martes, agosto 31, 2021

RESEÑA: "El porqué de lo oscuro" de Juan de Dios Garduño

Título: El porqué de lo oscuro

Autor: Juan de Dios Garduño

Editorial: Apache

Año de edición: 2008

ISBN: 978-84-123828-2-2

Número de páginas: 127

Sinopsis:

Ted y Billy, padre e hijo, buscan venganza pocos días antes del fin del mundo.

Una casa negra aparece de la nada en mitad del desierto.

Marcela atropella a un niño que circula en bicicleta y su día se convierte en una auténtica pesadilla.

Juanjo y Sandra se van a vivir a la casa de sus sueños en el campo, pero esta tiene sus propios planes.

Un evento mundial provoca que la gente se quede totalmente inmóvil, solo un hombre parece no verse afectado por este extraño fenómeno.

En todas estas historias, Juan de Dios Garduño nos vuelve a sumir en su retorcido imaginario para extraer la esencia misma de lo oscuro.

Mi opinión: 

Hoy subimos a la palestra “El porqué de lo oscuro” de Juan de Dios Garduño.

Si en el 2011, Juan de Dios nos traía una antología llamada “Apuntes Macabros”, diez años después, y tras varias novelas en su haber, vuelve al cuento breve para deleitarnos con esta antología de relatos.

La obra la componen cinco relatos cortos, que se desarrollan en diferentes escenarios, y que tratan un tema en común: las reacciones que podemos llegar a tener las personas ante un conflicto inesperado e inimaginable. Y esos mismos conflictos vitales son el eje central de las historias que nos propone el autor.

Con unos personajes definidos y una excelente ambientación, Juan de Dios nos adentra en cada uno de los escenarios que presenta de un modo tan sutil que cuando queremos darnos cuentas ya nos hemos sumergido en su trama. Y lo hace gracias a una pluma ágil y un estilo sencillo a la vez que efectivo.

Su lenguaje es claro y directo. Los personajes usan un vocabulario cotidiano, que por momentos, puede llegar a resultar chocante, pero que al mismo tiempo, se echa de menos en otras narraciones.

Poco puedo hablar de los relatos para no destriparlos, más que el suspense y el entretenimiento están garantizados en unos cuentos fantásticos (o no tanto), y que saben a poco cuando llegan a su final.

Otro detalle a mencionar es que me ha agradado el modo en el que está estructurada la obra. Las historias van de menor a mayor en extensión, y aunque no sabría decir cuál es mi preferida, me ha parecido que el clímax va en “in crescendo” a partir del momento en el que pasas la primera página.

En mi caso, es el primer libro de este autor que leo, y la verdad, es que lo he disfrutado bastante. Tanto que lo seguiré más de cerca a partir de ahora. Por lo tanto, una antología recomendable para aquellos que disfruten de los relatos cortos y de las historias de terror y suspense.

POEMA: Pasado


Pasado


Momentos que jamás olvidaré 

Y me ayudan a seguir siendo fuerte

Un pasado que siempre añoraré 

Pues Yo nunca quise perderte 


Lloré al separarme de ti

No puedo dejar de quererte 

Lo eras todo para mí 

Sabía que no volvería a verte


tu aliento calmó mi dolor 

Me dio fuerzas para continuar 

Disfruté al sentir de nuevo tu olor 

Aunque solo desease llorar 


Lo más duro fue despertarme

Y no encontrarme a ti abrazado 

Por eso antes de acostarme, 

Sueño con despertar a tu lado

jueves, agosto 26, 2021

10 PREGUNTAS a Begoña Tortosa

Hoy tenemos frente a nuestro micrófono virtual de “Mi experiencia como escritor” a Begoña Tortosa, una joven escritora, estudiante de doctorado y futura docente.

Hola Begoña, un auténtico placer tenerte hoy en la sección de 10 preguntas de nuestro blog.

Hola a todos/as. El placer es mío. Gracias por acordarte de mí.

Encantado. Sin más preámbulos, vamos con la primera pregunta: ¿Quién es Begoña Tortosa?

Soy una estudiante de doctorado en educación de 23 años y apasionada de la música y la escritura. Aprendí a tocar el violoncelo y el piano en el conservatorio de música de mi ciudad, Almería y, desde bien pequeñita, ya escribía breves historias sobre lo que me ocurría en mi día a día.

Una escritora precoz. ¿Qué edad tendrías por aquellos entonces?

Cuando tenía unos siete años, empecé a escribir mis vivencias en un diario, pero dándole un toque de fantasía. Me encantaba el momento en el que cogía mi lápiz y mi diario y dejaba volar mi imaginación. Siempre me ha gustado escribir, pero hasta el confinamiento no hice públicas ningunas de mis historias. Sin duda, desde que he publicado mi primer cuento, tengo más “gusanillo” por escribir que nunca.

¿Eres de esas autoras que cumplen con su calendario de escritura con escuadra y cartabón o escribes cuando puedes o te apetece?

La verdad es que me gustaría tener más tiempo para escribir. Pero me considero una autora que escribe cuando le viene la inspiración o, como yo digo, “mi momento creativo”, dejando todo lo que esté haciendo y volviendo a coger ese lápiz y papel, al igual que cuando era pequeña. Y es en ese momento en el que salen los primeros bocetos de mis historias, las cuales van cogiendo forma poco a poco.

Tienes una obra publicada, cuyo título es “Las Criaturas Silenciosas”, un cuento que he tenido el placer de leer. ¿Puedes hablarnos un poco de lo que podemos encontrarnos entre sus páginas?

¡Por supuesto! El cuento de Las Criaturas Silenciosas narra la historia de 10 pequeñas criaturas que tienen algo en común y es que no les gusta el ruido. Sin embargo, cada una de ellas es muy diferente del resto, pues cada criatura refleja una emoción diferente. Un día, necesitaron controlar sus emociones y trabajar en equipo para poder salir del gran bote de cristal en el que vivían y experimentar el mundo que las rodeaba.

Es un cuento musicalizado dirigido a niños hasta 9 años, con el que se puede trabajar el reconocimiento y control emocional y la importancia del trabajo en equipo y del silencio.

Además, está disponible en Braille y pronto, también en pictogramas, con el fin de poner mi granito de arena para conseguir un mundo literario más inclusivo y que todos los niños/as puedan disfrutar de la lectura.                                                                                                      

Me parece todo un acierto lo que has hecho. Cuando te planteaste escribirlo, ¿te surgió alguna duda sobre su publicación o estabas convencida de que debía ver la luz desde el minuto cero?

Creo que siempre existe algún ápice de dudas porque por mucho que un escritor considere que su obra está terminada, siempre hay mucho que aprender y mejorar. Pero, no te puedes dejar llevar por la incertidumbre, sino creer en tu historia, disfrutar de la experiencia y saber que refleja una parte de ti. Considero que hay que estar orgulloso/a de lo que se hace y se escribe, porque el mundo de la escritura es muy amplio y diverso del que hay que exprimir toda su riqueza, sin miedos ni dudas.

Supongo que no habrá sido un camino fácil. ¿Qué sentiste cuando tuviste la obra acabada entre tus manos?

Para nada es fácil, ya lo sabes tú bien. Pero es muy enriquecedor porque cuando te llegan las cajas llenas de cuentos, las abres, ves tu obra, la hueles y ojeas sus páginas, es uno de los momentos más gratificantes y satisfactorios de la vida. Es un sueño palpable y el comienzo de una aventura que, sin duda alguna, durará mucho tiempo. Hace que te sientas la persona más afortunada del mundo.

Me llamó la atención que “Las criaturas silenciosas” tuviese una canción, la cual podemos encontrar en tu canal de Youtube El baúl de Bego. ¿Cómo se te ocurrió ese detalle?

Desde que comencé a escribir la historia, la música siempre ha estado presente, pues es otra parte de mí. En un primer momento pensé en componer yo la melodía, pero un día, por arte de magia, mi camino se encontró con un maestro de música y compositor quien, al saber de la existencia de mi cuento, me dijo: “Begoña, a este cuento le falta una cosa: una canción”. Por tanto, no dudó en ofrecerse para musicalizar el cuento y yo, encantada con todo el proceso y con el resultado final.

Lo más bonito de esta experiencia es que conoces a personas maravillosas.

En otro de tus proyectos das vida a tus criaturas silenciosas a través de unas plantillas. ¿Cómo fue esa experiencia?

¡Sí! El cuento de Las Criaturas Silenciosas va acompañado de diversos recursos, con el fin de que los maestros/as y/o los padres puedan trabajar el cuento más a fondo con los peques. Por ejemplo, entre los materiales que he ido elaborando se encuentran el libro móvil de las criaturas, para trabajar las emociones y la escritura creativa; el puzle, los carteles del rincón emocional y las fichas mágicas de las criaturas, entre muchos otros.

Este último material consiste en que los niños/as colorean las criaturas como les apetezca y luego, por arte de magia, ¡esas criaturas cobran vida! La experiencia de verles las caritas cuando ven que su criatura se mueve, no tiene precio.

Os voy a contar una anécdota que me pasó tras finalizar un cuentacuentos. Una vez colorearon las fichas que dan vida a las criaturas, les comenté a los peques la magia que esas fichas tenían… Pero cuál fue mi sorpresa cuando una niña de 4 añitos solamente va y me pregunta: “¿Cuál es la aplicación que has usado para que se mueva?” Sin duda, con estos niños, hay que modernizarse muy rápido porque la magia no existe, jajaja

Qué buena anécdota. Gracias por compartirla con nosotros. Una pregunta antes de pasar a la última pregunta. Aquellos lectores que estén interesados en adquirir tu obra, ¿cómo pueden hacerlo?

Todos aquellos que quieran conseguirla lo pueden hacer de diversas formas. Pueden contactar conmigo a través de mi email baul.de.bego@gmail.com ,  por mi cuenta de Facebook Las Criaturas Silenciosas Begoña, por mi instagram @baul_de_bego, a través de la página web de la editorial de Círculo Rojo. Y por último, lo pueden pedir en las librerías Bibabuk y Frama.

Además, el cuento también está disponible en formato digital.

No puedo despedirme sin antes saber si se cuece una segunda parte de “Las criaturas silenciosas” o piensas sorprendernos con una obra de otro tipo. Porque intuyo que este no es el final de tu carrera literaria, ¿verdad?

¡Claro que no es el final! Esto acaba de empezar. Sin dar muchos detalles para no matar la curiosidad, debo afirmar que ya se están cociendo nuevos cuentos infantiles. Y sobre las criaturas, puede que la historia continúe...

Enhorabuena por tu libro y espero que sea el primero de muchos más.

Muchísimas gracias a ti por darme esta oportunidad. Me ha encantado la entrevista y, ¡Enhorabuena a ti también por tu obra!

martes, agosto 24, 2021

RESEÑA: "Cómo escribir ciencia ficción y fantasía" de Orson Scott Card

Título: Cómo escribir ciencia-ficción y fantasía

Autor: Orson Scott Card

Editorial: Alamut

Año de edición: 2013

ISBN: 978-84-9889-085-3

Número de páginas: 229

Sinopsis (acortada):

Escribir para el público de la ciencia-ficción y la fantasía puede ser la aventura más apasionante para un es escritor como tú. Estos lectores desean que los transportes más allá de los terrenos conocidos, y que los ayudes a explorar fronteras infinitas de los mundos que has creado.

En este manual ganador del prestigioso premio Hugo, el maestro de la ciencia-ficción Orson Scott Card nos ofrece su conocimiento experto de estos géneros. Con él aprenderás:

  •  Qué es y qué no es ciencia ficción y fantasía, y según qué estándares, así como dónde encaja tu propia obra.
  • Cómo construir, poblar y dar vida a mundos creíbles y vívidos que tus lectores puedan visitar.
  • Cómo usar el cociente MIPA para estructurar con éxito cualquier historia
  • Cuál es la situación de los mercados y cómo acceder a ellos para ser publicado

Mi opinión:

Hoy subimos a la palestra “Cómo escribir ciencia ficción y fantasía” de Scott Orson Card. Un ensayo entre el manual y la autobiografía que podría hacer las delicias de aquellos a los que les guste este autor y además quieran aprender cómo desenvolverse en estos géneros, tanto a la hora de escribir como de intentar publicar tu obra El libro está escrito con un lenguaje sencillo. 

La obra se divide en cinco capítulos y un añadido con varias entrevistas a autores de ciencia ficción y fantasía de reconocido prestigio.

El capítulo uno se llama “La frontera infinita”. En él Orson Scott Card nos cuenta acerca de su experiencia en los géneros de la ciencia ficción de manera autobiográfica. Lo hace de un modo ameno ofreciendo consejos sobre lo que se ha de hacer a la hora de escribir, y sobre todo, lo que no hay que hacer.

También explica cómo podemos separar los géneros de ciencia ficción y fantasía de acuerdo con su criterio, y a pesar de que en las librerías, siga habiendo cierta confusión a la hora de catalogar ciertos libros y autores.

El capítulo dos se centra en la creación de mundos. El autor nos habla de las ideas, del tiempo prudencial que hemos de dejar para que maduren y plasmarlas sobre el papel para que se conviertan en esa gran historia que imaginamos en nuestra cabeza.

También nos explica cómo tratar las reglas de la magia, la importancia de cuidar el lenguaje, de planificar nuestro escenario. También presta atención a las reglas que debemos crear a la hora de presentar por ejemplo los viajes en el tiempo u otros temas recurrentes en el género.

En el capítulo tres se trata la construcción de la historia, de cómo debemos cambiar cosas a medida que redactamos y de lo positivo de hacerlo. Da consejos sobre cómo debemos crear a nuestros personajes principales, al protagonista de nuestra historia o a la estructura de la historia (para crear el suspense en el momento adecuado y resolverlo de manera satisfactoria a la tensión creada a lo largo de las páginas, y al mismo tiempo, hacerlo en el momento adecuado.

Explica el cociente MIPA (medio, idea, personajes y acontecimientos), dejando claro que la importancia de cada uno de sus componentes (de los que habla en detalle) y que viene dada por el autor según la historia que quiera contarnos.

El cuarto capítulo nos habla de las técnicas para escribir bien, de la trascendencia de elegir bien el nombre de nuestros personajes, de la necesidad de fijarse en las acotaciones y los guiones de diálogo, del cuidado del suspense en nuestras historias. El buen uso del lenguaje, saber escoger las palabras y cuándo y cómo usar blasfemias y obscenidades (si cabe).

El quinto capítulo lo dedica a la vida y al negocio de la escritura. Aborda el miedo del escritor, ese que todos sentimos alguna vez y que nos paraliza. De las continuas subidas y bajadas emocionales que experimenta un escritor. Informa de las revistas, libros  antologías de ciencia sci-fi, fantasía y ficción especulativa que merecen mención y también aconseja sobre cómo enviar una obra a una editorial o revista, carta de presentación o contactar a un agente. Por último, nos habla de la vida cotidiana del escritor y de la disciplina que debe seguir para salir adelante.

La obra es culminada con las entrevistas a seis autores conocidos dentro del género: Elia Barceló, César Mallorquí, Andrzej Sapkowksi, José Carlos Somoza, Bruce Sterling y John C. Wright, que responden a varias preguntas relacionadas con la escritura, su modo de vivirla y afrontarla, y la metodología de trabajo que siguen entre otros temas.

Un libro bastante interesante para aquellos que quieran conocer el modo en el que deben narrar sus historias y conocer más detalles acerca del mundo editorial y de la experiencia que ha tenido este autor dentro de él.

jueves, agosto 19, 2021

10 PREGUNTAS a Maruxa Río

Hoy tenemos frente al micrófono virtual de “Mi experiencia como escritor” a Maruxa Río, graduada en audiovisuales y correctora.

Hola Maruxa, me alegro de que hayas aceptado mi invitación para visitarnos a este humilde rincón. Había ganas de tenerte por aquí.

Gracias Leo. Un placer.  

Para empezar, siempre pido a nuestros colaboradores que se presenten a ellos mismos. Por eso, la primera pregunta debería ser: ¿Quién es Maruxa Río?

Pues podría considerarme una ávida lectora que ha conseguido hacer de una de sus pasiones su profesión. Una privilegiada, vaya.

De entre todas las profesiones, tú elegiste ser correctora, ¿cuándo te das cuenta de que tú lo que quieres es corregir textos?

Realmente no fue una decisión como tal. Amigas, compañeras y conocidos recurrían a mí cuando se atropellaban con cualquier escrito, simplemente opté por prepararme y hacer de ello mi profesión. O al menos, parte de ella.

Entiendo que se trata de un trabajo muy meticuloso. ¿Qué aptitudes según tú debería tener alguien que quiera dedicarse a la corrección?

Personalmente, me ha ayudado mucho ser organizada y constante tanto en mi preparación como correctora, como en el desarrollo de dicha profesión. Pero por supuesto, ninguna de estas aptitudes funcionan en solitario, la creatividad es indispensable.

¿Crees que un autor que reúna esas cualidades podría llevar a cabo su propia corrección o es mejor siempre buscar a un profesional ajeno para que lleve a cabo ese análisis desde un punto de vista externo, y por tanto, más crítico?

No considero factible que un escritor sea su propio corrector. Como seres humanos, digamos lo que digamos, nos cuesta reconocer errores. Imagínate aplicar eso a la creación de cualquier historia.

Contar con la visión crítica de un tercero, como tú indicas, es para mí la base de toda creación. Al fin y al cabo, el objetivo final de cualquier novela es (irremediablemente) someterse a la crítica del público.

¿Cuáles son los procesos que sigues a la hora de una corrección?

Depende mucho del tipo de texto que sea. En ficción, la primera lectura me da muchas pistas del proceso a seguir. Lo más importante es diferenciar los tipos de corrección, para finalmente hacerlos convivir.                                                                                                        

Para aquellos que no estén muy familiarizados con el tema: ¿Cuántos tipos de correcciones hay y en qué consisten?

En líneas generales, existen dos: la ortográfica y la de estilo. Ambas exactamente iguales en importancia, e incompatibles para realizarlas al mismo tiempo.

¿Qué diferencias hay entre cada una de ellas?

Durante la corrección ortográfica me centro únicamente en asegurarme que se respetan las normas estipuladas en nuestro sistema de escritura habitual.

La corrección de estilo, por su parte, consiste en pulir ese texto, En revisarlo. Adaptar diálogos, acortar fragmentos, añadir características a determinados personajes…

Como se puede entrever, ambas correcciones requieren diversas revisiones, y es ahí cuando empieza la verdadera labor como correctora.

¿Cómo se lleva a cabo una corrección de estilo?

Lo que yo busco a la hora de corregir el estilo, para su mejora, es la completa coherencia del texto atendiendo a la expresión y la estructuración. El objetivo es que ese texto llegue a la mayor cantidad de lectores posibles, y para que esto ocurra el texto debe tener un significado semántico completo (coherencia).

Entiendo que tus clientes se mostrarán en ocasiones reticentes a que se “retoque” ese estilo propio y particular aunque sea para una mejora del texto, ¿me equivoco?

Pues en cierto modo sí, la verdad.

En mi caso, cuando propongo cualquier cambio siempre dejo constancia de que se trata de eso, una mera propuesta. Además, siempre doy opciones. Eso también forma parte de mi trabajo, en cierto modo. No solo corregir, también aportar. De ahí la necesidad de la creatividad que habíamos comentado anteriormente.

En cuanto mis clientes se percatan de que mi función es mejorar su obra (o al menos, intentarlo), la comunicación es excelente.

¿Qué sientes cuando acabas una corrección y ves la transformación que ha sufrido el texto que llegó a tus manos meses atrás una vez sale ya publicado?

Satisfacción. Pura y dura. Aunque reconozco que suelo sentirme más eufórica cuando el autor da su “OK” definitivo.

Muchas gracias Maruxa. Un placer como siempre haber podido charlar contigo.

Gracias a ti por dar voz a una profesión no siempre valorada como se merece.

miércoles, agosto 18, 2021

RESEÑA: “El misterio de la cripta embrujada” de Eduardo Mendoza

Título: El misterio de la cripta embrujada

Autor: Eduardo Mendoza

Editorial: Seix Barral

Año de edición: 1990  (vigésima)

ISBN: 978-84-3223-0073

Número de páginas: 178

Sinopsis:

“El misterio de la cripta embrujada” es a la vez una apasionante historia de crímenes y enigmas, una farsa burlesca y una sátira moral y social que tiene sus raíces últimas en la picaresca y en el modelo cervantino. La acción nos es relatada e estricto orden cronológico, desde la perspectiva de un único narrador —el personaje principal, detective improvisado y delirante cuya creación es uno de los más felices hallazgos de la obra —y se halla comprimida en un marco temporal muy reducido, en cuyo interior se precipitan y encadenan los más inesperados e intrigantes acontecimientos, tan pronto cercanos al esperpento como a la novela gótica o a la más desaforada parodia de la serie negra. Aparentemente nivelada y lista, la escritura de Mendoza constituye un espléndido ejemplo de investigación literaria personal, ajena a todo mimetismo, que ahonda en las posibilidad de volver del revés, sin infringirlas a primera vista, las posibilidades del relato tradicional e indagar así —como un buen detective, o como un personaje de Henry James— en el dibujo que se nos muestra al dorso del tapiz de la trama.

Mi opinión:

Había leído ya esta obra en mi juventud, pero tras esta relectura, la cual ha merecido mucho la pena, me he dado cuenta de que no le saqué el jugo que debía en su tiempo. Sé que la disfruté, porque tenía ese poso de que había sido una novela que me había gustado. He de reconocer, que después de casi treinta años, me ha cautivado.

La obra está escrita en primera persona (tiempo pasado) y tiene como protagonista a un antiguo delincuente, internado en un manicomio (del cual no se menciona su nombre), y que llega a un trato con el comisario Flores, para que si consigue averiguar quién está detrás de las desapariciones de unas adolescentes de un colegio de monjas, ganarse la libertad. El hecho de que esté narrada por un personaje con trastornos mentales hace que por momentos, la trama pueda volverse un tanto difícil de entender, lo que requiere la atención del lector en cada párrafo.

Es una novela urbana, que se desarrolla en unos tres días en la Barcelona de 1977 (principios de la transición en España), hecho que el autor aprovecha para tocar algunos temas políticos y sociales con maestría e ironía, además de criticar a la gente acaudalada de la ciudad y mostrar las diferencias que existían entre los diferentes estratos sociales.

Nos encontramos ante una historia pintoresca y cómica, la cual me arrancó varias sonrisas durante su lectura, sobre todo por las ocurrencias y las salidas de su protagonista ante los obstáculos e imprevistos que le surgen durante el transcurso del caso que está resolviendo.

Los personajes, además de ser bastante variopintos, están muy bien creados, y los acontecimientos que se nos relatan, perfectamente hilvanados, con una introducción, un nudo y un desenlace de manual. Una vez acabada, “El misterio de la cripta embrujada” es de estas historias que te saben a poco y de las que echas de menos que el autor no haya escrito treinta o cuarenta páginas más por lo bien que te lo has pasado mientras la leías.

El estilo de Mendoza es sencillo, ameno y desenfadado. Su forma de escribir y la manera en la que desarrolla a los personajes y sus pensamientos hace que la lectura sea de fácil asimilación. Eso sí, utiliza bastantes cultismos, y algún que otro arcaísmo, que no impiden la comprensión del texto.

Si os apetece leer esta obra, sabed que forma parte de una trilogía compuesta por dos obras más: “El laberinto de las aceitunas” y “La aventura del tocador de señoras”.

martes, agosto 17, 2021

POEMA: Tu huella



Tu huella


Caricias,
que perduran en la memoria.
Carcajadas,
que reverberan en el tiempo.

Recuerdos de una vida,
imposibles de borrar.
Un pasado que sigue vivo.
Y me niego a enterrar.

Un nudo atenaza mi garganta,
impidiéndome respirar.
Un incendio arde en mis entrañas.
No me deja llorar. 
 
Aguardo tu llegada. 
Sé que pronto volverás.

viernes, agosto 13, 2021

10 PREGUNTAS a K. Legrand

Hoy nos acompaña en la sección de 10 preguntas K. Legrand, productor musical y aficionado a la escritura.

Buenos días Koke y bienvenido a “Mi experiencia como escritor”.

Encantado de participar en este bonito proyecto que es tu blog.

Primera pregunta: ¿Quién es K. Legrand?

Es el alter ego de Jorge Fernández y a la vez un proyecto nacido a raíz de la pandemia por Covid 19. En los primeros días de confinamiento sentí la necesidad de expresar mis inquietudes, miedos y obsesiones. Así que me puse a grabar en mi estudio casero canciones que finalmente he ido publicando con cierta periodicidad.

Tú escribes desde hace años. Cuéntanos un poquito, ¿cómo y cuándo nace esa pasión en ti?

Siempre me ha gustado leer y por ende escribir. Empecé con poemas en el colegio, luego canciones y últimamente, como bien sabes, me he liado a escribir una novelita que espero autopublicar más pronto que tarde.

Además de relatos, has escrito una novela que a la que has puesto punto final hace poco, ¿qué puedes contarnos sobre ella?

Ha sido una experiencia muy enriquecedora y un aprendizaje que he disfrutado enormemente. Un gran reto, ya que jamás había escrito nada más extenso de 4 o 5 páginas. El embarcarme y conseguir finalizar un proyecto así me ha dado mucha confianza a la hora de escribir, en general.

¿Cómo nace esa idea en tu cabeza y cómo se desarrolla?

La novela nació de un relato corto que escribí por gusto y no pude evitar desarrollar. El relato se fue haciendo grande y cuando me quise dar cuenta estaba metido de lleno en el proceso de escritura de una novela.

Es probable que si me hubiera sentado a escribir con la idea de completar una novela no hubiera llevado el trabajo a buen puerto.

Aparte de música, pones letra a tus canciones. Tengo una duda con respecto a cómo funciona ese proceso. ¿Va primero la letra o la música?

Normalmente primero la música, busco en ella la inspiración para la letra. En alguna ocasión lo he hecho al revés, pero no es habitual.

Me anoto ese dato. Siguiendo con más preguntas, ¿considerarías que la música te ha ayudado a crecer como escritor?

Sin duda, escribir una letra te presenta los mismos retos que escribir una poesía, rima, métrica,... pero además tienes que conseguir una sinergia entre lo que dices y lo que trasmite la música.

Por lo que te conozco, eres bastante polifacético. Además de a la música, has estado vinculado con el mundo de la audiovisual, ¿ha tenido esto influencia en tu manera de escribir?

Probablemente, sí. A la hora de escribir, aunque sea solo una pequeña letra, organizo mis ideas en un guion, soy muy metódico en este punto. Y eso lo aprendí en el mundo audiovisual.

Cada uno tenemos nuestro sistema que nos funciona, ¿tú qué procesos sigues antes de poner punto y final a un relato?

En primer lugar, un guion como te he comentado. A partir de ahí desarrollo las ideas en un borrador sin fijarme en nada más que en mi cabeza funcionen. A partir de ahí paso a la parte formal puliendo el texto, en caso de que sea una canción aquí es el momento de la rítmica y rima.

¿Qué autores dirías que tienen influencia sobre tus escritos?

James Elroy, Raymond Chandler, Miguel Delibes, José Saramago, Joseph Conrad. En fin, me gusta pensar que los autores que amo son los que más me han influido, aunque dudo que esto sea así. Nunca me he parado a analizar mi estilo si te soy honesto.

Y por último, ¿algún canal en el que podamos seguirte aquellos que estemos interesados?

Tengo dos canales principales Youtube y Spotify, en los que trabajo principalmente con el tema musical. Pinchando en los siguientes enlaces puedes acceder a ellos y acceder a mis obras musicales: K Legrand Spotify y K Legrand Youtube. 

Muchas gracias, Koke por estar hoy con nosotros.

Muchas gracias a ti y aprovecho para felicitarte por este blog que resulta una herramienta útil y a la vez un punto de encuentro para los aficionados a la escritura.

miércoles, agosto 11, 2021

RESEÑA: "¿Quién se ha llevado mi queso?" de Spencer Johnson M.D.

Título: ¿Quién se ha llevado mi queso?

Autor: Spencer Johnson, M.D.

Editorial: Empresa Activa

Año de edición: 2011

ISBN: 978-84-95787-09-5

Número de páginas: 106


Mi opinión: Como se indica en la parte trasera de la cubierta, podría describirse ¿Quién se ha llevado mi queso? como “un cursillo rápido de adaptación al cambio”.

El libro posee un mensaje claro para aquellos que quieran recibirlo: “Adáptate al cambio” en cualquiera de sus vertientes, pero sobre todo en el plano profesional, porque de esa adecuación va a depender tu éxito o tu fracaso.

En mi caso, cayó en mis manos porque mi jefe quiso que aquellos empleados que quisiéramos leérnoslo, pudiéramos hacerlo y lo puso a nuestra disposición. Me alegré de hacerlo, es más, al tratarse de una lectura corta y amena, cada año trato de leérmelo al menos una vez para recordar sus consejos.

Cuando hablo de una lectura breve, me refiero a poco más de cien páginas con algunas imágenes en las que se resaltan algunas frases recurrentes del libro que deberían quedar grabadas en la retina del lector.

En cuanto a la obra, Spencer Johnson, doctor en Medicina y Licenciado en Psicología, nos presenta una alegoría en la que nos encontramos con cuatro personajes: dos ratones (Fisgón y Escurridizo) y dos liliputienses (Hem y Haw). Cada uno de ellos tiene una personalidad con rasgos bastantes marcados, que en nuestra cabeza podremos relacionar con nosotros mismos y con personas a la que conocemos.

Como decía más arriba, esta obra está muy relacionada con los cambios que se producen a nuestro alrededor en diferentes terrenos, ya sean en el plano más cotidiano y personal (amistad, dinero,…) como en el profesional, ya que el queso no es más que una representación metafórica de aquello que buscamos conseguir o conservar. A lo largo de la obra se nos muestra el camino que debemos seguir para que podamos afrontar esos mismos cambios insalvables que se dan en la vida de la manera más receptiva posible.

Cada uno de los personajes de esta fábula representa un modo de afrontar el cambio, que el autor nos presenta como la desaparición de una fuente de queso tras su anterior hallazgo.

Por un lado, tenemos a los ratones Fisgón; que curiosea detectando pronto el cambio y Escurridizo; que se lanza a la acción. Mientras tanto, los dos liliputienses se debaten en lo que deben hacer. Haw se toma su tiempo, pero finalmente, acaba por comprender que adecuarse al cambio es la mejor manera de afrontar su nueva realidad, y que quizá, tras esa oportunidad, se encuentre una situación mejor que la anterior. Hem, por su parte, se enfurruña y se resiste a asumir las nuevas circunstancias que les ha llevado a quedarse sin queso, lo que no hace más que empeorar la situación, puesto que eso le debilita física y psicológicamente. Dos historias enfrentadas que nos muestran las diferentes maneras que tenemos de percibir una misma realidad y hacerle frente.

A lo largo de la obra, se nos demuestra que la constancia, el esfuerzo y la creatividad obtienen su recompensa mientras que el conformismo, la negatividad y la vagancia, todo lo contrario.

Por tanto, nos encontramos ante un ensayo que podría catalogarse como un libro de autoayuda por su carácter motivacional. Recomiendo su lectura para aquellos que tengan trabajos en los que se experimentan continuos cambios y que requieren de ellos una actitud de alerta ante ellos, así como una actitud positiva y abierta que les ayudará a recuperar cuanto antes esa “fuente de queso” (o encontrar otra) en el caso de que alguien ajeno o las propias circunstancias se hayan encargado de cambiarnos de sitio o de echar a perder.

Esta obra me llevó a otra de este autor (escrita a cuatro manos junto a Kenneth Blanchard) que también leí y me gustó y cuyo nombre es “El ejecutivo al minuto”. En ella enseñan técnicas de gestión empresarial y de dirección, pero eso ya formaría parte de otra entrada :-)

viernes, agosto 06, 2021

10 PREGUNTAS a Rubén Guerrero

Hoy tenemos en la sección de “10 preguntas” a Rubén Guerrero, escritor, periodista y director de la revista digital “Más Leer”.

Hola Rubén, bienvenido a “Mi experiencia como escritor”.

Muchas gracias por contar conmigo para esta sección. Todo un placer estar por aquí.

Yo te describiría como un profesional amable, cordial y al que tuve la suerte de encontrarme en mi camino como escritor. Pero siguiendo con la tradición del blog, me gustaría que fueses tú quien te presentases ante nuestra audiencia.

Alguien que busca letras para contar historias que emocionen y puedan dejar huella. Un soñador que cree en el poder de la palabra y en la magia de la comunicación.

Eres director de la revista “Más Leer”, dedicado al mundo de la cultura y los libros. Para quien no haya oído hablar de vosotros, ¿podrías explicarnos un poquito a qué os dedicáis y cuál es vuestra labor?

Más Leer es una apuesta por el mundo de los libros, los escritores y la cultura. Un medio de comunicación digital que nació a principios de 2014 y que, pese a la crisis del sector, los males del periodismo y la pandemia, trata de sobrevivir dándole valor a la lectura.

¿Cuánto tiempo llevas en el mundo del periodismo y en qué te ha ayudado esa experiencia en tu carrera como escritor?

Ya son más de veinte años los que llevo navegando en este barco. Los últimos años han sido muy complicados y en varias ocasiones me he planteado arrojar la toalla, pero Más Leer ha sido una tabla de flotación para seguir nadando contracorriente. Toda experiencia siempre suma. Ya tenía algún libro cuando comenzamos a caminar con Más Leer, pero adentrarnos en un periodismo más literario y cultural ha sido toda una aventura que me ha ayudado a tomar una perspectiva de la situación del mundo de los libros.

Eres autor de siete libros: El suicidio del balón, Ganador, Marcos Vida, Leyenda Benítez, Fútbol en Libertad, Yo también fui al Nebrija y Nosotras. (aquí corrígeme si son más, por favor). ¿Siguen una misma línea temática o tratas géneros diferentes en ellos?

Varios tienen el deporte como tema principal. Durante mi trayectoria en el periodismo he estado vinculado al mundo del deporte y al final uno acaba escribiendo de la actualidad y realidad que sigue. He tenido la gran suerte de poder elegir y sentir las historias sobre las que he escrito. Todas han estado alineadas con mi forma de entender la profesión y la vida.

¿Cuál fue la primera que escribiste y cómo fue tu experiencia?

La primera fue El suicidio del balón, una novela deportiva que presenté a varios certámenes literarios y que duerme desde hace años en un cajón. La experiencia fue positiva durante el camino de la escritura. Luego tocó enfrentarse al mundo editorial y ahí te encuentras de todo. Daría para un libro.

De las obras que has escrito, ¿cuál dirías que es la que más te costó sacar adelante y por qué?

Nosotras. Llamé a muchas puertas de editoriales e instituciones con la intención de encontrar apoyos para su publicación, pero todas las puertas se iban cerrando con el argumento de que el "deporte femenino no vende". Después de haber estado trabajando dos años en el libro y por el tiempo que me habían dedicado las protagonistas, la historias de Nosotras no podían perderse y acabé autopublicándolo.

Tu última obra es Nosotras: Historia del olvidado deporte femenino publicada en 2018 (corrígeme si me equivoco), ¿qué nos cuentas en ella?

El libro es una reivindicación del papel de la mujer en el mundo del deporte. Una denuncia contra los estereotipos, la discriminación, el sexismo que sigue existiendo en el mundo del deporte. Como destaco en la introducción, Nosotras es una historia de mujeres valientes que se enfrentan con una sonrisa al cáncer o a la bulimia, mujeres que se levantan y vuelven a volar tras ser marginadas por su condición sexual, mujeres que compiten con sus hijos de la mano, mujeres comprometidas al máximo con su deporte, mujeres que tienen que luchar en minoría en un mundo de hombres, mujeres que transmiten valores a la sociedad con sus proyectos deportivos, mujeres que son toda solidaridad, mujeres que piden paso, mujeres que merecen ser respetadas, mujeres que aman de manera incondicional el deporte y, sobre todo, mujeres que son felices, a pesar de las tormentas, con lo que hacen.

En base a tu dilatada experiencia, dirías que como en cualquier otra afición o profesión, a medida que los escritores maduran, les resulta más fácil escribir.

Apuntaría en la dirección contraria. Vas ganando en experiencia, pero también la responsabilidad y la exigencia son mayores. 

Tú que te habrás documentado hasta la saciedad para escribir tus obras y habrás entrevistado a cientos de personas para llevarlas a cabo, ¿qué consejos darías a aquellos que empiezan en el mundo de la escritura para cultivarse e informarse sobre aquello que escriben?

Que lean y vuelvan a leer. Más leer. En la lectura está una de las claves para potenciar la escritura. Que se citen con los grandes de las letras y que no pierdan de vista el estilo propio, la frescura y la pasión por contar. La escritura tiene que tener alma. Y eso hay que cultivarlo desde dentro, pero sin olvidarnos de enriquecernos fuera. 

Y para despedirnos, ¿en qué grado crees que afecta la lectura a la mejora en la escritura?

He leído en los últimos tiempos a demasiada gente que publica libros y que presume de no leer. Instagramers,  youtubers y demás influencers que no son precisamente una buena influencia para este mundo de las letras. La lectura diaria es necesaria para desarrollar y potenciar los valores de la escritura.

Rubén, muchas gracias por acompañarnos en este humilde blog. Mis mejores deseos para ti en el futuro.

Siempre es bonito hablar de lo que a uno le gusta. Te agradezco este paseo y también espero que las letras te traten maravillosamente bien. Un enorme abrazo.


miércoles, agosto 04, 2021

RESEÑA: "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco" de Charles Bukowski

 

Título: El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco

 Autor: Charles Bukowski

 Editorial: Anagrama

 Año de edición: 2012

 ISBN: 978-84-339-7678-9

 Número de páginas: 165

Sinopsis: En "El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco", una metáfora del lamentable estado de la nave que nos lleva, Bukowski es más que nunca un filósofo. El libro es un diario de los últimos meses de su vida, cuajado de reflexiones hechas desde la cima de su experiencia. Todo ha cambiado para seguir igual; Bukowski vive en una casa cómoda, con piscina y jacuzzi y un buen coche en el garaje, pero la desesperación es la misma: «No sé lo que le pasará a otra gente, pero yo, cuando me agacho para ponerme los zapatos por la mañana, pienso: Ah, Dios mío, ¿y ahora qué? Estoy jodido por la vida, no nos entendemos. Tengo que darle bocados pequeños, no engullirla toda. Es como tragar cubos de mierda. Nunca me sorprende que los manicomios y las cárceles estén llenos, y que las calles estén llenas...» Charles Bukowski conocía el único secreto que merece ser conocido: que lo único que importa es que nada tiene importancia. Puede que eso, paradójicamente o no, contribuyera a convertirlo en uno de los escritores norteamericanos más leídos del mundo entero, y en uno de los maestros literarios indiscutibles del siglo XX.

Mi opinión: Hoy subimos a la palestra a “El capitán salió a comer y los marineros tomaron el barco” de Charles Bukowski. Título que oculto más de lo que parece a simple vista y en el que el autor deja clara su visión irreverente de la vida.

En él trata temas tan trascendentales como el fracaso y el éxito, la muerte (según él, la lleva en el bolsillo izquierdo). Nos habla de los buenos y los pésimos escritores. De hecho no se corta en criticar a aquellos que han triunfado en el mundo de la literatura, hablando de sus virtudes y defectos, como es el caso de Gorki, Sherwood o Hemingway.

Aprovecha para narrarnos las anécdotas vividas en sus continuas visitas al hipódromo para despejarse entre maratonianas sesiones de escritura). Aunque el libro se centra en sus últimos años de vida, cuando ya es alguien afamado, pero que sigue pensando del mismo modo que aquel escritor que empezó y que dormía en los bancos del parque.

A lo largo de las páginas, Bukowki nos deja patente su humor ácido y su sarcasmo, haciendo uso de una prosa directa y aguda a la hora de contarnos detalles sobre su vida personal y profesional. Además, describe su manera de creación (con música clásica) y alaba la que según él es su etapa más prolífica, a los 71 años de edad cuando estaba ya a punto de morir, y de cómo las palabras bullían en su cabeza y eran transportadas a la pantalla de su ordenador sin la necesidad del ruido de la máquina de fondo y tener que realizar tantas correcciones.

Todo esto lo recoge en un libro muy entretenido, recomendable y que si te gusta el autor es imprescindible.

La obra fue publicada a título póstumo varios años después de su muerte por su editor y amigo, Josh Martin y que fue ilustrado para la ocasión por el dibujante Robert Crump.


martes, agosto 03, 2021

POEMA: Silencio



Silencio


Te fuiste sin hacer ruido.

Marchaste sin decir adiós. 


Huíste sin mirar atrás.  

Lo hiciste sin dejar huella. 


Flores rotas,

copas vacías.

Sábanas revueltas,

lágrimas secas.


Te fuiste,

dejando un profundo vacío 

 

Te fuiste,  

dejando un silencio atroz.