viernes, junio 20, 2025

RESEÑA: Las manos del escultor de P. Rosber

Título: Las manos del escultor

Autora: P. Rosber


Año de edición: 2023


Editorial: maLuma


ISBN: 978-84-126320-3-3


Número de páginas: 242

 

Sinopsis:

 

Varios asesinatos de mujeres se suceden a lo largo de la geografía española. Las circunstancias de las muertes son inexplicables y estremecen a la sociedad. Nunca llegaron a encontrar al culpable. Años más tarde, por una nueva pista se reabre el caso. El ahora inspector, Alapons, que fue quién llevó los sucesos, no cejará en su empeño hasta dar con el asesino. Alapons jamás se olvidó de las víctimas.

 

Por otro lado, el escultor y benefactor Jason Martell, un hombre cariñoso y afable, no sabe que su maravillosa vida está a punto de cambiar. 

 

Mi opinión:

 

Tras una emotiva dedicatoria a su marido, el escultor Jesús Martín-Lorente Chule, y a su nieto Keylor, P. Rosber nos presenta el Prólogo de su obra, que bien merece la pena ser duplicado en esta reseña por su brevedad, claridad y capacidad de síntesis de lo que nos encontraremos a continuación en la novela de esta autora xeraquera.

 

Y que dice así:

 

Las manos son importantes en el quehacer del día a día de una persona. Las utilizamos para realizar infinidad de tareas que sin ellas sería imposible. Pero más allá de su uso para el trabajo, las manos nos descubren un universo infinito, como bien dijo Paulo Coelho en El Alquimista: «Las manos nos ayudarán a alcanzar nuestros sueños».

 

¿Por qué es tan relevante esta última cita de este fabuloso escritor brasileño? Porque uno de los personajes centrales de la obra, Jason Martell, es escultor. Y es precisamente, a partir de este detalle —la fuerza simbólica de las manos y la materia— que se desarrolla una intrincada trama de suspense que debe resolver el inspector Alapons.

 

La acción transcurre en la Albufera de Valencia, un entorno bien conocido y presentado por su autora, y que describe a la perfección, demostrando que, al igual que dominar el arte de perfilar personajes,  también sabe moverse con soltura por los parajes que construyen su historia.  Este dominio del espacio contribuye a que el lector se sumerja en una atmósfera envolvente y realista.

 

Nos encontramos pues ante una novela negra de corte realista compuesta por 31 capítulos breves que invitan a seguir leyendo sin pausa episodio tras episodio y rematada por un epílogo que pone punto final a la obra.

 

El estilo de la autora es ágil, con cierto toque costumbrista, y una trama original, que aporta frescura, convirtiendo la historia de Rosber en una propuesta atractiva dentro de un género tan frecuentado y querido por los lectores como es el negro y criminal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario