sábado, febrero 26, 2022

Reto 4

En esta entrada os propongo un reto literario para aquellos que quieran poner a prueba sus conocimientos, refrescar la memoria y aprender un poquito más. 

Un juego de literatura y cineEncontraréis las respuestas a pie de página.


1. El actor que encarna a Harry Potter se llama…

a) Tom Holland 

b) Andrew Garfield 

c) Daniel Radcliffe

 

2. ¿Quién interpretó a Don Vito Corleone en “El Padrino”?

a) Paul Newman 

b) Marlon Brando 

c) Gene Hackman

 

3. Los Uruk-Hai aparecen en la saga de libros…

a) “Canción de Hielo y Fuego” 

b) El Señor de los Anillos 

c) Dragonlance

 

4. “La ladrona de libros” transcurre durante…

a) La I Guerra Mundial 

b) La II Guerra Mundial 

c) La Revolución Francesa

 

5. “El niño con el pijama de rayas” es una novela de…

a) John Boyne 

b) Malcolm Lawry 

c) Raymond Chandler

 

6. “El Silencio de los Corderos” fue escrita por…

a) Thomas Harris 

b) John Grishman 

c) Frederick Forsyth

 

7. “Bailando con Lobos” fue protagonizada por…

a) Leonardo di Caprio 

b) Brad Pitt 

c) Kevin Costner

 

8. El personaje protagonista de “Soy Leyenda” se llama…

a) Robert Neville 

b) Ben Chapman 

c) Richard Tyson

 

9. “La chica del tren” se llevó al cine en el año…

a) 2004 

b) 2016 

c) 2020

 

10. Kathy Bates era “Annie Wilkes” en la película…

a) Carrie 

b) El Resplandor 

c) Misery

 







Respuestas: 

1. Daniel Radcliffe

2. Marlon Brando

3. El señor de los anillos

4. La Segunda Guerra Mundial

5. John Boyne

6. Thomas Harris

7. Kevin Costner

8. Robert Neville

9. 2016

10. Misery

ARTÍCULO: El viaje del Héroe / El viaje de la Heroína

"El viaje del héroe" (o la heroína), es una de las estructuras que más se ha repetido en la historia de la literatura como del cine a la hora de contar relatos épicos, sobre todo aquellos relativos a los géneros de caballería, aventuras y fantasía. Joseph Campbell, escritor, mitólogo, antropólogo y profesor estadounidense ha sido uno de los autores más reconocidos que ha desgranado este tipo de estructura de manera detallada. Lo hizo en su obra “El héroe de las mil caras", publicada en el año 1949. 

“La epopeya de Gilgamesh”, la narración más antigua conocida y datada en la Antigua Mesopotamia ya nos narraba el viaje del héroe. En otras obras del mismo tipo se aprecia un patrón narrativo similar, que coincide en muchos mitos de la antigüedad, entre ellos el de Ulises, Hércules, Teseo o Prometeo. Clásicos, como puedan ser "Don Quijote de la Mancha". Y algo más actuales como Frodo o Neo (Matrix). También nos encontramos con protagonistas femeninos en este tipo de ciclos, como pueda ser el caso del mito de Deméter, Atalanta o Dorothy del "Mago de Oz". En este tipo de historias, el protagonista parte de su hogar con la intención de resolver un conflicto. Dicho recorrido le ayudará a conocerse a sí mismo, sufriendo una transformación a lo largo de su periplo que le hará convertirse en el héroe o la heroína que acabará siendo cuando retorne a casa.

El viaje constará de diferentes etapas que analizaremos a continuación. Yo lo haré basándome en el personaje de Rocky Balboa en la saga con el mismo nombre.

¿Y por qué Rocky? Es cierto, Podría haber elegido a otros muchos personajes de la historia de la literatura o del cine cuyas historias encajan a la perfección con la del monomito, pero para mí Rocky es un personaje icónico, que me fascina por lo que representa y por ser un ejemplo de superación constante, además de tratarse de un guion cinematográfico tan atractivo que le mereció una candidatura a los Óscar en el año 1976 en dicha categoría.

A partir de aquí, si no habéis leído la novela o visionado la película, y tenéis interés en hacerlo, os recomiendo que no continuéis, puesto que para poder analizarla, tendré que hacer uso de spoilers.

Rocky Balboa, además al tratarse de una saga, cumple con todas las etapas de las que hablaremos a continuación y que dividiremos en doce de acuerdo con la estructura propuesta por Joseph Campbell. 

1. Mundo ordinario. 

Rocky es un chico de treinta años con orígenes italianos que reside en un barrio marginal de Filadelfia y que se gana la vida como boxeador amateur.

2. La llamada a la aventura. 

Rocky recibe una llamada en la que se le propone enfrentarse al campeón de los pesos pesados por el título.

3. Rechazo de la llamada. 

En principio, rehúye el desafío ya que no se ve preparado para enfrentarse a su rival.

4. Encuentro con un mentor o con ayuda sobrenatural. 

Mickey, su actual entrenador, el cual no se había preocupado de su carrera ni había confiado en él como boxeador hasta la fecha, va a su casa y lo convence para que acepte el combate. 

5. Primer umbral. 

Rocky se prepara a fondo para el combate en un entrenamiento que le sirve para descubrirse a sí mismo y conocer sus virtudes como púgil. 

6. Pruebas, aliados y enemigos. 

Adrian, su novia, se convierte en el principal apoyo de Rocky, y Paulie, el hermano de esta, en uno de sus principales aliados al conseguir que le cedan las instalaciones en las que trabaja (unas cámaras frigoríficas) para que entrene en ellas. Un canal de televisión se interesa en su peculiar manera de entrenar y el combate se vuelve cada vez más mediático. Entretanto, su rival hace uso de su tirón para burlarse de él en los medios, hecho que provoca en Rocky una reacción haciendo que acabe tomándose sus burlas como una afrenta personal.

7. Acercamiento. 

Rocky va superando todos los obstáculos que encuentra hasta convencerse de estar preparado para enfrentarse a su enemigo la noche del gran combate.

8. Prueba decisiva. 

Enfrentamiento final en una pelea por algo más que el título.

9. Recompensa. 

Rocky consigue llegar al final del combate en pie, y aunque no consigue alzarse con la victoria, sí que alcanza su objetivo de no perder la pelea, marcando así un hito en la historia del boxeo.

10. El camino de regreso. 

El protagonista comienza la segunda parte de la saga volviendo a su mundo ordinario, el mismo que se nos presenta al comienzo de la historia. Más tarde se le brinda la oportunidad de una posible revancha, repitiéndose un planteamiento similar al que vimos en la primera parte.

11. Resurrección o Iluminación. 

Tras vencer a Apollo Creed, su rival en las dos primeras entregas de la saga, debeenfrentarse a un nuevos rival que hará que su mundo personal y profesional se tambaleen hasta el punto de casi perder todo lo conseguido. Aunque pierde en el primer combate, consigue vencerlo en una revancha épica, gracias a la que se alza de nuevo con el cinturón.

12. Regreso con el “elixir”. 

Rocky consigue vencer a Iván Drago, su rival más temible, en su país natal. Cuando vuelve a casa tras el combate, se da cuenta de que está arruinado y no puede volver a boxear porque su cerebro está dañado, con lo que se ve obligado a volver al barrio que le vio crecer (su mundo ordinario). Allí encontrará el bienestar de nuevo cuando aparece un discípulo que le pide que lo entrene y él finalmente accede a ello, convirtiéndose de ese modo él en su mentor y comenzando un nuevo ciclo mostrándole el camino a su nuevo pupilo.

Me resultó curioso que fue una vez repasado este mito, cuando caí en la cuenta de que Proyecto Unicornia, mi primera novela publicada, cumplía casi en su totalidad con este tipo de composición narrativa y las etapas que se describen en ella.

Y tú, ¿reconoces esta estructura en alguna de tus obras?

jueves, febrero 24, 2022

10 PREGUNTAS a Alberto Caliani


Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor”
a Alberto Caliani, escritor.

Hola Alberto, encantado de que hayas aceptado nuestra invitación para estar hoy en el blog.

Gracias a ti, Leo, un placer.

Vamos entonces con la primera pregunta: ¿Quién es Alberto Caliani?

Un tío que ha tenido la suerte de divertirse muchísimo en todas sus facetas profesionales, tanto en mi etapa pasada como empresario como en la actual, de escritor. Y eso se nota en mi trabajo. Profesionalmente, tuve la suerte de vivir el nacimiento y la era dorada de la industria del videojuego (años 90, sobre todo); cerré el negocio familiar en 2003 y, a partir de ahí, me dediqué a prepararme para ser novelista. Seis años después, me presenté a mi primer concurso literario y lo gané. En 2013 se publicó mi ópera prima, «El secreto de Boca Verde». Desde entonces, no he parado.

¿Qué significa para ti la escritura?

Una forma de divertir al lector. No soy de esos que escriben para dar lecciones de vida, mostrar sentimientos profundos o dar el coñazo a la gente. Mis libros son ocio puro y duro; intento que mis historias sean lo suficientemente adictivas para arrebatar tiempo a las series en streaming, al Candy Crush, a la videoconsola, a las redes sociales o a un reality. Eso es muy difícil, porque el entretenimiento audiovisual es inmediato y cómodo, pero sé que en muchas ocasiones lo consigo. Si te robo el tiempo para que leas un capítulo al día, considero mi misión como cumplida.

Tu primera obra publicada es un thriller de aventuras titulado “El secreto de Boca Verde” por la que recibes el Premio Pandemia 2013, ¿qué nos cuentas en ella?

Podría hablarte de «Boca Verde» durante horas, ya que fue la novela con la que aprendí a escribir. Tardé años en terminar el primer borrador. Lo cierto es que el manuscrito inicial era una mierda del tamaño del sombrero de un mariachi, pero a base de trabajo lo fui retocando y puliendo hasta que conseguí armar una obra adictiva y con muchas posibilidades. Empecé a ofrecerlo a agencias y obtuve una gran colección de emails de rechazo, sobre todo por la extensión de la novela. Una editorial (Lampedusa) apostó por ella y llené la sala antigua de presentaciones de La Casa del Libro de Gran Vía (era dos o tres veces más grande que la actual) hasta los topes. Llegó a número 1 absoluto en Amazon España, no en su categoría, sino en general, y las dos ediciones que salieron en un año se agotaron en nada. Nueve años después, se sigue vendiendo a buen ritmo en Amazon y alcanza el nº1 en la categoría de Thriller de Aventuras cada pocos meses. Mi sueño sería ver reeditada una versión actualizada que tengo a medio terminar, pero lo veo difícil a causa del enfoque editorial de mi carrera. Si alguien quiere saber de qué va, que eche un vistazo a la sinopsis y lea las críticas, que están en Internet.

Desde entonces es un no parar porque en 2014 publicas un volumen de relatos titulado “No apagues la luz” y en 2015 ve la luz tu segunda novela, con el título de “La conspiración del rey muerto”, que fue nominada a los Premios Hislibris en la categoria de mejor novela histórica. ¿Cuándo y dónde está ambientada? ¿Y cuánto tiempo te llevó documentarte?

Curiosamente, jamás pensé en escribir histórica, ¡y fíjate ahora en el segmento en el que trabajo! Escribí «La conspiración del rey muerto» de chiripa, ya que mi gran amigo José Miguel Recio, profesor de instituto, había recopilado mucha documentación sobre la leyenda de Sebastián de Portugal, pero carecía del conocimiento literario para escribir una novela al respecto. Al final, una tarde en la que corrieron muchos cubatas, quedamos en que yo escribiría la historia. De su documentación y mi imaginación, nació «La conspiración del rey muerto», un thriller histórico basado en hechos reales que se desarrolla en el siglo XVI entre Berbería, Ceuta, Gibraltar, Sanlúcar, Lisboa… Una vez más, hay sinopsis y reseñas sin spoilers en internet. Es un libro ágil y fácil de leer, muy de aventuras.

En 2017 publicas tu tercera novela, titulada “La iglesia”, en este caso un thriller sobrenatural. ¿Qué secretos esconde esa iglesia protagonista del título?

Si te respondo a lo que me preguntas, no vendo la novela. Este libro es el más corto de mi bibliografía y puede que el más impactante: no hay héroes ni villanos. Los personajes son gente como tú y como yo a los que la vida se le va a la mierda en una semana a causa del descubrimiento de una vieja talla barroca que guarda un secreto en su interior. Este grupo de gente corriente y aterrada tendrá que enfrentarse a lo desconocido en un intento desesperado de que sus vidas vuelvan a la normalidad. El punto fuerte de este libro es que el lector se identifica de manera profunda con los protagonistas; también, que el horror reside en el lado opuesto al de la literatura de terror clásica. Aquí, lo sagrado asusta más que lo diabólico.

Durante esos años en los que ven la luz tus primeras novelas, además de participar en diversas antologías con otros autores, has publicado dos volúmenes de relatos propios: “El caballero del viento” (2018) y “Whiskyman y otras historias oscuras” (2019). ¿Te sientes más a gusto en el papel de narrador de historias breves o en el de novelista?

Soy novelista, pero no voy a pecar de falsa modestia: el relato se me da de puta madre. Yo he usado el relato corto para entrenar distintos géneros y recursos literarios. Tengo cerca de 80, escritos como mero ejercicio de narrativa. Ya no tengo tiempo para hacerlo, ni lo necesito, pero es algo que debe de hacer cualquier aspirante a escritor. Un deportista de élite practica su deporte y también va al gimnasio ¿verdad? Pues el relato corto es el gimnasio de quien se está formando para novelista.

Tú que has tocado varios géneros literarios a lo largo de tu carrera. ¿Consideras que es el autor el que elige la historia que quiere contar o es la historia la que lo escoge a él?

En mi caso, yo elijo la historia a contar. Sí es cierto que hay alguna chispa que enciende la mecha de la creatividad: una noticia, una anécdota, un hecho histórico o cualquier otro elemento que de repente te abre la mente a la posibilidad de desarrollar una historia a partir de ahí o a su alrededor. Por ejemplo, «El secreto de Boca Verde» nació de una noticia en la que se narraba la aparición de una vieja espada en la selva del Amazonas que consideraron que podría tratarse de la de Francisco de Orellana. Si lees mi novela, verás todo lo que brotó alrededor de esa idea, y ya te avanzo que la espada de Orellana ni siquiera aparece.

En 2021 retornas a la novela histórica y sacas al mercado la que es tu última novela bajo el título de “El puño del emperador”, que ha cosechado muy buenas críticas. ¿Podría decirse que es tu mejor novela hasta la fecha?

Para mí, sin ninguna duda, es la mejor. Sin embargo, tengo público con todo tipo de preferencias: los hay acérrimos fans de «Boca Verde», otros de «La conspiración del rey muerto» y «La iglesia» tiene una legión de ávidos lectores que no paran de recomendarla en foros y redes.

Una cosa que quiero dejar claro es que mis novelas no se ciñen a un género en particular, y creo que esa es la clave para que atrapen a tanta gente. «El puño del emperador» se cataloga como histórica porque se desarrolla en el siglo II d.C. y en algún departamento de las librerías y grandes superficies tiene que estar… Pero es una mezcla de géneros marca de la casa desde «El secreto de Boca Verde», que también lo es. «El puño del emperador» es thriller, histórica, bélica, épica, romántica e incluso tiene toques de terror y mucho humor, que es otro ingrediente que nunca falta en mis novelas. De hecho, mi editorial, Ediciones B, quiere que siga por ese camino: un híbrido entre thriller, acción e historia que atrape tanto a los amantes de la histórica como a los del thriller.

Todos sabemos que tras un escritor casi siempre se esconde un gran lector. ¿Cuál es tu temática favorita como lector y qué libro/s nos recomendarías de ese mismo género?

He leído mucho y de todos los géneros; últimamente, la documentación ocupa muchas de mis horas de lectura. Pero cuando leo para divertirme, me encanta el terror y el thriller. Esta es la razón por la que mis novelas históricas son tan diferentes a todo lo que hay en el mercado.

Y para despedirnos, ¿qué consejo les darías a los autores que comienzan en el fascinante mundo de la escritura?

Podría dar muchos, pero les daré cinco que considero fundamentales:

1) Que lean mucho y no de un solo género.

2) Que cuando empiecen a escribir, sean conscientes de que están en el siglo XXI. Escribir como los clásicos es un error.

3) Que busquen su propia voz. Si piensas que vas a ser el nuevo Stephen King, e imitas a King, te garantizo que no pasarás de ser un nuevo gilipollas que hará el ridículo allá donde vaya.

4) Que escriban MUCHÍSIMOS relatos antes de emprender su primera novela.

5) Que escuchen a quienes los critican con mucha más atención que a quienes los alaban.

Alberto, muchas gracias por permitirnos conocerte un poquito más a fondo. Espero que te vaya muy bien y poder compartir otro ratito contigo en el futuro hablando de literatura.

Termino como empecé: Gracias a ti, Leo, un placer. 

sábado, febrero 19, 2022

Reto 3

Hoy os traigo un reto literario para aquellos que quieran poner a prueba sus conocimientos, refrescar la memoria y aprender un poquito más. 

Un juego sobre Literatura Universal. Encontraréis las respuestas a pie de página.


    1. Pseudónimo de quien escribió el Quijote apócrifo

a) Alonso Fernández de Avellaneda 

b) Raúl Maceda 

c) Alberto Real de Caneda

 

2. ¿Quién escribió “Lolita”?

a) Leon Tolstoi 

b) Vladimir Nabokov 

c) Boris Pasternak

 

3. “Historia de una escalera” es una obra de:

a) Lope de Vega 

b) Miguel Mihura 

c) Antonio Buero Vallejo

 

4. Autora de “Cantares gallegos”

a) Ana María Matute 

b) Gloria Fuertes 

c) Rosalía de Castro

 

5. Nombre verdadero del autor

a) Pedro Calderón de la Barca 

b) Antonio Calderón de la Barca 

c) Manuel Calderón de la Barca

 

6. Escritora precursora del voto femenino en España

a) Clara Campoamor 

b) María Ojeda 

c) Concha Gutiérrez

 

7. ¿En qué año recibió Pablo Neruda el Premio Nobel de Literatura?

a) 1951 

b) 1961 

c) 1971

 

8. Destacado escritor de la literatura rusa del S. XIX.

a) Antón Chéjov 

b) Franz Kakfa 

c) Honoré de Balzac


9. “Hija de la fortuna” es una novela de…

a) Gabriela Mistral 

b) Rosario Castellanos 

c) Isabel Allende


10. ¿Quién escribió “La caída de la casa de los Usher”?

a) H.P. Lovecraft 

b) Edgar Allan Poe 

c) William Faulkner

 







Respuestas:

1. Alonso Fernández de Avellaneda

2. Vladimir Nabokov

3. Antonio Buero Vallejo

4. Rosalía de Castro

5. Pedro Calderón de la Barca

6. Clara Campoamor

7. 1971

8. Antón Chéjov

9. Isabel Allende

10. Edgar Allan Poe


ARTÍCULO: Cuestión de estilo

Otra de las preguntas habituales que nos hacemos aquellos que escribimos alguna vez es: ¿Qué estilo de escritura tengo yo? Y es que oímos tanto oír que tal o cuál escritor o tal autora tiene un estilo que enamora, que llega un momento que a nosotros también nos preocupa el modo en el que escribimos. Porque en definitiva, el estilo no deja de ser eso: la manera que un autor tiene de narrar y de usar los recursos y herramientas que le otorgan la escritura.

En este aspecto, tenemos escritores que tienen un estilo más sensible y lírico como Ray Bradbury, Isabel Allende, con un estilo ameno a la par de sencillo, y otros con una manera de escribir más parca y en la que se rehúye de adornos como Raymond Carver. Pero lo importante es que cada uno de sus textos tiene un sello inimitable. Y eso es lo que se busca cuando hablamos de estilo. Por poner un ejemplo, Chuck Palahniuk puede gustarte más o menos como autor, pero de lo que no cabe duda es que tiene un estilo particular e inconfundible y que sus obras están impregnadas de él.

Muchos cuando comenzamos a escribir, tratamos de hacerlo como aquellos autores que hemos leído y que nos han enamorado, en lugar de buscar nuestra propia manera de narrar. Error. Porque de normal, el resultado viene a ser desastroso, y aquellos que nos leen lo notan. Tratamos de impresionar, de impostar un estilo que no nos pertenece. Para que entendáis el paralelismo, es como presentarnos a una entrevista de trabajo o ir a una cita a ciegas comportándonos vestidos de una manera diferente a la nuestra y hablamos de una manera a cómo realmente somos. Lo normal sería es que la otra persona note una conducta extraña en nosotros. Además, piensa que cuando alguien trata de imitar a otro, normalmente se nota, y el consumidor siempre preferirá el original al imitador.

Lo que quiero decir, es que del mismo modo que nos expresamos de manera natural cuando lo hacemos oralmente, lo mismo debemos hacer a la hora de escribir. Sin artificios, sin necesidad de aparentar, siendo nosotros mismos. Que un autor tenga un estilo sencillo, directo o minimalista no quiere decir que sea peor que otro que lo tenga más ornamental o colorido. Simplemente, narrará sus historias de una manera diferente.

El estilo abarca la manera en la que cuentes tus historias (más directa o indirecta), el tipo de vocabulario que usas (más o menos formal),  el modo en el que presentas a tus personajes, unas descripciones más o menos extensas, etc. Por lo tanto, ese conjunto de elementos combinados entre sí serán los que compongan tu estilo, tu forma de narrar, de ver las cosas, y que además de ser única, marcará la diferencia con el resto de autores. Pero lo más importante es que tus textos rezumen esa honestidad que te caracteriza, ya que es la base de cualquier relación, y gracias a esta se forja un vínculo entre el escritor y el lector, que debemos tratar de que sea lo más fuerte posible.

El estilo es algo que debe preocuparnos, pero no obsesionarnos, ya que del mismo modo que un cantante o atleta evoluciona con el paso de los años y va conociéndose a sí mismo cada vez mejor, al autor le ocurre lo mismo, y a medida que pasan los años, se curte cada día que pasa un poco más en el arte de la escritura.

Reto 2

En esta ocasión os traigo un reto literario para aquellos que quieran poner a prueba sus conocimientos, refrescar la memoria y aprender un poquito más. 

Un juego de verdadero / falso. Encontraréis las respuestas a pie de página.



1. “El nombre de la rosa” la escribió Umberto Eco.

2. “Carrie” fue la primera novela publicada por Stephen King

3. “La vaca llorona” es un poema de Gloria Fuertes

4. William Faulkner escribió “Las uvas de la ira”

5. François Marie Arouet era el nombre real de “Voltaire”

    6. Zeng Gong  escribió “El arte de la Guerra”

    7. “Don Quijote de la Mancha” se divide en dos partes

    8. “El amante de Lady Chatterley” lo escribió Scott Fitzgerald

    9. “Veronika decide morir” es una obra de Paulo Coelho

  10. Cecilia Böhl de Faber era “Fernán Caballero”








Respuestas:

1. Verdadero

2. Verdadero

3. Verdadero

4. Falso

5. Verdadero

6. Falso

7. Verdadero

8. Falso

9. Verdadero

10. Verdadero

jueves, febrero 17, 2022

10 PREGUNTAS a Pablo Poveda

Hoy nos acompaña en nuestro blog Pablo Poveda, escritor independiente de novelas de suspense.

Hola Pablo, me alegro mucho que hayas aceptado visitarnos y responder a nuestras 10 preguntas.

El placer es mío, Leonado. Un gusto estar en tu blog.

Vamos con la primera y que ya en marca de la casa: ¿Quién es Pablo Poveda?

Pablo Poveda es un (cada vez menos) joven autor mediterráneo que se gana la vida escribiendo novelas de suspense y publicándolas de manera independiente.

Tú has sido cantante de una banda de pop que ha salido en la televisión, revistas y diarios. ¿Qué te llevó a colgar la guitarra y apostar por la escritura?

Era muy joven entonces y aquella fue una fase muy creativa y rica de experiencia que me ayudó a tener una actitud para los años posteriores. La música siempre ha formado parte de mi vida, pero encontré en la escritura un modo más amplio de expresar mi visión de las cosas.

Has vivido fuera de España durante varios años, y has viajado a muchos lugares. ¿Te ha ayudado eso a la hora de escribir y desarrollar tus novelas?

Sin duda. He visitado todos los emplazamientos que aparecen en mis libros, exceptuando dos lugares que aparecen en uno de ellos, y eso le da más riqueza a la hora de describir un entorno. No es lo que dices, sino cómo lo dices. Haber pisado el lugar, da otro prisma. Por otro lado, cuando empecé a darme a conocer, todavía vivía en el extranjero.

Eres un escritor autopublicado convencido, ¿Qué beneficios ves en la autopublicación?

En mi caso, todas, pero es en mi caso. Yo marco la agenda, los tiempos y la inversión. Autopublicar va más allá de colgar el libro en Internet y esperar a que surja la magia. Esto puede surgir cuando llegas el primero a un terreno virgen, pero ya no. La autopublicación es un negocio como otro cualquiera y hay que tomarlo como tal.

Tú fuiste finalista del Premio Literario Amazon 2018 con la novela “El Doble”. ¿De qué trata?

El Doble es una novela de Gabriel Caballero, un desvergonzado y conocido periodista de la Costa Blanca. Una condesa de Alicante ofrecen un encargo al periodista para que descubra quién está difamando sobre ella. A su vez, Caballero se da cuenta de que esa misma persona está suplantando su identidad para arruinarle la vida.

En 2020 repites final en el Premio Literario Amazon con la novela “El misterio de la familia Fonseca”. ¿Qué sientes al ser finalista en dos ocasiones en tan solo tres años?

Llegar siempre es una victoria personal y estoy muy contento por haberlo conseguido, aunque no me eligieran ganador. Gracias a ello, ambas novelas llegaron a más público, así que sólo tengo palabras buenas.

Has publicado cuarenta novelas. En febrero del 2022 publicas la número cuarenta y uno, ¿qué título lleva y que nos puedes avanzar sobre ella?

El Caso del Tarot es la cuarta entrega de Javier Maldonado, un exinspector de Policía madrileño que subsiste como detective privado. Es mi serie más pulp, por clasificarla de algún modo. Por tanto, tiene más acción, es más cruda y no marca el mismo estilo que otras historias como El misterio de la familia Fonseca. En esta ocasión, hace una dupla con el inspector Rojo, que pertenece a la serie Caballero y aparece como invitado especial. El Caso del Tarot está basado en un crimen real que ocurrió en España en el que hubo una chica desaparecida durante más de ocho años, hasta que la Policía la encontró gracias a una llamada anónima.

¿Hay alguna entre tus novelas a la que le guardes un cariño especial? ¿Y algún personaje?

A todas y a todos, ya que forman parte de mí, de un modo u otro, y de una época. No soy el mismo que escribió las novelas del año anterior.

¿Qué método sigue Pablo Poveda para ser tan productivo como escritor?

Mucho café, escribir todos los días, a primera hora de la mañana, leer a diario y vivir la calle, más que la pantalla. Las historias que me inspiran son las que me rodean.

Y para despedirnos, ¿puedes dar un consejo para aquellos que están leyendo esta entrevista?

Más que un consejo sobre escritura, si tienen interés en aprender cómo funciona el proceso de escribir una buena historia,  autopublicarla y que no caiga en el olvido, les recomiendo que descarguen la guía gratuita que elaboré. Ahí condensé todas las respuestas que he ido dando a lo largo de los últimos años, cuando me pedían consejo. Aquí tenéis el enlace directo a mi página: https://elescritorfantasma.com/abc-para-ser-escritor/

Muchísimas gracias por habernos acompañado hoy. Un auténtico honor tenerte con nosotros. Espero que el futuro te tenga guardado muchos más éxitos.

Muchas gracias, Leonardo. Ha sido un placer responder a las preguntas y gracias por tus palabras. Ojalá sea así.

martes, febrero 15, 2022

Reto 1

Reto literario para aquellos que quieran poner a prueba sus conocimientos, refrescar la memoria y aprender un poquito más.

Un juego sobre Literatura Universal. Encontraréis las respuestas a pie de página.


1. ¿Quién escribió “El viejo y el Mar”?

a) Hemingway 

b) Bécquer 

c) Steinbeck


2. “Paula” es una obra de:

a) Isabel Allende 

b) Marcela Serrano 

c) Gabriela Mistral


3. Escritor de “Pigmalión”

a) Oscar Wilde 

b) Charlotte Payne 

c) George Bernard Shaw


4. Paulo Coelho escribió:

a) Luz de Agosto 

b) El alquimista 

c) Al este del Edén


5. Obra teatral escrita por Samuel Beckett:

a) Esperando a Godot 

b) El maquinista 

c) Cero a la izquierda


6. “Parnaso Español” fue escrito por:

     a) Góngora 

     b) Cervantes 

     c) Quevedo


    7. Juan Rulfo escribió:

     a) La ciudad y los perros 

     b) El gallo de oro 

     c) La tregua


8. “Como agua para chocolate” es un “best seller” de:

a) Laura Esquivel 

b) Alfonsina Storni 

c) Delmira Agustini


9. Mario Puzo escribió la obra:

a) Midas 

b) El hombre sin sombra 

c) Omertá 


10. “El guardián entre el centeno” la escribió:

a) J. D. Salinger 

b) H.P. Lovecraft 

c) Shirley Jackson








Respuestas:

1. Hemingway

2. Isabel Allende

3. George Bernard Shaw

4. El alquimista

5. Esperando a Godot

6. Quevedo

7. El gallo de oro

8. Laura Esquivel

9. Omertá

10. J.D. Salinger

jueves, febrero 10, 2022

10 PREGUNTAS a Manu Devesa

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Manuel Devesa, comunicador, podcaster, bloguero y cuenta historias.

Hola Manuel, un gusto tenerte hoy en el blog con nosotros.  

El gusto es mío aunque más que escritor, que me parece algo muy serio, lo que yo me considero es un cuenta historias. Tanto en la radio, como en la tele como en mi blog lo que hago siempre es eso, contar historias.

 Adelante con la primera pregunta: ¿Quién es Manuel Devesa?

Uff, pues alguien muy inquieto que ha pagado muy caro el haber tenido las cosas muy claras desde el primer día. Yo desde pequeño soñé con dedicarme a los medios de comunicación no barajando la posibilidad de que eso podía no suceder y sin ser consciente de la ciudad en la que vivía. A partir de ahí cuando la vida te muestra la cara con la que tú no contabas pues solo te queda sobrevivir. Y yo lo hago con lo que más me gusta: comunicar. Ya sea oralmente o por escrito.

¿Qué significa para ti la escritura?

Desde pequeño siempre me ha gustado escribir y de hecho me acuerdo que en EGB nos mandaron a escribir una historia y recuerdo perfectamente leerla en voz alta a mis compañeros: la historia de Paco y Fortunato, unos caguetas de mucho cuidado. Jajajajaja. Y luego ha sido una válvula de escape.

En 2013 lo consigues y publicas tu primera obra. Su título “El regreso de Inés”, ¿qué nos cuentas en ella?

Pues tengo un recuerdo agridulce, fíjate. Porque aquello lo escribí en medio de un estado psicológico complicado por culpa del desempleo y fue una manera de sobrevivir a lo que estaba viviendo. Por eso te decía que es una válvula de escape también. No estaba previsto ni mucho menos que se publicase pero las buenas críticas en cuanto a la historia me animaron a hacerlo. Sin embargo yo la reescribiría de nuevo porque pienso que ahora podría hacerlo mucho mejor. Vamos, está en mis planes volverla a sacar…

Tu segunda novela “La noche que miramos al cielo” ve la luz en el 2017. ¿De qué trata? ¿Te resultó más fácil escribirla teniendo en cuenta tu experiencia como escritor?

Bueno “La Noche que miramos al cielo” es un homenaje a un suceso que como gaditano que soy vengo escuchando desde que soy un niño en boca de mi abuela o mis padres. Una historia con la explosión que tuvo lugar en 1947 en Cádiz como telón de fondo con unos personajes y una serie de tramas que no hacen sino explicar un poco el tiempo que vivían.

Fue más fácil pero también más complicado a la vez a la hora de escribirla porque cuando uno trata algo que ha sucedido de verdad tiene que andarse con mucho cuidado. En el caso de la explosión doy fe de que hay gente muy sensible todavía cuando se habla de este tema. Estamos hablando de una tragedia donde murieron ciento cincuenta y dos personas.

¿Cómo fue el proceso de documentación?

A base de mucha hemeroteca, algo que me encanta: Luego es verdad que el fantástico trabajo de José Antonio Aparicio Florido me lo puso más fácil porque había varios libros de investigación con muchos datos a los que consulté en muchas ocasiones.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Fíjate que no sabría qué contestarte a eso. Yo siempre digo que voy con dos libretas: una en la mochila y otra en la cabeza. Hay determinados momentos en el día a día que me sirven de mucho para escribir: situaciones que vivo. Pero luego un determinado olor o sonido me puede trasladar a un punto en que puede surgir una historia. Luego yo trabajo de cara al público y eso es una auténtica mina de oro porque a pesar de mi “despiste crónico” soy muy observador y a veces me baso mucho a la hora de humanizar personajes en gente que voy conociendo y me llama la atención. De hecho en la novela que estoy escribiendo ahora hay un personaje que está basado en alguien que conozco y que estoy seguro va a arrancar más de una sonrisa al lector.

¿Necesitas tener la historia perfectamente planificada antes de sentarte a escribirla o te dejas llevar por la improvisación?

En general más o menos sabes qué historia quieres contar pero es cierto que a veces, supongo que no soy el único al que le ha pasado, a pesar de tener ya el esquema de lo que va a suceder de repente ocurre algo que lo cambia todo y hay que reescribir todo de nuevo. De hecho en “La noche que miramos al cielo” ocurrió con un personaje para el que tenía clarísimo su final y cuando me tocó escribirlo decidí cambiarlo.

Tú además de las novelas que tienes escritas, publicas artículos, colaboras en varios programas de radio, y llevas para adelante un podcast y varios blogs en el que tratas tus inquietudes y pasiones. Uno de ellos es “La azotea de Cádiz”, el cual tiene un claro componente cultural. ¿Cuándo nació y qué temas tratas en dicho blog?

Pues mira “La Azotea de Cádiz” nació en mayo de 2016 y lo hizo por la impotencia que sentí al ver como la prensa no disimulaba su partidismo. Entonces pensé: ¿Por qué no crear un blog donde tratar la actualidad siempre desde la objetividad?, que está claro que es difícil porque al final cada persona tiene sus ideales. Pero bueno yo siempre digo que algo habré hecho bien para que me hayan llamado “podemita” y “facha” a partes iguales. Jajajaja. Luego lo del componente cultural es que es algo que lo da la tierra. Es que Cádiz tiene unas historias que son apasionantísimas. Aparte pienso que un ciudadano debe conocer la ciudad en la que vive. Lo que pasa es que hay que contárselo de manera que no sea un tostonazo y que sea lo más ameno posible. Luego la nostalgia, que forma parte de “La Azotea” siempre funciona porque es bonito recordar el pasado sabiendo ser objetivos y quedándose con lo positivo, claro.

En cuanto al podcast o el programa de Youtube que hago ahora, son parte de ese “cuenta historias” que te hablaba al principio. Me apasiona ponerme delante del micro o de la cámara y conversar con personajes para aprender de ellos y mostrárselos a todo el que quiera asomarse.

¿Cómo ves de importante que un escritor tenga su propia web o perfil de redes sociales que le permita tener un trato directo con sus lectores?

Yo siempre intento mirar las cosas positivas porque en esto de las redes sociales sabes que no todo es de color de rosa. Pero me parece muy importante para saber a qué público te diriges y a partir de ahí trabajar para que vean sus necesidades cubiertas. Yo siempre digo que a mí me lee gente que no necesariamente son grandes lectores. Yo no utilizo una narrativa excesivamente pormenorizada porque pienso que muchas veces lo que haces es perder al lector y a mí me gusta escribir lo que a mí me gustaría leer. Es cierto que desde la primera novela he evolucionado y tiro un poco más de narrativa pero siendo fiel a mi estilo, que es el de no pararme excesivamente en los detalles. Esto no quiere decir que mis lectores no puedan ver en mis palabras lo que les quiero contar ¿eh? Pero es que yo he llegado a estar leyendo un libro y de repente me han metido tantos detalles, descripciones e incluso explicaciones que no venían a cuento en medio del texto, que me he dicho: ¿yo qué estaba leyendo? Jajajajaja. Entonces eso yo no lo quiero para mis novelas. Respeto y hasta admiro a quien lo hace pero no va con mi estilo. Creo más en los diálogos que hacen la lectura más amena y que no te hacen cerrar el libro a la mitad.

Muchas gracias, Manuel. Un placer haber podido tener esta charla contigo en nuestro espacio.