Custodio Pérez
Pérez nació en Huétor Tájar (Granada) en 1983. Su vida, antes de entregarse a
la literatura, estuvo marcada por el esfuerzo, el trabajo y la constancia:
agricultor, antenista, carpintero o jornalero del olivar, hasta que un problema
de salud lo llevó a replantearse su camino y descubrir la escritura como
refugio y destino. Autodidacta y apasionado lector —con influencias de Stephen
King, Juan Gómez-Jurado o Dolores Redondo—, Custodio ha encontrado en las
letras un medio para narrar la realidad con emoción y cercanía.
Su primera novela, Granada Oscura
(2022), inauguró la trilogía “Andalucía Negra”, continuada por Mitos y leyendas del mar de olivos y El triángulo del sur. En ella fusiona la
intriga con la identidad andaluza y la humanidad de personajes que podrían ser
nuestros vecinos, amigos o familiares. Su voz es honesta, directa y
profundamente empática: una literatura que nace de la experiencia y la vida, y
que conecta con el lector desde lo auténtico.
¿Cuándo sentiste por primera vez que escribir era algo más que una
afición?
Al escribir mi segundo libro mitos y leyendas del mar de olivos.
Tu vida laboral fue muy diversa antes de dedicarte a escribir. ¿Qué
enseñanzas de esos oficios se reflejan hoy en tu forma de contar historias?
De mis oficios ninguna, je, je, de mi pasión que es la música mucha.
¿Qué te impulsó a escribir tu primera novela, Granada Oscura, y cómo recuerdas aquel proceso?
Mi mujer, yo tuve la idea un día en la aceituna y ella me impulso a
escribirla.
¿Qué significó para ti ver tu nombre en la portada de tu primer libro?
Un orgullo indescriptible.
Tu trilogía Andalucía Negra
está llena de raíces, paisajes y emociones andaluzas. ¿Qué representa tu tierra
en tu obra?
Un orgullo, me encanta describirla de lo bonita que es.
¿Qué parte de ti crees que queda reflejada en tus personajes?
Todos tienen un pedacito de mí.
¿Escribes más desde la razón o desde el corazón?
Depende mis libros tienen parte de ambos mis relatos más desde el corazón.
¿Qué autores o libros te marcaron como lector y te empujaron a escribir?
Stephen King, juan Gómez jurado, Megan Maxwell o Lena Valentí.
¿Qué te dicen los lectores cuando se acercan a ti tras leer tus obras?
Hay de todo los que les gusta un montón y les sorprende o los que piensan
que las podía extender más.
¿Qué parte del proceso disfrutas más: imaginar, escribir,
documentación…?
Las tres tienen mi suyo, la que más odio es repasar los textos.
Has contado que la escritura te ayudó en momentos difíciles? . ¿Sigue
siendo una forma de sanación para ti
Sí, totalmente es mi momento de desconexión.
¿Qué proyectos literarios tienes en marcha o te gustaría desarrollar en
un futuro cercano?
La tercera saga de Andalucía negra y en un futuro una novela histórica,
así como la Saga de Akais de fantasía tipo Manga.
¿Hay algún género o historia que aún no hayas explorado y te atraiga
escribir algún día?
La novela histórica.
Como autor que se ha autopublicado, ¿qué valoración haces de ese camino y qué consejos darías a quienes estén pensando en seguirlo?
Es un caminó arduo pero bonito, y el Consejo nunca rendirse.
¿Qué le recomendarías a alguien que sueña con escribir, pero no se
atreve a empezar?
Que se lance a la piscina.
¿Qué te gustaría que el lector sintiera al cerrar uno de tus libros?
Que le hagan reflexionar.
¿Qué significa para ti, en este momento de tu vida, ser escritor?
Me siento muy feliz ya que puedo llegar a más gente.
¿Alguna
noticia que quieras contar en primicia?
Que
voy a estar en varias ciudades españolas firmando.
Por
último, ¿un consejo para quienes comienzan en el mundo de las letras?
Que
se lo tome con calma pero con decisión y que nunca decaiga.

No hay comentarios:
Publicar un comentario