¿Cuál fue la primera palabra que te pareció un poema en sí misma, antes de saber qué era la poesía?
Armonía. La palabra «armonía» es como un salón de baile con su propia sinfonía.
Si tu poesía fuera un olor, ¿a qué olería?
Olería a madera flotando en el mar.
¿Has escrito alguna vez un verso que más tarde te asombrase haber escrito?
Me ha sucedido, sí. Primero hay un desconocimiento, la duda de la autoría, como cuando una se ve en otra voz y otro cuerpo o se mira las manos sin necesidad de espejos.
¿Crees que los poemas te eligen a ti, o tú a ellos?
Hay un lugar de encuentro acordado, una cita. Y ni ellos ni yo somos de retrasarnos.
¿Con qué parte del cuerpo o del no cuerpo escribes los poemas?
Sin cuerpo, diría. Mientras escribo no lo siento, soy etérea, soy maleza, soy la palabra.
¿Guardas los poemas que no te atreves a mostrar o los destruyes?
Los archivo en una carpeta llamada “Descartes” a la que rara vez vuelvo. Cómo quién esconde un pecado o tiene un secreto…me gusta que existan. Esa es su función (y no es poco).
¿Escribes por amor a las palabras o a pesar de ellas?
Escribo con amor, no sé si a las palabras o a su materia.
¿Qué palabra te ha salvado, al menos una vez?
Perdón. Siempre salva, aunque sólo sea pensarla.
¿Cuál es la metáfora que has usado que recuerdes con un mayor cariño?
“mi padre es una carta”
¿Lees poesía para entenderte o para perderte un poco más?
Leo para respirar cuando me falta el aire.
¿Qué silencio recuerdas como si fuera un verso?
El silencio de después de la muerte. El que ocupa las sillas y los trajes, sonríe desde una esquina o llena toda la casa.
¿Qué es más difícil para ti: empezar un poema o dejarlo ir?
No abordo la poesía en términos de dificultad sino de desborde. Si no desborda no hay poema.
Si un día ya no pudieras escribir, ¿dónde crees que se refugiaría tu poesía?
En el tacto.
Además de que tu primer poemario: RELIGARE (finalista del premio «Poesía emergente 2023» de Cuadranta Editorial), ¿qué otros proyectos has llevado a cabo desde nuestra última conversacion?He participado en dos antologías:
Poemas a la deriva (Argentina) proyecto dirigido por Tomas Pablo las Peñas.
Animalogy, como primera finalista del concurso de poesía propuesto por Anima Ignis Ediciones y editado por Jorge Coello.
¿Qué temas tratas en tu segundo poemario?
La huída
¿Algún autor o autora que consideres pueda haber influido en tu poesía?
Salinas, Vallejo, Juarroz, Sharon Olds, Ida Vitale, Rimbaud, Bodelaire…
¿Algún proyecto literario que tengas entre manos en estos momentos?
Un poemario estructurado de una forma diferente a cómo estructuré los anteriores, sólo por puro placer de dejarme llevar por este raudal interior a las afueras de todo convencionalismo.
Y para finalizar, ¿qué recomendaciones le daría a alguien que esté pensando en publicar su primera obra?
Que viva esta gran aventura de dentro hacia afuera y no a la inversa.
Gracias, Eva, por abrirnos la puerta de tu poesía y de tu alma. Por dejar que tu amor por las letras se transforme, por un instante, en conversación. Te agradezco mucho este ratito tan especial que nos has dedicado.
Gracias de corazón a ti, Leo. Y a todos tus lectores y oyentes, a compañeros y cada persona que tiene la valentía y generosidad de compartir sus versos .
Un abrazo
No hay comentarios:
Publicar un comentario