viernes, junio 27, 2025

10 PREGUNTAS a Cristina Rodríguez Perez


Hoy tenemos el placer de conversar en Mi experiencia como escritor(a) con Cristina Rodríguez, una autora barcelonesa que escribe sobre crecimiento personal y acompañamiento emocional. Escritora de dos libros, el primero de ellos Bienvenida a tu vida de adultos (Círculo Rojo, 2022) y el segundo ¿Un café? (Punto Rojo Libros, 2025). también es coach especializada en guiar a otros en su camino del autodescubrimiento y el conocimiento de uno mismo. Gracias por estar con nosotros y bienvenida.

¿Qué ha supuesto para ti poder transmitir mediante la escritura tus conocimientos sobre autoconocimiento y desarrollo personal?

Una manera de ofrecerme al mundo desde lo que soy, no desde lo que sé. La escritura, más que una forma de enseñar, ha sido para mí una forma de recordar, de asentar lo aprendido y de abrir espacio a lo que aún está por entenderse. Mientras escribo para los demás, me escucho también a mí. A veces, las palabras llegan antes que la claridad, y es en el acto de escribir donde empiezo a ver con más nitidez.

¿Qué es exactamente el coaching y cómo lo definirías desde tu experiencia personal?

El coaching es un proceso de acompañamiento y desarrollo personal. El coach ayuda a las personas a descubrir sus propias soluciones, potenciar sus habilidades y alcanzar objetivos específicos. No se trata de dar respuestas directas, sino de facilitar la reflexión, el autoconocimiento y la acción consciente.

Desde mi experiencia, es como mirarse en un espejo que te ayuda a ver con claridad qué quieres, qué te detiene y cómo avanzar. Es un espacio seguro para explorar ideas, enfrentar miedos y generar compromisos contigo mismo para cambiar o crecer.

Tus dos libros exploran cuestiones diferentes, o al menos etapas distintas de la vida. Sin embargo, comparten la misma esencia. ¿Qué une a Bienvenida a tu vida de adultos y un café??

Aunque ambos libros abordan momentos diferentes de la vida, los une una intención clara: acompañar desde la honestidad y la vulnerabilidad.

“Bienvenida a tu vida de adultos”, trata sobre la construcción de una nueva etapa, con todos sus tropiezos y aprendizajes, mientras que “¿UN CAFÉ?”, invita a detenerse y mirar hacia dentro, a reflexionar con calma.

Uno es más introspectivo y otro más cotidiano.

Los dos libros nacen de la necesidad de comprendernos mejor, reconciliarnos con nuestras imperfecciones y ofrecer un reflejo humano.

¿Qué tipo de lector espera que se acerque a tus libros?

Me gustaría que mis libros llegaran a quienes están en momentos de cambio o incertidumbre, pero también a quienes simplemente buscan una lectura sincera y cercana.

Más que buscar un público específico, quiero que quien abra mis libros se sienta invitado a un diálogo íntimo, sin juicios, con ganas de encontrar un poco de paz en medio del ruido.

Y que tengan curiosidad y valentía.

¿Te diriges a alguien en especial cuando escribes o lo haces para ti misma?

Escribir es para mí una manera de dialogar conmigo misma, de explorar lo que a veces no puedo decir en voz alta. No tengo un destinatario fijo; más bien, dejo que las palabras fluyan desde mis experiencias y emociones.

Sin embargo, sé que cuando comparto esos pensamientos, pueden resonar en otras personas, y eso hace que el acto de escribir se vuelva algo más grande, una conexión invisible con quien quiera escuchar. Así que, aunque escribo para mí, escribo también para ese encuentro inesperado con el lector.

En Bienvenida a tu vida de adultos abordas el paso a la madurez desde una mirada tragicómica. ¿Crees que el humor ayuda a enfrentarse a la adversidad de otra manera?

Sin duda. El humor no le quita importancia al dolor, pero sí le ofrece ligereza. Reírnos de nuestras crisis, sin burlarnos de nosotros mismos, nos da perspectiva. 

¿Puede considerarse el humor un bálsamo para las heridas?

Sí, siempre que venga del amor propio y no del cinismo. El humor bien usado nos permite mirar nuestras cicatrices sin miedo e incluso con ternura.

¿Has vivido la escritura de tus obras como algo terapéutico?

Muchísimo. Cada página fue un espejo y una catarsis. Escribir me ayudó a entenderme, a perdonarme y a integrar partes que antes rechazaba. Fue sin duda, un proceso sanador.

¿Qué te impulsó a escribir ¿Un café??

¿UN CAFÉ? nació de la necesidad de crear un espacio íntimo donde se pudiera parar, reflexionar y  explorar emociones y pensamientos.

Quería escribir un libro que no solo se leyera, sino que también se viviera, que permitiera al lector detenerse y encontrarse consigo mismo, sin presiones ni expectativas.

Provocar una necesidad de introspección y reflexión consciente, ofreciendo esta herramienta para que los lectores se adentraran en sí mismos, fue algo mágico.

¿Cómo fue ese cambio hacia un libro más llamémoslo práctico?

Fue muy natural. Después de lo más narrativo y emocional del primer libro, sentí la necesidad de ofrecer algo más directo y personalizado, y que formara parte de mi proyecto como coach.

¿Qué importancia tiene la escritura como herramienta de autoconocimiento?

La escritura es una herramienta muy poderosa de autoconocimiento porque nos permite escucharnos de verdad.

Al escribir,  no solo expresamos lo que sentimos y pensamos, sino que muchas veces descubrimos cosas que no sabíamos que estaban dentro de nosotros.

Cuando escribimos con honestidad, nos miramos sin juicio, y eso abre la puerta a comprendernos mejor, sanar, crecer y reconectar con quienes somos.

¿Qué papel juegan las redes sociales en tu trabajo como escritora y coach?

Las redes sociales son una herramienta valiosa para conectar con las personas, compartir ideas y crear comunidad. Me permiten estar cerca de quienes leen mis libros o siguen mi trabajo, y también aprender de sus experiencias.

Intento usarlas de forma equilibrada, priorizando siempre mi bienestar y evitando que se conviertan en una fuente de estrés o sobreexposición.

¿Qué hábitos o rutinas te ayudan a mantener el foco en lo que estás haciendo en cada momento?

Intento estar presente en cada cosa que hago, evitando la multitarea y organizando mi tiempo de forma clara.

Me funciona mucho tener cierta estructura en el día, saber qué me toca hacer y por qué, eso me ayuda a mantener la atención en lo importante y no perderme en lo urgente.

No siempre lo logro pero me esfuerzo por estar aquí y ahora.

¿Hay algún autor o autora que te haya influido especialmente en tu forma de ver el desarrollo personal?

Muchísimos la verdad. Si te interesa el crecimiento personal, no te puedes perder a James Clear, que explica de forma sencilla cómo los hábitos y pequeñas decisiones pueden transformar la vida. Otro autor que recomiendo es Don Miguel Ruiz, especialmente con Los cuatro acuerdos, que ofrece principios simples pero profundos. Y si buscas algo más emocional, Jorge Bucay tiene una forma cercana y humana de acompañarte en el proceso de conocerte. Y por supuesto, hay otros autores con grandes obras que también han enriquecido mi camino.

¿Tienes algún proyecto literario del que puedas hablarnos?

Estoy explorando varias oportunidades de proyectos que me resultan muy atractivas. Aunque todavía no he tomado una decisión, me siento ilusionada por todas las posibilidades que se están abriendo. Quiero asegurarme de que el proyecto que elija refleje realmente mis valores y aporte algo significativo, por eso voy con cuidado y pensando bien cada paso.

¿Qué recomendación le darías a alguien que está comenzando en el mundo de la escritura y sueña con publicar su primera obra?

Le recomendaría que tenga paciencia y persevere, porque escribir es un camino que requiere tiempo y dedicación. Es importante creer en lo que haces y en la historia que quieres contar, sin dejarse llevar por la presión de la perfección. También es clave leer mucho y estar abierto a recibir opiniones que ayuden a mejorar.

Publicar es un logro, pero el verdadero crecimiento está en el proceso creativo.

Gracias por este ratito. Ojalá sigas acompañando a más personas en ese viaje hacia dentro de ellos mismos durante mucho tiempo.

Muchas gracias por la entrevista y por darme la oportunidad de compartir mi visión y mi trabajo. Ha sido un placer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario