Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Ester Rasero, gerente y gestora cultural de la librería Roleón.
Hola Ester, bienvenida al blog.
Un placer tenerte hoy por este rinconcito de la red.
Hola Leo, el placer es mío y te
agradezco tu interés por realizarme esta entrevista escrita.
Vamos con la primera pregunta:
¿Quién es Ester Rasero?
Pues soy una mujer aventurera,
inquieta y atrevida, un poco impulsiva y pasional, la que tiene más descaro de
la familia (risa). Soy la menor de 3 hermanos y la única mujer. Mi hijo, madre, padre y mis hermanos son un gran pilar
en mi vida. Y el que me mantiene y cuida sin duda es Antonio, mi pareja.
¿En qué año y cómo nace Roleón?
Roleón nació en Abril del 2019
cuando mi hijo León tenía aproximadamente 3 años. Nace ante el deseo de querer
tener mi propio negocio, idea que llevaba tiempo sopesando y sólo la maternidad
me hizo dar el salto. Cuando León era bebé recuerdo la de noches que nos
pasamos Antonio y yo, perfilando el logo en caso de que por fin diera el salto
que finalmente di en 2019.
Me gustó el nombre cuando lo leí
por primera vez en vuestra tienda. Lo veo original y pegadizo, ¿a qué se debe?
El nombre Roleón, es el resultado
de unir la palabra Rol y León, quedaba mal Rolleón así que decidimos ponerle
una sola L. Antonio y yo siempre hemos pensado que el Rol tiene unas
propiedades muy beneficiosas para aquellos/as que lo juegan, incluso terapeúticas
y por eso nos decidimos especializarnos en un género estigmatizado, queriendo
demostrar que no es tan malo como algunos/as aún piensan.
¿De dónde viene tu amor por los
libros?
Bueno, eso sin lugar a dudas
viene de mi madre, siempre que estaba tranquila en el salón estaba leyendo en
el sofá. Algunas veces la veía leyendo romances, pero en su mayoría leía a su
querida Agatha Crthistie.
¿Cuál es el primer título que
recuerdas haber tenido entre las manos?
Recuerdo que al principio leía
muchos librojuegos que heredaba de mis hermanos, pero el que más me llamó la
atención sin duda fue el color surgido del espacio de H.P Lovecraft
Ser lector siempre ayuda a
obtener más criterios a la hora de poder recomendar un libro, eso es una verdad
como un templo.
Siguiendo el hilo de tu pregunta,
debo confesarte que al principio me gustaban los de romance, pero los que he
leido son tan idílicos que me aburren, pero desde hace años llevan saliendo
géneros llamados “chic lit” que mezclan el romance con el humor, y sinceramente
me encantan. Además también gozo leyendo aquellos de terror, misterio o
thriller. O aquellos históricos basados en experiencias reales, esos que cada
letra se te queda marcada en la mente, aquellos que te hacen reflexionar sobre
la vida.
¡¡Creo que me suelen gustar casi
todos los géneros, aunque tienda más a otros!! (risa)
¿Te suelen pedir asesoramiento
los clientes? ¿Qué criterios sigues a la hora de recomendarles las lecturas?
Lo primero y fundamental, sus
gustos. Converso con ellos, capto lo que dicen y luego entonces recomiendo.
¿Qué géneros literarios dirías
que son los que más acogida tienen entre los lectores?
A nivel general, los que tienen
más acogida son los más famosos sea del género que sea, pero los clientes de
Roleón no optan a veces por los Best Seller si no por los que Antonio o yo les
recomendamos. Un clásico es 1984 de George Orwell.
¿Dirías que hoy se lee menos que
antes?
Es una pregunta difícil de
responder. Verás creo que el sector del ebook está en auge y el papel compite
con lo digital y su precio más económico. Pero no sé sabría decirte si eso
conlleva a que se lea más o menos. Me inclino más en que hoy día estamos más
acostumbrados a la lectura rápida debido a que todo lo queremos ahora y ya.
¿Crees que la gente lee cada vez
más en digital o siguen siendo muchos más lectores los que prefieren leer en
papel?
Es innegable que la
digitalización ha venido para quedarse, pero siempre hay un pequeño sector
amante de la magia que te trasmite los libros en papel, su olor, su tacto, su
diseño, todo eso conlleva a que siempre exista el libro en papel.
¿Lleváis a cabo algún tipo de actividades desde la librería además de la promoción y venta de libros?
¡Si y tanto que si! La gestión
cultural de la empresa es trabajo mío 100% es algo que decidí hacer para darle
un enfoque totalmente al negocio del libro y juegos de mesa. No te voy a negar
que da muchísimo trabajo, y que a veces no se ven frutos, pero tal y como está
este sector hay que renovarse o morir, porque si no muestras algo no lo vendes.
Pertenecemos a dos generaciones
diferentes de roleros. Me pregunto si los juegos que triunfaron en los 80 y 90s
siguen teniendo su público hoy en día.
El rol añejo está más vivo que
nunca. La Llamada de Cthulhu, Dungeons and Dragons, Mundo de Tinieblas y
FanHunter entre otros han tenido reediciones décadas después y son juegos que
acumulan ventas aunque pasen los años.
Si te pidiera dirigirme una
partida, ¿qué juego elegirías?
Sin dudarlo una partida de Rol,
estamos especializados en eso y nos encanta rolear.
La llamada de Cthulhu es un
clásico y te da opción a interpretación y narración más que tirar tanto dado.
(risa)
Para los que tenemos niños en
casa, ¿algún libro de aventuras que no deberían perderse?
Los librosjuegos sin excepción.
Con estos libros tu creatividad y toma de decisiones activan tu mente mientras
juegas y aprendes. Además de que pueden jugar con otros mientras leen juntos.
Dime, ¿Dónde podemos encontraros
físicamente?
Estamos en Av/María Auxiliadora 6, local 6 (Cádiz). Los locales que dan a la Plazoleta de los Balbos, muy cerca de Ana de Viya.
¿Y en internet?
En Redes Sociales. Instagram:
roleon_es, Facebook: roleon_es y X: roleon_ES
Y ya para concluir la entrevista,
¿podrías recomendarnos tres títulos de diferentes géneros que hayas leído y que
te hayan cautivado?
Son muchos los que me leo a
diario y otros que tengo pendientes, algunos muy buenos que no puedo recomendar
hasta acabarlo pero si ahora mismo tengo que elegir entre alguno me quedaría
con estos tres que me llamaron la atención por su forma de escritura, pausas,
intensidad, mensajes y porque los tres son gaditanos, y las raíces tiran mucho.
"Pronto se hará de
noche" de Jesús Cañadas.
"Elemental mi querida
Gaby" de Rosario Tey.
"El abrazo de Erika" de
Javier Castro Miranda.
Muchas gracias, Ester, por
habernos dejado conocerte un poquito más a fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario