lunes, marzo 31, 2025

RESEÑA: Fundido a Negro de Jesús Cañadas

Título: Fundido a Negro

Autor: Jesús Cañadas

Editorial: N de Novela (Editorial Planeta)


Año de edición: 2025


ISBN: 978-84-10140-19-6


Número de páginas: 416

 

Sinopsis:

 

A Benjamín Correa, director de documentales caído en desgracia tras un escándalo, le surge la oportunidad de grabar un true crime sobre una secta de la Alpujarra granadina que, en los años 90, tuvo un final sangriento e inexplicable. A medida que se suceden las entrevistas con supervivientes y allegados al caso, estos empiezan a desaparecer. En su investigación, Benjamín descubrirá que la secta tuvo un reverso más siniestro del que cabría esperar, un lado oculto relacionado con su propio pasado y que, quizá, no está tan enterrado como todo el mundo cree.

El thriller más original e impactante que leerás este año. Prepárate para un final sobrecogedor que te hará cuestionar la verdad de todo lo que has leído.

Mi opinión:

Tuve el privilegio de disfrutar de esta novela nada más salió. En ella, Jesús Cañadas despliega todas sus artes oscuras y nos sumerge en una trama y una ambientación más crudas, si cabe, que en obras anteriores y somete a tal presión a y estrés a Benjamín Correa, que me dejó exhausto como lector mientras trataba de convencerme de su inocencia en los crímenes que se le imputaban. 


He seguido muy de cerca la carrera de Cañadas, y he sido testigo de su evolución como escritor y como se convertía en un maestro, cada vez más experimentando, en las descripciones emocionales de sus personajes. Creo que esa es una de sus cualidades más destacadas, por el modo en el que te hace conectar con los protagonistas de sus obras y conseguir que empatices con ellos, a pesar de que sean profundamente imperfectos, y un claro ejemplo a no seguir. 


Si cualquiera de las novelas de Jesús ya es recomendable, esta diría que aún más, y es que se ha convertido por derecho propio en mi favorita del autor gaditano. Por su crudeza, por su carácter descarnado y por la manera en la que te presenta una realidad que preferimos ignorar porque nos aterra. Y ese es el mérito de Jesús en esta obra, que te somete al peor terror de todos, al terror humano, al terror de lo cotidiano.


No puedo pasar por alto la exquisita edición, maquetado y acabado de la obra, que te invita a recrearte en su contemplación y en recorrer sus páginas para deleitarte con ese crepitar de las hojas una y otra vez, algo que me dejó fascinado, nada fácil de conseguir hoy en estos tiempos en los que se dice que está todo inventado. En este aspecto, mi enhorabuena a Planeta Arte & Diseño porque se ha coronado.


Si quieres ver la entrevista que le hice a Jesús Cañadas por motivo de la presentación de Fundido a Negro para este mismo blog, puedes degustarla clicando en el siguiente enlace que te redireccionará a mi canal en Youtube.

No hay comentarios:

Publicar un comentario