Hoy nos acompaña Ana Sánchez Bes en Mi experiencia como escritor(a). Lo primero, es un placer tenerte aquí.
El
placer es mío, es un honor para mí poder compartir con vosotros mi experiencia
como escritora.
Para
empezar, me gustaría que nos contaras cómo comenzó tu pasión por la escritura.
Mi
pasión por la escritura comenzó en el año 2022, cuando por fin me enfrente a un
folio en blanco. Escribir un libro era algo que me rondaba en la cabeza desde
hacía mucho tiempo pero no me animaba a materializarlo por miedo al fracaso.
¿Qué
te llevó a dar ese primer paso, tan temido por algunos, hacia la publicación de
tu primera obra?
El
orgullo y la satisfacción de poder escribir y ver publicada mi primera novela.
La
casa de muñecas
(2023) se convirtió en tu ópera prima, ¿cómo fue tu experiencia?
El
comienzo fue complicado, nunca había escrito nada y menos publicarlo, no sabía
a quién tenía que acudir, qué opciones había y como estaba el mercado
literario.
La
historia la tuve en mi cabeza muy clara por lo que el proceso de escritura fue
sencillo y muy gratificante.
Lo
hice en secreto, tan solo se lo conté a mi pareja. No quería que nadie
interfiriese en una decisión que me costó tanto tomar, ya que soy muy indecisa.
Fue
un proceso de escritura bonito, caótico pero muy reconfortante, aunque es
cierto que al ser mi primera experiencia, ahora cambiaría muchas cosas.
Estamos
ante la historia de Margot, una niña de tan solo siete años, dulce e inocente.
Sin
embargo, todo cambia cuando el día de su octavo cumpleaños le regalan una casa
de muñecas preciosa.
Margot
queda embelesada y no deja de jugar con ella en ningún momento, llegando
incluso a dejar de lado a su familia y amigos.
Una casa que traerá consecuencias para su familia y, cuando se da cuenta, ya es demasiado tarde.
El hombre frente al espejo (2024) presenta una profunda exploración introspectiva. ¿Qué desafíos encontraste al escribir sobre la percepción del protagonista sobre sí mismo??El
mayor desafío fue documentarme de algo que existe en realidad, pero dando un
toque de exageración para lograr una historia potente y surrealista, sin
descuidar su base real.
Con
tu más reciente obra, El
ascensor (2025),
nos ofreces una perspectiva nueva y arriesgada. ¿Qué elementos de esta obra
consideras que marcan una diferencia respecto a tus libros anteriores, y qué
esperas que el lector se lleve de esta experiencia literaria?
Para
mí, esta es mi novela top. Quería algo diferente, rompedor, al menos para mí. Y
creo que lo he conseguido.
Es
cierto que se nota mucho la experiencia que he ido adquiriendo en este tiempo.
Una
diferencia con los otros libros es la trama; la trama se desarrolla en tan solo
ocho horas y en un ascensor. Obviamente hay otras ambientaciones pues hay dos
subtramas en la novela.
Es
una novela con ritmo, trepidante y muy potente que no te deja apenas respirar.
Una historia a contrarreloj.
Hasta
la última página (literal) hay giros inesperados.
¿Qué
tipo de lectores esperas que se acerquen a tus obras?
Lectores que les guste el misterio, la tensión, el saber qué pasará en el siguiente capítulo.
A novela publicada por año, un ritmo cuanto menos inquietante, ¿podemos esperar nueva publicación en el 2026?Pues
a día de hoy… no te sabría decir, ahora mismo estoy en parón inspirador. Pero
espero que pronto vuelva y podamos tener novela a finales del 2026.
¿En
tus novelas hay una clara exploración de la psicología humana, especialmente en
lo que respecta a los miedos y las inseguridades. ¿Qué procesos sigues para
lograr una representación tan auténtica de las emociones humanas?
Siempre
he sentido curiosidad sobre la psicología y el poder de la mente. A pesar de
que no he estudiado nada de eso, la documentación ha sido muy importante a la
hora de plasmar esa realidad, así como ponerme en el lugar de los
protagonistas.
Tus
obras tienen un marcado componente de suspense, de hecho todas tus historias
generan una tensión palpable en los lectores. ¿Considerarías tu manera de
desarrollar este tipo de situaciones como uno de tus fortalezas como escritora?
Yo
creo que sí, hay gente que me dice que mis libros son cortos, es cierto, pero
yo creo que ese es mi fuerte.
Soy
de historias cortas pero intensas, potentes, me gusta ir al grano y que no
decaiga la acción.
El
camino hacia la autopublicación puede ser desafiante, pero también empoderante.
¿Qué aprendizaje te ha dejado esta experiencia y qué consejo le darías a un
escritor que está considerando seguir esta ruta en el futuro?
Todavía
estoy en el aprendizaje de tener paciencia, este proceso es costoso y a veces
el querer todo para ya, no es bueno.
Por
otro lado ver el trabajo que has realizado es muy gratificante y al final todo
merece la pena.
Un
consejo que doy, es que mire varias opciones y se informe bien antes de tomar
una decisión, que hable con escritores,
El
tema de la autopublicación está muy presente en la actualidad, y tú has sido
una de las autoras que ha optado por esta vía. ¿Qué te llevó a elegirla?
Hoy
en día es muy difícil entra en una editorial tradicional. Yo no sabía que era
la autopublicación, y cuando empecé a informarme enseguida supe que quería
tomar ese camino, pues todo o casi todo depende de ti.
La
lectura ha sido y es muy importante para mí. Desde pequeña he estado rodeada de
libros. Creo que para poder escribir es necesario leer. A mí, al menos, me ha ayudado mucho
¿Hay
algún autor o autora que consideres como referente y que haya marcado tu estilo
o enfoque literario?
Para
mí, un autor de thriller referente es y será John Verdon.
Sin
embargo, no he seguido ningún patrón de escritura de nadie, simplemente me dejé
llevar y creo que he conseguido mi propio estilo.
Muchos
escritores enfrentan el reto de encontrar su voz propia en medio de un mercado
literario saturado. ¿Te ha costado encontrar tu estilo?
No
me ha costado encontrarlo, pero lo realmente difícil es hacerse un hueco en
este mundo.
Me
gustaría que nos hablaras de tus planes futuros. ¿Qué proyectos tienes en
mente, y qué nuevas exploraciones literarias te gustaría abordar en tus
próximas obras?
Sigo
apostando por el thriller, y mi proyecto futuro es seguir escribiendo y hacerme
hueco poco a poco.
¿Qué
recomendaciones le darías a un autor que ha escrito su primera obra y opta por
autopublicársela?
Que
se informe bien de todo, hay muchas opciones de autopublicación y es necesario
saber dónde nos metemos. A veces pecamos de novatos. Yo, con mi tercera todavía
sigo aprendiendo.
Muchas
gracias por acompañarnos hoy en este espacio. Ha sido un verdadero placer
conocer más sobre tu proceso creativo y tu visión como escritora. Te deseamos
mucho éxito con El
ascensor
y tus próximos proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario