miércoles, marzo 12, 2025

RESEÑA: Taletober de Alma Alanís

Título: Taletober

Autor: Alma Alanís

Año de edición: 2024


Número de páginas: 77

Sinopsis: En un mundo en el que todo se consume con voracidad, donde el valor de las obras se mide al peso, en el que importa más cuántos libros has leído que la emoción de las imágenes que te han conseguido evocar, te propongo este pequeño acto de rebeldía: saborear la literatura en pequeñas dosis. En treinta y una, más concretamente. Una dosis por cada día de octubre. El presente volumen recoge los microrrelatos nacidos en 2023 al cobijo del Taletober, el reto de creación literaria que proponer escribir una breve historia al día. Venganzas, brujería, vampiros, ciudades fantásticas, muertes crueles, viajes al espacio, y en el tiempo, paisajes post apocalípticos... Historias de diferentes estilos y temáticas, pero todas en torno a la fantasía, la ciencia ficción y el terror. Junto a ellas encontrarás otro texto que añade un poco más de información sobre su creación: el estilo con el que fueron concebidas; la emoción que pretenden provocar; los libros, personas, pesadillas y acontecimientos que las han inspirado. Un libro para ser degustado día a día como preludio a la noche más tenebrosa del año. Como colofón a esta obra, encontrarás una serie de haikus inspirados en el otoño que vienen a complementar a esta treintena de relatos de octubre.


Mi opinión: 


Adquirí este libro alentado por diferentes motivos: por su precio (0,99 en ebook a través de Amazon), por lo sugerente del título, con el que crea un interesante juego de palabras con la fusión de Tale+Tober (Cuento-Octubre), por la propuesta de la autora (que me pareció bastante interesante) y porque había leído algunos de sus relatos y me habían gustado (motivo principal). Os mencionaré uno que me gustó especialmente y que tiene como título Gris, y queda está incluido en el recopilatorio de pequeñas historias que incluye Jesús Relinque en su obra Crónicas del Randonauta.


Me ha encandilado la manera en la que la autora presenta sus microrrelatos, con una breve descripción de las intenciones y de las emociones y vivencias que le habían llevado a hacerlo, algo que me agrada porque me permite acercarme más a la autora, a la que tuve el honor y el privilegio de entrevistar para este mismo blog.


Tener la oportunidad de leer estos microrrelatos en pequeños sorbos me ha permitido degustarlos como se debe, y a la par, poder hacer una pequeña introspección sobre mi propia vida, mi pasado en forma de recuerdos, e incluso, darle más valor a estas historias condensadas, que quien las ha llevado a cabo, sabe lo complejas que son a la hora de escribirlas, y aún más, de impactar al lector por la necesidad de la contundencia que contrarreste su brevedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario