domingo, noviembre 09, 2025

ENTREVISTA a David P. Yuste - Presentación de Unas gotitas de Felicidad

Hoy nos acompaña David P. Yuste, escritor gaditano especializado en terror y fantasía. David es ganador del Premio Ignotus 2020 al mejor relato y finalista del Premio Ignotus 2022 en la categoría de artículo.

Nacido en Cádiz en 1981, se define a sí mismo como un "Mulder de la vida", buscando la verdad entre misterios y leyendas. David P. Yuste Autodidacta desde joven, se ha formado estudiando a grandes maestros del género como Bécquer, Poe y Lovecraft.

¿De qué trata Unas gotitas de Felicidad?

Unas gotitas de Felicidad es una novela coral en la que una serie de personajes, por el azar y las coincidencias del destino se encuentran y traban una amistad. De esa amistad, surgen nuevos personajes que dotan a la novela de mayor profundidad y la convierten en una novela intimista en la que la amistas como decía, la superación y la convivencia entre vecinos está muy presente.

Decíamos que es una novela coral. ¿Cuáles son los principales personajes, y qué nos vamos a encontrar en ella?

Hay muchos. Pero los principales son Vladimir, un inmigrante rumano que debido a la crisis del ladrillo en 2008 se ve abocado al desempleo y a subsistir como buenamente puede. El otro personaje, y pilar en esta novela, es Felicidad. Una anciana que, pese a las adversidades de la vida, está llena de energía y optimismo y será la que entable amistad con el primero. De ahí, la historia se irá ampliando y encontraremos otros personajes de toda índole.

En ella podréis encontrar historias de superación, y también desengaños. Amor, amistad y, sobre todo, un mensaje de positividad muy necesario en estos días. Una historia, en definitiva, de esas que dejan “el corazón calentito”.

¿Qué has volcado en Vladimir de ti?

En Vladimir quizás he volcado algunas de mis experiencias cuando viví en Madrid. Pero, sobre todo, el ser extranjero en una ciudad que no es la tuya y tener que adaptarte a la vida en ella. Tratar de superarte cada día y luchar contra las adversidades del día a día.

Háblame de tu estancia en Ciudad 70 (Coslada).

La recuerdo con mucho cariño. Allí me encontré con personas de todas las clases. Hice amigos, conviví con vecinos y la verdad es, que fue una experiencia gratificante. Algún día, si es posible, me gustaría volver a vivir allí y retomar aquellas viejas amistades que hice.

¿Cómo ha sido la relación con Viento Norte Editorial? Háblanos un poco de las personas que hay detrás de este proyecto empresarial.

La experiencia ha sido fantástica desde el día que contactaron conmigo mostrando interés en el manuscrito. He de decir que tanto Kenia como Chris, los editores, me han arropado mucho en todo este camino y, además, le han puesto mucho cariño y dedicación. Algo por otro lado, muy necesario.

La comunicación ha sido extraordinaria. No había un solo día que no me escribieran para ver los avances, aportar ideas, o simplemente para darme los buenos días. Así que estoy muy contento con ellos y espero poder volver a colaborar en otro proyecto algún día con Viento Norte.

¿Por qué ese cambio de género? Es decir, cambiar del fantástico al intimismo.

Sinceramente, sabes que me gustan los retos. Y un día, en uno de esos bloqueos que a veces te sobrevienen cuando andas enfrascado en un manuscrito, me vino una idea del pasado a la cabeza. Así fue como nació el germen de la novela, y la verdad es, que no me arrepiento.

Es cierto que, al venir del fantástico, de inicio me costó un poco no poder introducir cosas sobrenaturales o personajes que se salieran de lo cotidiano. Pero una vez superada esa fase, el resto vino fluido.

¿Qué te ha aportado esta experiencia?

Me ha permitido demostrarme a mí mismo que no es necesario encasillarse y que podemos salir de nuestra zona de confort para escribir otras cosas. De hecho, tengo algunas ideas para posibles novelas en un futuro que se salen del fantástico y más adelante, quien sabe, tal vez decida afrontarlas y escribirlas.

¿Dónde se puede encontrar el libro?

En la web de Viento Norte, Amazon, y en cualquier librería que tengas a mano cerca de tu casa. Al ser la distribución nacional, no vais a tener ningún problema en poder haceros con ella.

En Cádiz, actualmente está disponible en Librería Roleón y en Plastilina. Todo un lujazo. Muy agradecido por tener mis libros en estos espacios.

¿Cuándo se presenta y qué proyectos tienes en mente en cuanto a la novela?

La presento el día 21 de noviembre a las 19.00h en Roleón (Plaza Los Balbos, frente al Colegio de Los Salesianos).

Después posiblemente haya varias firmas de libros. Entre ellas una en El Corte Inglés, y una entrevista en la radio. Todo esto, ha sido posible gracias a Salvador, de Huella Cultural, que se ha volcado desde el comienzo conmigo en ayudarme y en proporcionarme todas las herramientas a su alcance para darle la mayor difusión posible.

Eternamente, una vez más, agradecido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario