves, diciembre 22, 2022

10 PREGUNTAS a Jesús Relinque

Hoy nos acompaña en el blog Jesús Relinque, gaditano de la cosecha del 80, ingeniero técnico informático, escritor de varios ensayos acerca de la historia del videojuego y aprendiz de novelista.

Bienvenido Jesús, un placer tenerte hoy por aquí.

Una feliz coincidencia el haber conversado por Messenger; ha sido curioso, ya que tenemos amigos en común y hemos coincidido más de una vez en diversas ocasiones, aunque sin llegar a conversar; eso sí, los gaditanos, como los magos, no llegan pronto ni tarde; llegan exactamente cuando se lo proponen. 

Vamos con la primera pregunta: ¿Quién es Jesús Relinque?

Comenzamos con preguntas complicadas del tirón; oye, es verdad, porque aquí podría decir muchas cosas, porque, de hecho, es así: no paro de hacer cosas. Trabajo para una empresa tecnológica sevillana como arquitecto software, colaboro en un programa de Canal Sur Radio, publico artículos de videojuegos en una revista trimestral, por no hablar de mi faceta como novelista o divulgador de la historia del videojuego. Pero como todo esto iba a quedar larguísimo, voy a abreviar y me quedo con que soy un tío gaditano y cadista.

¿Qué es para ti la escritura?

Fíjate que, acerca de esta cuestión, estoy cansado de escuchar a menudo respuestas que hablan de inspiración, de sacar lo que llevas en tu interior, de derramar la tinta de tu alma sobre el papel y mil romanticismos más propios de letraheridos pasados de moda. Para mí la escritura es algo que hay que tomarse tan en serio como cualquier otro curro, porque es eso, un auténtico vórtice de horas que exige práctica, aprendizaje y más práctica para lograr algo medianamente defendible ante los lectores.

¿Qué recuerdo tienes de tus primeros escritos?

El recuerdo que conservo se encuentra abismalmente alejado de la realidad; cuando atravesé esa crisis existencial clásica de los veinte años y me puse a componer rimas y narraciones cortas creía firmemente que se me estaba poniendo cara de Poe. Y podría ser que tuviera esa mala cara, sobre todo después de terminar uno de esos botellones en Plaza Mina, pero en lo que se refiere a calidad mis creaciones eran terribles. Es normal. Todo el mundo comenzó por algo. Y aunque hoy día esos escritos no sean aprovechables, simbolizaron las semillas de lo que germinarían muchos años más tarde.

Varios de tus relatos han sido seleccionados para formar parte de diversas antologías. Entre ellas “Interius”, “Microcuentos 451” o “Pulp Stories”. ¿Qué proceso sigues a la hora de escribir una historia?

Resulta curioso que, cuando participas en este tipo de entrevistas, te sirve un poco de introspectiva; intento recordar cómo pergeñé los relatos a los que te refieres -estamos hablando de cinco años atrás- y no acierto a obtener una imagen nítida, pero de lo que estoy completamente seguro es que los pasos que seguí en aquel tiempo fueron muy diferentes de los que seguiría hoy a la hora de afrontar la creación de un relato. Esto también es normal; de hecho, es necesario. Como escritores tenemos que evolucionar con cada ejercicio que hacemos, ir esculpiendo el método que mejor nos convenga, hacer, en fin, y vuelvo a utilizar la misma palabra que antes, una introspección para deducir qué es lo que nos funciona y qué no.

Hoy día, por ser más concreto, si quiero escribir un relato corto, diría que paso mucho, pero mucho más tiempo pensando, investigando, leyendo referentes y dándole vueltas al chícharo que escribiendo el propio relato en sí, algo que normalmente hago de un solo tirón.

Además de aficionado a los videojuegos, tu pasión y tus conocimientos acerca de este campo te han llevado a escribir varios ensayos relacionados con el género. El primero de ellos en coautoría con José Manuel Fernández. Su título “Génesis: Guía esencial de los videojuegos españoles” (2015). ¿Qué temas abordáis y cuánto tiempo os llevó documentaros para esta obra?

Génesis fue nuestro primer ensayo, como comentas; el proceso de documentación llevó poco más de un año, aunque su temática es un campo de estudio que tanto José Manuel como yo llevábamos analizando muchos años: la Edad de Oro del software español, esa explosión de ingenio y creatividad que se dio en nuestro país en los años ochenta con el advenimiento de los ordenadores personales de 8 bits: Spectrum, Amstrad, Commodore y MSX

Y una vez escogida dicha temática, nos liamos la manta a la cabeza para seleccionar y reseñar la amplia mayoría de juegos que se hicieron en España para dichos ordenadores. No fueron pocos: el libro tenía más de trescientas páginas; y es cierto que había muchísima mediocridad, pero también había auténticas joyas que convenía recordar. Una época irrepetible.

Durante los años siguientes publicaste tres ensayos más relacionados con esta misma materia junto a otros autores.  ¿Cómo es escribir a cuatro manos?

Ciertamente es un ejercicio con dos p’s: paciencia y persistencia. No creo que sea algo que pueda hacerse con cualquiera; no me refiero a que tengáis que tener un estilo y un método idénticos, pero sí, al menos, que vayan en una sintonía similar, sino se nota demasiado. Además, como cualquier trabajo en equipo, es algo a lo que todos aportan, a veces tú más que la otra persona, a veces todo lo contrario. En general resultaron aventuras satisfactorias en las que se aprende mucho.

En 2018 publicaste “La llave de los misterios”, tu primera novela. ¿Cómo fue tu debut?

Hace unos días vi un Tweet que invitaba al público de la red social a nombrar el libro que te cambió la vida. Yo respondí que ese libro era el primero que escribías. La llave de los misterios lo consiguió. Fue una especie de carrera de fondo en la que poco a poco trataba de alcanzar metas, hitos. Primero escogí un tema principal, que era la misteriosa leyenda de la gaditana casa de los espejos. Luego di forma a un bosquejo del guion. Poco a poco incorporé personajes, creando conflictos y agregando elementos a la historia. Capítulo a capítulo conseguí terminar mi primer borrador. Las revisiones fueron duras; nadie quiere toparse con sus propios errores. Después, la búsqueda de editorial, los rechazos, las revisiones editoriales, la portada, la publicación, la primera presentación, las primeras críticas… Tu primera novela no es otra cosa que engullir la pastilla roja y conectar con esa otra realidad de la que ya nunca podrás desengancharte.

Sobre su rendimiento, pocas quejas puedo tener; publicada con una humilde editorial gaditana, Cazador, ha logrado llegar a la octava edición, recibido numerosas críticas -bastante positivas en general- y me ha permitido, dada su naturaleza de novela juvenil, acercarme a clubes de lectura en colegios. Muchas satisfacciones. Y que sigan.

En 2019 haces doblete y publicas tu segunda novela “La ciudad oscura”. ¿De qué trata?

Al culminar La llave de los misterios, cierta información que se mostraba al final hablaba de dos personajes a los que les cogí mucho cariño y que, por diversos motivos, tenían mucha tela que cortar todavía. Así que ese fue el punto de partida para La ciudad oscura: narrar ese encuentro entre dichos personajes en 1947, cincuenta años antes de los hechos que transcurren en La llave de los misterios.

Naturalmente, la fecha no la escogí al azar: como sabes, en 1947 ocurrió ese terrible suceso que fue la gran explosión del 18 de agosto. Como en toda mi obra, siempre trato de encauzar mi ficción urbana en un escenario en el que lo sobrenatural y lo fantástico aparecen con cierto protagonismo; así, quise darle esa vuelta de tuerca a un evento tan desastroso para la ciudad de Cádiz. También es mi novela más adulta y oscura, y quise utilizar una prosa muy recargada, a veces en demasía -no duelen prendas en reconocerlo-. Una vez más, las leyendas y las historias misteriosas de nuestra ciudad fueron mis aliadas para componer La ciudad oscura.

Tras participar en las antologías “Orgullo Zombi 2” y “La hermandad de la noche” en 2021, vuelves a repetir doblete en 2022 con “Expediente V: Misterios y Videojuegos” y “Los jinetes del sueño”, continuación de la aventura que daba comienzo con “La llave de los misterios”. ¿Te resultó más fácil escribir su secuela?

Distinto. Más fácil en algunos aspectos, más difícil en otros. Ten en cuenta que cuando empecé a escribir La llave de los misterios nunca tuve en la cabeza el que se convirtiera en una saga. Escribir esta secuela exigía que hubiera sincronía entre lo ocurrido en la primera entrega y Los jinetes, e incluso teniendo en cuenta ciertos elementos aparecidos en la precuela La ciudad oscura.

Era un puzle al fin y al cabo, un puzle que resultó satisfactorio al comprobar que las piezas se engranaban de forma adecuada, que se palpaba la evolución de los chavales protagonistas -ubicada en 1992, Juan y sus amigos ya tenían aquí 14 años- y que la trama podía tener esa continuidad que, algún día, se verá plasmada en una futura tercera entrega.

Y para despedirnos, ¿algún consejo para aquellos que empiezan en la escritura?

No soy nadie para dar consejos, pero sí que puedo ejemplificar con lo que a mí me ha funcionado, y es que, como hay que empezar por algún sitio, empieza por esa historia que lleva desde siempre dándote puñetazos desde el interior del estómago, golpeando tus sienes, luchando para escapar de ahí dentro. Todos tenemos una -o más de una-, y seguro que es esa con la que más nos sentimos cercanos, familiares. La mía fue La llave de los misterios y la explicación es muy sencilla: tiene tintes autobiográficos, se desarrolla en mi ciudad, Cádiz, en la época en la que yo crecí y con todos los elementos que me interesan. Podría haber comenzado con una novela ambientada en Detroit y sus misterios, seguro, pero es muy improbable que me hubiera salido algo como La llave.

Ha sido un placer tenerte en el blog, Jesús. Enhorabuena por tus recientes publicaciones. Espero que te apetezca pasarte por aquí de nuevo en el futuro.

Gracias a ti, Leo. Mucha suerte en tus proyectos y continuamos la charla con café + pelotazo en Cádiz.

jueves, diciembre 15, 2022

10 PREGUNTAS a Amber Lake

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Amber Lake, autora de novela romántica.

Encantado de que hayas aceptado mi invitación para estar hoy aquí, Amber.

Muchas gracias por invitarme, Leo, y por dame esta oportunidad de ponerme en contacto con los lectores a través de tu estupendo blog.

Vamos con la primera pregunta. ¿Quién es Amber Lake?

Amber Lake es el seudónimo que utilizo para mis publicaciones de género romántico. Mi nombre es Fuensanta Vidal, nombre con el que también he publicado algunos relatos y novelas cortas que han aparecido en diferentes medios.

En cuanto a mi vida personal, intento conciliar mi vocación por la escritura con mi trabajo como bibliotecaria y mi familia; de momento, lo voy consiguiendo.

¿Desde cuándo escribes?

Comencé a escribir desde muy joven, como un pasatiempo que me apasionaba y sin la intención de que se convirtiera en mi profesión. Hace unos veinte años, al ver que podía compaginar mi trabajo y mi vocación, fue cuando me planteé escribir con regularidad e intentar publicar.

¿Qué recuerdos tienes de esos primeros textos?

Caóticos, cuanto menos. No tenía formación y eso se nota en un texto de principiante. Cuando se los dejaba leer a amigos, aunque no fuesen expertos, me lo decían. Hice un par de cursos de escritura creativa, me dediqué a leer a grandes autores y, sobre todo, continué escribiendo y corrigiendo; es la mejor forma de aprender este oficio.

Tras participar en diferentes antologías de relatos y poemas, publicas tu primera novela en el año 2008. Su nombre “Estrategias del destino”. ¿Cómo describirías tu experiencia?

Muy gratificante. Es el momento en el que ves que todo el esfuerzo que has hecho comienza a dar frutos. Llevaba varios años intentando que las pocas editoriales que publicaban novela romántica en España aceptaran uno de mis manuscritos. No lo conseguí y fue la editorial argentina Vestales la que me dio la oportunidad; les estoy muy agradecida.

Aunque has cosechado otros géneros a lo largo de tu carrera literaria, se te conoce sobre todo por ser escritora de novela romántica ¿Por qué ese género y no otro?

Siempre me ha gustado leer novelas románticas. Desde jovencita, con los “harlequines” de mi madre, surgió esa afición. Pero el que me decantara por este género fue más una cuestión de probabilidades. Hace veinte años, la novela romántica comenzaba a creer y destacar gracias a la visibilidad que Internet le proporcionaba. Se creaban grupos muy activos de lectoras (en los que yo participaba) que devoraban todo lo que se publicaba, la mayoría de autoras extranjeras, y eso me animó. No me he arrepentido, aunque tampoco descarto dedicarme en el futuro a la novela histórica, otro de mis géneros favoritos.

¿Cuál es el proceso que sigues a la hora de llevar a cabo una novela?

Cuando surge la idea, hago un resumen lo más detallado posible de la trama y comienzo a documentarme. Esa fase es muy importante para mí porque necesito conocer todos los detalles antes de ponerme a escribir.

El proceso de redacción comienza con una especie de borrador muy pormenorizado y continua con la reescritura, que es una tarea más lenta e importante, cuando realmente la novela toma forma. Una vez que he acabado de escribirla, vienen las correcciones (varias lecturas). La dejo reposar un par de meses, y nuevas correcciones. Hasta que no me siento satisfecha del resultado, no la dejo leer a nadie. Con las rectificaciones y sugerencias de mis lectores cero, vuelvo a corregirla y la envío a la editorial.

En 2018, fuiste la ganadora del VI Premio Internacional HQÑ de novela
romántica para autores de habla hispana con “La máscara del traidor”. ¿Qué sientes en ese momento?

Una gran alegría y satisfacción al ver que ese esfuerzo que todo escritor realiza es merecedor del reconocimiento. La máscara del traidor es una novela en la que invertí mucho trabajo e ilusiones. Al final me vi recompensada, en especial, porque es una historia que ha tenido muy buena acogida entre los lectores.

Has sido ya catorce novelas las que has sacado al mercado, la última de ella en 2022. Su título: “Un día más en el paraíso”. ¿Qué nos cuentas en ella?

Es una historia que llevaba tiempo queriendo escribir, pero la iba posponiendo porque llevaba otras entre manos. Después de acabar Donde los sueños te lleven, la anterior publicada, una novela histórica bastante extensa y que me supuso un gran trabajo de documentación, me apetecía una actual y más sencilla, y me puse con ese borrador que tenía guardado.

Es una historia intensa, de personajes fuertes, que superan obstáculos y se crean nuevos futuros, de lealtades y sentimientos imperecederos. Nos habla de los sinsabores y riesgos que conlleva la popularidad. También de lo efímera que puede ser la fama, siempre sometida a los vaivenes de la actualidad; y de una profesión, el periodismo, en la que parece que todo vale para conseguir una noticia de impacto.

De momento solo está en ebook, pero para febrero de 2023 saldrá en libro con la colección HQN de Harlequin Ibérica.

¿Cómo ha evolucionado tu escritura desde la primera hasta la última de tus obras?

He aprendido mucho en estos años y creo que eso se aprecia en la calidad de mis textos. También en la prosa, más cuidada y fluida, con un estilo más sencillo. En cuanto a las tramas, me inclino más por las históricas y poco a poco voy abandonando las actuales.

Los relatos también son parte importante de tu producción literaria. Muchos de ellos han sido premiados en certámenes, y otros elegidos para formar parte de libros colectivos y revistas. ¿Hay alguno de ellos del que te sientas especialmente orgullosa?

Uno titulado Un día en la vida de una mujer, con el que gané un premio en 2003. Fue el primero que recibía y supuso un gran estímulo para continuar escribiendo. Pero, en realidad, me siento muy orgullosa de todos porque son una forma de colaborar, de aportar mi granito de arena en alguna iniciativa.

¿Y de tus poemas?

Reconozco, con pesar, que no soy poeta y los pocos poemas que he escrito son muy mediocres. No creo que vuelva a intentarlo.

Como buena lectora que eres, ¿qué libros recomendarías a nuestros lectores?

Soy ávida lectora y me gusta leer de muchos géneros, pero procuro que siempre sean obras de buenos escritores con los que pueda aprender. Eso es lo que recomendaría, leer siempre obras de calidad.

Antes de despedirnos, me gustaría pedirte algún consejo que te haya servido como autora, y que crees que pueda valerle a los que empiezan en esta pasión que es la escritura.

Yo siempre aconsejo a los autores que están comenzando que escriban lo que les guste, con lo que se sientan cómodos e ilusionados. Si disfrutas con lo que escribes, tus lectores también disfrutarán al leerte.

Ha sido un placer tenerte hoy con nosotros, Amber. Espero que tu carrera como escritora te depare muchas más alegrías.

Me ha encantado responder a esta entrevista. Espero haber transmitido a los lectores la pasión que siento por esta profesión, que tanto esfuerzo requiere.

Gracias otra vez por contar conmigo y por los buenos deseos. Mucho éxito a ti también en tu carrera literaria.

martes, diciembre 13, 2022

ARTÍCULO: El placer (y el poder) de la lectura

De vez en cuando subo alguna foto en la que aparezco leyendo y que suelo titular: “El placer (y el poder) de la lectura”.

Y lo hago porque pienso que ese poder y ese placer que otorga la lectura al lector van unidos de la mano. 

Por un lado, el placer. ¿Quién no disfruta leyendo? ¿Quién no sufre leyendo? ¿Quién no se excita leyendo? Visualizando el mismo escenario que observan los protagonistas. Experimentando las mismas emociones que los personajes. ¿Quién no se ha removido en el asiento mientras leía cómo la protagonista de la historia pasaba por un mal trago?

Y por otro, el poder. La magia de la lectura reside en poder convertirse en un personaje diferente a quienes somos, lo que nos permite empatizar con él. Nos introducimos en ella gracias a los cuentos, cuando no somos más que niños. Esos cuentos nos transmiten enseñanzas, una moraleja que hace que podamos comprender conceptos complejos de una manera sencilla y cercana, ya que suelen contárnoslos personas con las que tenemos bastante apego. A esas mismas edades, los niños participan en actividades colectivas como puedan ser el teatro de títeres o los cuentacuentos, en el que una persona narra a otros una historia y la representa ante un público generalmente infantil, al mismo tiempo que interactúa con este.

Con la edad, vamos eligiendo los libros y los géneros que más nos interesan, desde el fantástico hasta la novela negra, pasando por el terror o el suspense. La cuestión es que al igual que no renunciamos al placer de ver una serie o película, deberíamos hacer lo mismo con una buena historia. Porque a fin de cuentas, un libro te permite imaginar lo que estás leyendo a tu modo, en tu cabeza, es un proceso individual, en el que entra en juego la conexión que exista con el autor. Y si bien en el cine, la imagen nos viene dada, en la literatura somos nosotros quienes la creamos de acuerdo con nuestra interpretación del texto.

Lo que está claro es que la literatura te permite viajar a otros mundos, cabalgar a lomos de un dragón, de convertirte en caballero, en heroína, en vampiro o detective. En definitiva, en todo aquello que desees. Y todo gracias a la magia que todo libro atesora en sus páginas.

Hasta ahora me había enfocado en la ficción, pero si trasladamos todo este discurso a la no ficción, nos damos cuenta de que gracias a este género podemos aprender, profundizar o adentrarnos en aficiones que nos hayan atraído y que no hayamos podido llevar a cabo por el motivo que sea.

Y no podemos pasar por alto,  los beneficios que aporta la lectura, que no son pocos. Entre ellos se encuentran el hecho de que sirva como entretenimiento, lo que la convierte en una herramienta ideal para vencer el aburrimiento y reducir el estrés al mismo tiempo. Ejercita la mente, con lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. Además de culturizar, despierta la curiosidad por el saber, por lo que a la larga esos nuevos conocimientos te permitirán conversar con los demás sobre ciertos temas de interés, y también impulsa la adquisición de nuevo vocabulario y expresiones con lo que mejora el discurso, entre otros muchos aspectos.

¿Leemos?

jueves, diciembre 08, 2022

10 PREGUNTAS a Francisco Migueles

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Fran Migueles, amigo desde la adolescencia y gran aficionado a la lectura y la Historia. 

Hola Fran, bienvenido al blog. Un placer tener aquí a un nutrido lector y un apasionado de la historia como tú en el blog.

Muy buenas Leo el placer es mío, muchas gracias por acordarte de mí para tu pequeño gran rincón.

Vamos con la primera pregunta: ¿Quién es Francisco Migueles?

Pues como tú nací en la ciudad antiguamente conocida como Gades allá por 1976. Soy Ingeniero Químico y me dedico a la enseñanza en ciencias, Matemáticas, Física y Química. Friki a jornada completa y aficionado a la Historia, la lectura, los videojuegos, el cine, las series y a debatir de todo lo debatible.

¿Qué título recuerdas como el primero que tuviste entre las manos y qué sensaciones te produjo cuando acabaste de leerlo?

El primer gran recuerdo que tengo de la lectura fue "El Retorno de los Dragones", primer volumen de las Crónicas de la Dragonlance, un clásico de la literatura fantástica. Aun lo conservo y lo recuerdo de forma imborrable, como ya sabrás era la época en que jugábamos a juegos de rol, Dragones y Mazmorras y recuerdo que me marcó mucho el personaje de Raistlin, un mago que se movía entre la Luz y las Tinieblas. Esas novelas marcaron mis hábitos de lectura, hasta que descubrí la Historia Militar.   

Recuerdo haber disfrutado mucho con ese volumen que mencionas. También leí alguno de los libros de los Héroes de la Dragonlance como “El caballero de Solamnia” o “Kaz el minotauro”. ¿Cuál era tu favorito?

Más allá de la trilogía original los que más me gustaron fueron “Leyendas de la Dragonlance” protagonizada por los gemelos Raistlin y Caramon. Pero en su día leí muchos libros, Reinos Olvidados, Señor de los Anillos,.. es un género tan extenso... 

¿Podrías nombrarme tres títulos a los que tienes especial cariño?

Mis tres títulos preferidos diría que son "Las campañas de Napoleón" de David Chandler que me inició en la Historia Militar, el referido "Retorno de los Dragones" de Weiss y Hickman por lo que te comenté anteriormente y "Tormenta de Espadas" de George R.R. Martín, el tercer volumen de Canción de Hielo y Fuego (más conocida como Juego de Tronos) y con el que llegué a tener una sensación de no poder parar de leer como nunca sentí antes ni después.

¿Qué le pides a un libro para que te gane como lector?

Yo suelo ir a tiro seguro cuando elijo un libro. Ahora que leo más Historia que otra cosa pues busco libros con buenas referencias de temas que me interesen. Pero lo que más le pido a un libro es la inmersión, que me sumerja en él, me atrape y me haga olvidarme de lo que me rodea mientras lo leo.

¿Cuál es tu género literario favorito?

Hasta que leí "Las campañas de Napoleón" era la literatura fantástica, después de aquel flechazo la Historia Militar.

Como apasionado de la historia, ¿sobre qué etapa de la historia es la que más te gusta leer?

El periodo Napoleónico sin duda. Es un período interesantísimo tanto desde el punto de vista meramente histórico por el choque que supuso entre el Antiguo Régimen y las nuevas ideas, como desde el punto meramente Militar. Hay una cantidad enorme de fuentes, datos y escritores sobre el tema. Yo solo he rascado la superficie, pero hay auténticos eruditos que saben hasta el último dato sobre cualquier batalla, ejército, uniformidad o personaje.

¿Qué novelas históricas se encuentran entre tus preferidas?

Aunque me suele gustar más el ensayo que la novela. Las trilogías de Posteguillo me gustaron mucho, también he leído mucho a Arturo Pérez-Reverte y Ken Follett. Como te comenté suelo ir a tiro hecho jajaja. 

¿Y ensayos?

Buff, ahí la lista es larga, pero los que más me han gustado si los tengo claro. "Las Campañas de Napoleón" de David Chandler es un libro que me marcó, casi te diría que cambió mi vida porque fue el que me hizo enamorarme de la Historia.  "La Primera Guerra Mundial" de Martin Gilbert, una obra maestra a mi juicio con la que empecé a conocer el horror de aquella Gran Guerra olvidada e incomprendida. Y por ponerte un podio "Austerlitz" de Pierre Miquel, un libro que me hizo vibrar con una de las batallas más importantes e impresionantes de la Historia. Pero hay unos cuantos más sobre Roma, la Segunda Guerra Mundial,...es mi género favorito.

En cuanto a literatura en general, ¿tres autores y tres novelas?

"Millenium" de Stieg Larsson y sus secuelas, "El Nombre del Viento" de Patrick Rothfuss de la que aún espero el tercer volumen. Hace poco estuve tanteando las historias de Lovecraft, es una ambientación increíble llena de misterio y horror…y no mucho más. la verdad es que me sacas de mis géneros de referencia y no me prodigo demasiado.

Muchas gracias por habernos acompañado hoy, Fran. Me ha alegrado mucho conversar contigo sobre libros en el blog.

Mil gracias a ti por dejarme plasmar mi pasión por escrito en estas líneas.

Un abrazo.