jueves, marzo 09, 2023

10 PREGUNTAS a Ismael Orcero

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Ismael Orcero, escritor.

Hola Ismael. Gracias por estar hoy en “Mi experiencia como escritor”.

¿Qué tal? Encantado de estar aquí.

¿Quién es Ismael Orcero Marín?

Pues esa es una buena pregunta que siempre respondo de forma diferente. Podríamos decir que soy un tipo que ya ha llegado a la mediana edad y que hoy es entrevistado en este blog porque, en sus ratos libres, intenta ser escritor.

¿A qué edad empezaste a escribir?

Pues empecé más o menos tarde, aunque he tenido épocas en las que me he dedicado a otras actividades que, en mayor o menor medida, estaban relacionadas con la escritura. Cuando era joven, escribía letras de canciones (muy malas todas) por eso de vivir mi adolescencia con el auge del grunge. A la vez, como no se me daba mal del todo, también quise ser dibujante de cómics, por lo que elaboraba pequeños guiones (todos muy malos también). Sin embargo, aunque puse mucho empeño en ambas cosas, me di cuenta de que escribir se me daba mucho mejor. Así que decidí sacar adelante mi creatividad por esa vía.

Durante la universidad, quedé finalista de varios premios de cuento e incluso llegué a ganar alguno, y también conseguí publicar un par de relatos en una revista literaria, la Revista Fábula, de la Universidad de la Rioja.

Sin embargo, no fue hasta estar cerca de los cuarenta cuando me decidí a buscar editoriales y publicar más o menos de forma profesional. Y lo cierto es que no me ha ido mal desde entonces.

¿Qué proceso sigues a la hora de tejer tus historias?

Siempre procuro tener un principio y un final cerrados. Es cierto que después, según vaya desarrollando la trama, es posible que tenga que incluir modificaciones, pero ese suele ser el punto de partida. Después trato de crear una secuencia lógica de acontecimientos que puedan llevarme desde un punto a otro y conseguir que tengan interés para un hipotético lector.

¿Qué parte disfrutas más de ese proceso? ¿Alguna con la que no disfrutes tanto?

La que más disfruto es la de la escritura de toda la historia. La que menos, la corrección que viene después. Es como ver una película mala que han echado mil veces por televisión.

Has recibido varios galardones a lo largo de tu carrera por tus relatos. A tu juicio ¿qué debe tener un buen relato para encandilar al lector?

En mi opinión, debe conectar con los sentimientos del lector. De alguna forma, debe intentar tocar alguna de las fibras de la experiencia vital que haya tenido. Bien sea por una película que haya visto, un lugar donde haya vivido o una vivencia que haya protagonizado. Hay que tener en cuenta que los relatos son cápsulas muy comprimidas, por lo que deben contener esos elementos de forma muy clara.

De hecho, algunos de tus relatos han sido publicados en diversas revistas literarias como "Fábula" de la Universidad de Rioja o "Spoonful". Pero no es hasta 2018 que decides publicar tu primer libro de cuentos en solitario. Su título: "El fin del mundo". ¿Tienen algún nexo en común los relatos que nos presentas en esta obra?

Ese libro era una gamberrada, en el sentido de que había mucho humor negro y la principal intención a la hora de escribirlo, aunque en él hubiera cierta crítica social, era la de entretener. De ahí, que en el libro, los protagonistas de una historia apareciesen como secundarios en otra o que unos hicieran mención a otros por cosas que habían aparecido en las noticias o que les habían contado.

Procuro establecer esos juegos en los libros de relatos. Suelen ser más divertidos y creo que también ayudan al lector, tan acostumbrado a la novela, a sentirse más cómodo en el formato corto.

En 2018 también sacaste al mercado tu primera novela, titulada "Historias de una ciudad inundada". ¿Cómo fue ese salto del relato a la novela?

Bueno, ese es un caso particular porque es una novela juvenil. Fue un buen entrenamiento y también una buena forma de saber a qué quería enfocar mis esfuerzos. Fue un buen campo de pruebas para algunas cosas que después he llevado a otros libros. Por otro lado, aunque la literatura juvenil es algo realmente complicado de hacer, tiene una gran recompensa. En este caso, las experiencias que tuve con los lectores de este libro fueron muy gratificantes. Por el entusiasmo de los chavales por esas primeras lecturas, creo que mereció la pena. Fue estupendo compartir con ellos las impresiones que habían tenido tras leer el libro.

Hay una obra tuya que levanta especialmente mi expectación: "Teatro Fantasma" (2021), que fue finalista del XIX Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España. Para aquellos que no la conozcan, ¿qué nos cuentas en ella?

Bueno, es un libro que se escapa un poco de lo que hago normalmente. Pertenece al campo de la autoficción. Cuando entras en la literatura de género, la gente ajena al medio te suele pedir un libro “literario”. Y aunque mi pelea ha sido siempre esa, la de hacer libros con un lenguaje literario y que a la vez tuvieran un fuerte componente de entretenimiento, con ese libro conseguí hacer aquello que tantas veces se me había demandado.

No obstante, mi intención no fue la de crear una obra literaria para demostrar mi valía, sino la de narrar una serie de hechos que, en mi caso, necesitaban ser contados como parte de un proceso de duelo. El libro admite muchas lecturas, pero sobre todo, la que está por encima de todas, es la de afrontar el duelo por una doble pérdida.

Esa fue la única intención que tuve a la hora de escribir y publicar el libro. Sin embargo, te puedo contar una anécdota. En una de las últimas presentaciones del libro, Luis, el editor de Boria Ediciones, me habló de su intención de presentarlo al Premio Setenil, el premio conocido como el “Oscar” del cuento. Yo le dije que iba a perder el tiempo, porque un libro tan particular sería desestimado a las primeras de cambio. Pues fíjate, casi un año después, nos llevamos la sorpresa de que estaba entre los diez mejores libros de relatos publicados en España durante ese año.

Publicaste dos novelas más en los años siguientes: "El tesoro de Jacinto Montiel" (2019) y "Los soldados del cielo" (2022), para presentar al público la última a finales de ese mismo año. Su nombre: "Deuda de Sangre". Me gustó mucho, no solo por la historia que cuentas y esa atmósfera que lo envuelve todo y de la que ya hablaba en mi reseña sobre la obra, también por el modo en el que presentas a los personajes. ¿Qué pautas sigues a la hora de construirlos?

Intento que sean el combustible que mueve todos los acontecimientos que conforman la historia. Deben ser los puntos de anclaje donde esos ambientes o el tono que va adquiriendo el argumento se sustenten. En el caso de “Deuda de sangre”, fue algo que me dio muchos quebraderos de cabeza, porque se narra el choque entre dos ambientes muy distintos, casi dos mundos diferentes, en el que uno acababa contaminando al otro. Por eso, los personajes tenían que ponerlo de manifiesto de forma muy clara.

Y para despedirnos, como es costumbre en nuestras entrevistas: ¿Qué consejos les darías a aquellos que empiezan en la escritura?

Pues, aunque es un tópico, el primer consejo es leer. Uno se convierte en escritor a través de la lectura. Y por supuesto, hay que leer de todo, porque un género siempre da fórmulas que pueden ayudarnos a solucionar tramas de otro.

Y el segundo consejo sería escribir. Esto que parece una chorrada, en realidad, no lo es. Mucha gente habla de querer escribir y no escribe. Hay que escribir mucho y malo, para que salga algo bueno. Y hay que escribir muchas cosas buenas, para que salga algo publicable.

Muchas gracias, Ismael por habernos acompañado hoy. Un placer.

A vosotros, el placer ha sido mío.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario