Editorial: Durii
Año de edición: 2021
ISBN: 978-84-122736-8-7
Número de páginas: 187
Sinopsis:
Hay trailers que
cuentan películas como también hay sinopsis que destripan obras literarias.
Este libro es la excepción
que nunca confirma la regla. Te muestras las películas que seguramente has
visto, desde otro punto de vista, con nuevas perspectivas.
Vas a poder leer el séptimo
arte de otra manera. Con banda sonora incluida.
Si hay alguna película que
no has visto, no te preocupes, tendrás ganas de verla.
Palomitas, cine y… ¡acción!
Solo tienes que darle al play.
Disfruta del visionado.
«Día del espectador» es un homenaje a la vida en forma de cine, al cine en forma de vida.
Mi opinión:
A Ismael Ferrer lo
conocí la presenta Feria del Libro de Cádiz mientras firmaba en la casamata de Roleón,
librería dedicada a la literatura y especializada en los juegos de rol.
No es fácil catalogar su
obra dentro de un género especifico esta obra porque Ismael aúna en sus textos prosa,
poesía y prosa poética mostrando un claro dominio de las herramientas que le otorga
el lenguaje.
El autor nos da lo que
promete en su sinopsis, un análisis en forma de historia, en el que vemos
reflejados su particular visión de la película que analiza. Cada uno de los
relatos que nos presenta es diferente, aunque todos mantengan un hilo conductor,
que me sugiere cierto apego al pasado, y eso me gusta, porque Ferrer sabe cómo
pedir al lector que le acompañe en ese camino recorrido.
La mayoría de películas
que nos muestra son conocidas, la mayoría las he visto y eso me ha ayudado a sumergirme
mejor en cada uno de los cuentos que nos presenta. Veo un acierto que lo haga
con una composición tan limpia, ya que oxigena la vista y la mente, invitando
al lector no solo a seguir leyendo, sino también a rellenar esos espacios que
deja a su cargo, y escojo la palabra «cargo», y no imaginación, porque Ferrer
te guía muy bien en esa comunión con el escritor que tanto me satisface y que
hace que por un momento sean uno.
El libro comienza con un
jugoso prólogo de Sheila Delgado, que sirve de preámbulo para adentrarnos en la
obra de Ismael. Luego ya pasamos a las diferentes salas de este cine en el que
he pasado un rato muy entretenido visionando las diferentes películas que presentaba
su autor en cada una de las salas entre las que estaban los géneros de Terror,
Drama, Suspense, Ciencia Ficción, Aventura, Acción, Romántico, Comedia y
Animación. Para acabar con unas escenas post-créditos, que te recomiendo no
perderte.
Como suelo hacer en
estos casos, elegiré el relato que más me ha gustado de cada una de las salas,
y que me disculpe su autor, ya que todos merecen la pena ser leídos.
Sala 1: Verónica
Una historia muy
diferente, de esas que pone los vellos de punta, porque remueve dentro y
remueve tanto, que te preguntas qué es lo que te espera en la siguiente página.
Sala 2: ¡Olvídate de mí!
Por su contundencia, por
la capacidad de transmisión en ese minimalismo literario que nos presenta. Por
esa alegoría en la que cada elemento tiene un un porqué y que contribuye al
mensaje que el autor quiere transmitir a partir de los signos de puntuación.
Sala 3: Shutter Island
La exaltación de la
locura y la negación de la cordura en una página. Metáforas cargada de
significado y una frase que cala en lo más profundo y que tiene tanto que ver
con esa persiana bajada y esa ventana abierta que nos describe al comienzo del
relato: «La luz entra menos en el invierno y los cafés fríos duelen más».
Sala 4: Terminator 2
Ingenio en estado puro
para acabar con una palabra que todos recordaremos y que convierte a esta saga
en uno de los iconos de la cultura popular.
Sala 5: Casper y Piratas
del Caribe
Casper
Una historia que nos habla
del momento en el que vivimos. El instante, uno de esos relatos que causan
desasosiego por la bajeza moral de aquellos a quienes recuerda.
Piratas del Caribe
Música, sensualidad y
sexo en estado puro.
Sala 6: El bueno, el feo
y el malo
No es nada fácil presentar
con el ingenio que lo hace Ismael una de las duras realidades de las que
hablamos a diario sobre aquellas personas que se enamoran de la persona equivocada.
Sala 7: 50 primeras citas
En seis estrofas queda
todo dicho.
Sala 8: Chicas malas
Pensamientos profundos
envueltos en una historia cotidiana.
Sala 9: Peter Pan
Mazazo al orden
establecido.
No me gustaría dar por finalizada esta reseña sin destacar las ilustraciones y diseño de cubierta de Esther Gómez.
En resumen, nos encontramos ante un libro ligero y ameno que combina el cine y la música y en el que cada historia está ubicada en un tiempo de nuestras vidas y tiene su propia banda sonora.
También puedes ver esta reseña en vídeo o escucharla en audio en mis canales de Youtube o Ivoox:
No hay comentarios:
Publicar un comentario