domingo, noviembre 23, 2025

ENTREVISTA a Ágata Mansilla - Versión escrita

Ágata Mansilla escribe desde un lugar profundamente humano: el de quien observa el mundo con curiosidad, sensibilidad y una mezcla muy personal de ciencia, misticismo y emoción. Nacida en Melilla, arraigada a su familia, a la naturaleza y a los animales, y con un pasado ligado al teatro desde muy joven, ha construido una trilogía de ciencia ficción que no solo explora el universo, sino también las preguntas que más nos inquietan como especie. Su mirada, cercana e inquieta, convierte cada historia en una reflexión sobre la comunidad, la existencia y el destino. Hoy hablamos con una autora que escribe con los pies en la tierra, pero con la imaginación apuntando al infinito. 

Tus novelas mezclan ciencia, emociones y una dimensión casi mística. ¿De dónde nace en ti esa necesidad de unir lo racional con lo espiritual cuando escribes?

Nace de mi naturaleza inquieta por querer saber todo lo que no podemos dar explicación y a la vez de mi espíritu empírico que siempre ha deseado dar una explicación científica a los hechos que no lo tienen, de momento. 

Viviste y respiraste teatro desde muy joven.  ¿De qué manera ese origen teatral sigue influyendo en tu escritura tan visual y llena de secuencias?

Comencé como dramaturga y esa capacidad de escribir guiones vivos creo, ha hecho mella en mí. Así que me gusta ver el movimiento continuo en las historias que escribo.

La trilogía que formas con Camino a Aries, El Mesías y  La mano de Dios está llena de humanidad.  ¿Qué descubriste sobre las personas mientras creabas estos mundos lejanos?

He relatado mi visión y esperanza por esta humanidad. Porque somos criaturas increíbles, que nos reinventamos ante la adversidad siempre desde el libre albedrío, de ahí que podamos ser seres muy crueles y sin empatía o todo lo contrario.

Has contado que investigaste física y religiones para dar forma a La mano de Dios.  ¿Qué fue lo que más te sor-prendió o te removió durante esa búsqueda?

Que no sabemos nada del universo. Que nuestras leyes físicas, las que conocemos no se cumple por ejemplo, en el horizonte de sucesos de un agujero negro, que algo hay en nuestro ser que nos acerca a lo que no se ve, lo llamamos fe pero puede ser perfectamente un código de nuestra especie.

Eres muy cercana a la naturaleza, a los animales y a tu familia.  Cómo se cuelan estas   raíces tan personales en la manera en que construyes comunidades en tus novelas?

En mi familia todos somos amantes de los animales, herencia de mi padre y yo además de las aves, creo que heredado de mi madre, pero yo voy más allá, gracias al estudio que realicé para la trilogía pude investigar sobre la cultura americana y su vinculación con la Pachamama, para mí mis plantas, mis animales son parte de mi familia e intento hacer conciencia que todos los seres que vivimos y compartimos en este planeta estamos hermanados y merecen nuestro respeto.

Camino a Aries fue tu debut como novelista.  Qué significó para ti ver esa primera historia abrirte camino después de tantos años gestándose en distintas etapas de tu vida?

Pues mucho miedo al rechazo, vértigo a sentirme expuesta pero eso se resolvió en cero coma dos.

Melilla aparece en tu trabajo de una forma silenciosa, pero fundamental. Qué crees que te ha dado tu ciudad, tanto a nivel personal como literario a la hora de enmarcar tu estilo como autora?

 

Melilla es mi tierra, la que sabe todo de mi y un lujo de convivencia al poder haber tenido el privilegio de haberme criado con otras culturas tan fascinantes, tener amigos de otras religiones y culturas demuestra que es posible vivir en paz en la diversidad.




Has mencionado que los escritores de Melilla a veces se sienten olvidados.  Qué piensas que falta para que la literatura local tenga más visibilidad?

A veces no, siempre. Somos los eternos olvidados de ahí que ya que Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma y nació una idea de unirnos y darnos a conocer de manera altruista.


Eres promotora del grupo 'Artistas Melillenses'.  Qué te inspira de trabajar codo a codo con otros creadores de tu ciudad?

Pues es un sueño hecho realidad tener contacto con tan grandes escritores y tratarnos de tú a tú. Hay un feedback constante y que de alguna manera me obliga a estar activa, de ahí nació la página de Instagram dedicada exclusivamente a la promoción de nuestros trabajos, creación de eventos y tener informados a los seguidores de todo lo que hacemos. En mi caso, también abrazar a nuevos escritores y leer sus obras, ayudar y animar a que sigan creando.

Tus personajes tienen conflictos internos profundos.  Hay alguno que haya resonado en ti de una forma inesperada mientras lo escribías?


En todos mis personajes de la trilogía de Camino a Aries hay esencia de mí. Reacciones que me gustaría tener o he tenido, matices de mi personalidad o de otras personas que me han marcado a lo largo de la vida... Todos son parte de mí.

 

También te has planteado escribir una novela psicológica.  Qué te atrae de ese territorio más íntimo y no tan cósmico?


La mente humana es casi tan o más misteriosa que él universo, es más, pienso que cada uno somos un universo en expansión y ver cómo va la vida me hace parar y reflexionar sobre cómo podemos mejorar y abrir la mente.

Viendo todo tu recorrido: el teatro, la ciencia, la emoción, Melilla, tu familia... ¿Qué dirías que sostiene tu impulso de escribir?

Es mi vía de escape, mi autoterapia y mi deseo por contar historias y tocar corazones.

Proyectos literarios futuros de los que puedas hablarnos?

Voy a empezar a escribir una novela histórica basada en la vida de mi abuela Matilde.

¿Algo que te haya servido en tu carrera como escritora que trasladarías a nuevos escritores?


Leer mucho, empaparte de las historias de otros escritores, de sus estilos, de sus emociones, no podría entender a alguien que escribiera sin leer, es fundamental para un escritor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario