domingo, abril 06, 2025

RESEÑA: Cuentos. Ideas. Fragmentos. de Juan Francisco Marín

Título: Cuentos. Ideas. Fragmentos.

Autor: Juan Francisco Marín

 

Editorial: Grupo J3V

 

Año de edición: 2025

 

ISBN: 978-84-129463-2-1

 

Número de páginas: 114

 

Sinopsis:

Cuentos. Ideas. Fragmentos. de Juan Francisco Marín, es una colección de relatos cortos, microrrelatos y reflexiones poéticas que exploran los límites entre la realidad y la fantasía, el amor y la soledad, la mente y el alma humana. Cada historia invita a la introspección, desafiando al lector a interpretar y descubrir significados ocultos.

Con personajes memorables y escenarios que combinan lo cotidiano con lo insólito, el autor crea un mosaico literario cargado de simbolismo y emociones intensas. Desde túneles oscuros que reflejan los miedos más profundos, hasta bibliotecas con secretos místicos, esta obra es ideal para quienes buscan lecturas que conmuevan, sorprendan y permanezcan en la memoria.

Déjate llevar por estas páginas llenas de misterio y belleza, y descubre un universo literario único.

Mi opinión:

 

Juan Francisco Marín es un escritor murciano al que conocí por redes sociales y del que me llamó su singular forma de promocionar sus obras con pasión y vigor. Pronto me di cuenta de que ese sentido del humor también lo trasladaba a sus obras por los comentarios de quienes habían leído sus libros.

 

Como describe en la contraportada, Cuento, Ideas, Fragmentos es un viaje literario que te adentra en la manera de ver el mundo de su autor y en el que Juan Francisco nos presenta diferentes relatos, cavilaciones y planteamientos que acercan al lector a su manera de percibir el mundo.

 

En esta obra, me atrevería a decir, experimental, su autor nos regala textos como Imperio, El consuelo de las sombras o Lluvia, que acaban por fascinar al lector y te sumergen en un mundo de emociones intensas que se va avivando con el pasar de la lectura hasta que se convierten en un último rescoldo cuando llegamos la página final y nos damos cuenta de que podríamos estar ante el principio, con lo que te entran ganas de comenzar otra vez y sentarte a reflexionar junto a su autor.

 

Me han gustado especialmente las composiciones Naufragio, Votamos para nada y El cine, por la manera en la que nos cuenta Juan Francisco esa percepción que compartimos todos, o no, y que forman parte de nuestro día a día, ya sea en una tertulia de bar o sentados en nuestro sofá abstraídos con el sonido de la calle. Porque todo es ruido, ya no existe el sosiego, ese calma sana a la que nos hemos desacostumbrado y que tanto bien nos hace, ese sonido del silencio, que tan solo echamos de menos cuando entramos en contacto con la naturaleza y conectamos con nuestro yo más interior.

 

El lenguaje de Juan Francisco Marín es sencillo y cercano, a la par que lírico, refrescante, excitante, como las emociones que sentimos a medida que nos adentramos en estos Cuentos. Ideas. Fragmentos.

 

En definitiva, esta obra me ha supuesto un soplo de aire fresco en mis lecturas y me ha invitado a conocer más a fondo la carrera literaria del autor, a quien tuve el placer de entrevistar en este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario