Autora: María Pareja Olcina
Editorial: Ediciones Sansy
Año de edición: 2024
ISBN: 978-84-19193-24-7
Número de páginas: 114
Sinopsis (propia):
Obra de teatro en la que se ahonda en una problemática, que se ha convertido en un peligro social, en nuestros días, como es el consumo de pornografía entre los jóvenes y adolescentes.
Mi opinión:
Conocí a María Pareja a
través de Toni Solano, docente y escritor, que tuvo la amabilidad de ponerme en
contacto con ella, tras una charla amena en el canal de Mi experiencia como
escritor en Youtube.
María es catedrática de
Lengua y Literatura Castellana, además de docente en un Instituto de Secundaria
de Benicàssim, ha sido profesora de la universidad y licenciada en Periodismo.
Su vasta experiencia en el mundo de la educación la llevaron a escribir varias
obras relacionadas con este ámbito, fundamental en el desarrollo y en la formación
de las personas antes de su salida al mercado laboral.
Entre sus libros
publicados están Primavera 2020 (Sansy Ediciones, 2023), enmarcado en el género
de Narrativa Juvenil; Dame un Like (Sansy Ediciones, 2017), seleccionada por el
Gobierno de Canarias como lectura clave para el aula; Relacionados (Sansy
Ediciones, 2017), en la que trata temas como el ciberacoso, la salud mental y
las relaciones entre los adolescentes, además de numerosas publicaciones
relacionadas con el ámbito de la investigación, como puedan ser la
sostenibilidad, la animación a la lectura, la igualdad de género o el teatro
como herramienta educativa.
Este último género, el
teatro, es el que aborda en la obra que me sienta frente a la pantalla hoy: Por
no Quererme, una obra, que tras una ilustración sugerente y acertadísima, profundiza
en un asunto tan complejo y tan difícil de abordar como es el consumo de
pornografía entre los adolescentes, invitando a reflexionar al lector sobre el
acceso desmesurado a este tipo de contenidos.
Tras el Dramatis Personae
y los pertinentes consejos de interpretación por parte de su autora, nos
encontramos ante un prólogo transparente y de alto valor llevado a cabo por José
Vicente Peiró, crítico literario y director de la revista Artescénicas de la Academia
de Artes Escénicas de España, que podría servir como un nutritivo análisis
literario del drama literario que nos presenta Pareja, y que haría sonrojar a
esta humilde reseña, que estáis leyendo.
Estamos ante una obra que
aborda un tema de difícil manejo debido a la barrera que la adolescencia y las obligaciones
diarias suponen entre padres e hijos. Está presentada de la manera pertinente
para que los jóvenes se acerquen a ella, ya que va al grano y al ser dialogada,
no se anda por las ramas, tratando los temas que su autora necesita de manera
directa y sencilla, para tener el impacto buscado en el público al que va
dirigido: padres, madres, alumnos y docentes, en general.
Como suele decirse, hay
libros que se leen, y otros que se sienten. Por no quererme, de María Pareja,
además de devorarse de un bocado, es de los segundos. No se trata únicamente de
una narración cercana unos sobre problemas más que acuciantes a tratar por nuestra sociedad, y que abruman a los jóvenes de todo el planeta, como son la sexualidad, el desamor, el estrés, el acoso u otros que explora en esta y el resto de
su obra, nos encontramos también ante una historia que hace un alegato al amor
propio, como seña de identidad y supervivencia en la que me atrevería a decir
la etapa más intensa y difícil de nuestras vidas.
La autora nos lleva a
recorrer junto a sus jóvenes que presenta, un elenco de personajes con voz y
personalidad propias, los entresijos de los centros escolares y de nuestro propio
hogar cuando nuestros hijos cierran las puertas de las habitaciones de la casa
para preservar su intimidad ante la “actitud invasiva” de sus padres.
A través de la
descripción de los escenarios, la puesta en escena de los caracteres y una
prosa clara y honesta y un estilo intimista y desenfadado, Pareja Olcina
desgrana el viaje emocional de estos jóvenes y la relación con quienes los
rodean, adultos y jóvenes. Personajes, que a pesar de la brevedad de la trama,
están armados y representados de manera magistral.
No hay una moraleja
clara, tampoco un cierre complaciente, María nos presenta una historia, tan
real como la vida misma, a la que podríamos enfrentarnos mañana mismo en nuestra
casa. No hablaré del final porque sería traicionar el espíritu de una reseña,
pero me ha parecido de lo más satisfactorio.
En resumen, Por no
quererme es un libro más profundo de lo que pueda imaginarse antes de uno
adentrarse en sus páginas, que cala en lector y que lleva implícito un mensaje
que deberíamos tener más en cuenta en nuestra vida diaria como es una relación sana
con nuestros hijos para que, de ese modo, puedan afrontar su futuro con una
salud mental adecuada y garantías de éxito.
Mi enhorabuena a su autora por una historia tan necesaria y clarificadora. Una obra de teatro con todas las claves para ser representada por los chavales, y que un vez finalizada, deja el poso de un ensayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario