jueves, noviembre 14, 2024

10 PREGUNTAS a Mauro Barea

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Mauro Barea, narrador y ensayista, coordinador de talleres de escritura creativa presenciales en Cádiz, y en línea en México con Archipiélago.

Hola, Mauro. Bienvenido a este rincón en la red dedicado a las letras.

Muchas gracias por tu amable invitación, Leo. Un placer poder platicar contigo un rato.

Primera pregunta: ¿Quién es Mauro Barea?

Un narrador mexicano afincado felizmente en Gades. Comienzo así no por retórica ni nada por estilo; sucede que en mis primeros años tuve una modesta columna de opinión en un periódico local de San Fernando llamada Mexicano en Gades donde expresaba mis puntos de vista personales desde la óptica de un migrante, mientras seguía adaptándome al sentir gaditano, a su gente y a su geografía, que sí, comparte cosas muy buenas con mi tierra (Cancún) y otras que me han mostrado un contraste que termina reflejado en la lejanía de mi familia, comida, la gente con la que conviví treinta y cinco años; en esa columna iban nostalgia y curiosidad mezcladas de esos primeros años en Cádiz. Gracias a la gente de aquí me voy sintiendo cada vez más gaditano, y, como dice el peruano Fernando Iwasaki (otro afincado en Andalucía), ampliando mi diccionario personal.

¿Desde cuándo escribes?

La lectura invariablemente nos acerca a escribir, y desde chiquillo tenía la inclinación a llevar esa imaginación para crear historias propias a partir de los cómics y novelas gráficas que compraban mis papás. Allí empezó a germinar la idea de convertirlas en algo más sólido, pero esto no cuajó hasta mucho después. Mi primer borrador de novela, un intento burdo y lleno de errores pero también mucha ilusión lo terminé en 1999, a los diecisiete años, y trataba sobre una vivencia personal: sobrevivir a uno de los peores huracanes de la historia —Gilberto, 1988— cuando tenía unos siete años. Entrevisté a mis papás, a familiares para llenar huecos de memoria, y terminé ese borrador, que transcribí a computadora, pero nunca pudo publicarse (ni espero publicarlo).

Me parece muy hermoso y emotivo el modo en el que lo narras. Dime, Mauro, ¿qué aporta la escritura a tu vida?

Escribo narrativa, género en el que decidí especializarme, primero, para mejorar como escritor, y pulir mis historias de acuerdo a lo que quiero contar. Es un continuo aprendizaje que me ha dejado experiencias de vida increíbles con maestros, colegas escritores y ahora, alumnos que puedo apoyar con sus textos en los talleres. Sin la Literatura no estoy completo, sin leer o escribir siento que no contribuyo con casi nada, ni a mí mismo ni a los demás. Con la escritura también convivo con Virginia, mi novia, tallereándonos mutuamente los textos. Forma parte de nuestra vida cotidiana.

Como me comentabas antes en una de tus respuestas, actualmente resides en Cádiz. Pero naciste en Cancún (México). Presumo que debe haber alguna historia interesante para que hayas acabado tan lejos de tu lugar natal. ¿Te apetecería contárnosla?

Si lo cuento como realmente pasó podría sonar hasta cursi y romántico, pero fue el amor a una gaditana que conocí a través de un foro de internet y el interés que de entrada compartimos por las letras lo que me hizo dar el paso de dejar mi ciudad, mi familia, mi país, por una vida aquí en España. Llegué hace unos ocho años y representó un cambio inmenso para mi forma de entender el mundo, en la realidad y en la narrativa, que fue donde volqué todo ese sentir, sueños, nostalgia, choques culturales que se dieron en mi adaptación, una adaptación que Virginia y su familia han hecho que sea muy buena; y los gaditanos que he podido conocer bien son gente majísima, muy cercanos al mexicano en ciertos aspectos, jamás me he sentido solo y agradezco haber caído de pie en este lugar. Esa lejanía de mi tierra, como le ha sucedido a otros escritores migrantes, ha hecho que mi visión sea muy específica cuando hablo del Caribe mexicano donde viví y del Cádiz que veo: ya es muy visible en ciertos relatos y en mis últimas novelas.

Temía formularte la anterior pregunta por cierto pudor a que no nos conocemos demasiado, pero ahora me alegro mucho de haberlo hecho. Sé que fuiste ponente en la última edición de Gaditanoir (2024). Háblanos un poquito de tu experiencia en este Festival Literario dedicado a la Novela Negra.

No tengo más que palabras de agradecimiento a los organizadores: Kaizen, Daniel Lanza, Javi Fornell, Luis Rodríguez Guerrero, mi estimado Alberto Puyana como anfritión, que hicieron del evento algo inolvidable y que me ofrecieron un espacio para hablar de la novela negra mexicana que representa Jorge Ibargüengoitia en Las muertas y Dos crímenes, novelas recién reeditadas en España por editorial Machado (léanlas, no se arrepentirán). La mesa la compartí con Willy del Pozo, encargado de ediciones Altazor en Perú, y que hizo un momento de hermanamiento entre Cádiz y América, muy fiel a esa gran historia de ultramar que une nuestros pueblos.


He tenido la oportunidad de leer uno de tus relatos, publicado en la página de la prestigiosa editorial Zenda. Su título “Aquello que nos está reservado solo a nosotras”. El segundo “Los peces muertos son los únicos que siguen la corriente”, en Carátula, y ambos me han cautivado por la calidad literaria que atesoran, con lo que invito a quienes les gusten las buenas historias a leerlos. Además, veo que entre tus libros, tienes un volumen de relatos: El gato sobre el féretro. ¿Tienen un nexo en común dichos cuentos?

¡Gracias por las flores a esos dos cuentos, significa mucho para un servidor! Creo que, por el valor que les han dado los concursos donde han sido tanto finalista como ganador (Universidad de Cádiz —con más de 1000 participantes— y Ayuntamiento de Ávila respectivamente) son probablemente mis mejores relatos cortos hasta ahora. Está también El silencio en el fin del mundo, que en la Asociación de Navegantes Españoles (AGNYEE) consideraron finalista y me mandaron una maravillosa metopa por ese cuento sobre Magallanes y la vuelta al mundo. Hay otros como Verás volar las piedras (en revista La Colmena de México) del que también he recibido muy buenos comentarios.

El gato sobre el féretro conforma historias que he ido publicando en revistas de diferentes países, otras que han sido finalistas de concursos; realmente no tienen un hilo conductor como suelen tenerlo la mayoría de las antologías de cuento al uso. Pero, si te soy sincero, suelo sentirme más cómodo en la novela que en el cuento o relato corto; mi historial es un cementerio de cuentos fallidos y destrozados por ojos competentes o por mí mismo. A pesar de esto, la escritura de cada relato ha sido una experiencia invaluable que me ha acercado a experimentar a fondo con mi narrativa. Aún tengo cuentos en el cajón que espero revivan algún día, y por ejemplo, en breve saldrá publicado uno largo que escribí en 2007 —ya con muchas capas posteriores—, Vuelo 81, donde también me divierto muchísimo con la típica historia del aviador perdido en medio de la nada, en este caso, las selvas de Yucatán.

Hablando de novelas. ¿De qué trata tu ópera prima titulada “El colapso del tiempo”?

Esta es de esas preguntas incómodas (risas). Es una novela sobre el supuesto apocalipsis maya que se vaticinó en 2012 como cambio de era, etc. Hice un batiburrillo de historias que iban paralelas a leyendas mayas, con personajes que en ese año fatídico tenían que sobrevivir a la extinción de la humanidad. La menciono porque acepto que es parte del proceso, de una época que me acercó a Virginia y a España (la publicaron en Madrid en 2012 y fueron momentos inolvidables mientras conocía este país). Hoy la veo como algo lejano, pero que, cumpliendo con la norma no escrita, los lectores la siguen apreciando mucho más que yo y recordando bastante; caló bien entre el público joven por toda la carga de aventura y fantasía de la que me empaché escribiendo en su momento.

¿Ha sido fácil para ti hilvanar esta historia teniendo en cuenta que se desarrolla en tu tierra?

Las obras suelen estar formadas de experiencias de vida y anécdotas que se transforman en el papel, y El colapso no fue la excepción: la península de Yucatán fue la gran protagonista, sus pueblos, leyendas que se conservan hasta la fecha como la Xtabay y los aluxes, Cancún mi ciudad como urbe arrasada por el Armagedón… Fue fácil en el sentido de que era un escritor mucho más pavillo, descuidado y que no me importaban mucho las consecuencias de lo que plasmara en el papel, y claro que fue divertidísimo, algunos buenos amigos escritores incluso me reclaman que regrese a esas épocas de narrador hiperdesenfadado. ¡Hasta le hicieron soundtrack a la novela! (más risas). Ya en serio, fue una bonita experiencia por todo lo que me trajo, por todo lo que aprendí conociendo maestros muy generosos que la presentaron sin pensarlo, como Hernán Lara Zavala (Premio RAE 2010).

Terra Incognita, tu segunda novela, fue finalista del I Premio Hispania de novela histórica (2013). Entiendo que tuviste que documentarte a la hora de escribirla, ¿qué consejos darías a quienes quieren escribir una obra basada en algún momento histórico?

Tras el fallido intento con la historia del huracán Gilberto me interesé por un personaje que apenas se conoce históricamente, tanto por el olvido de los siglos, como por la escasa documentación que existe sobre él. El onubense Gonzalo Guerrero —conquistador que se rebeló a sus compatriotas incluyendo a Hernán Cortés, se casó con una mujer maya y formó una familia en tierras mayas— se convirtió en una obsesión que duró veinte años, desde el primer borrador hasta su publicación en 2019, alentado por el máximo teórico del personaje, el Dr. Salvador Campos Jara, que amablemente prologó la novela. De otra forma, creo que no me hubiese atrevido, fue uno de los proyectos más ambiciosos por todo lo que significaba trasladarse a una época muchas veces tratada por cronistas y novelistas (siglo XVI, la conquista de México), y Guerrero también había tenido sus versiones «canónicas» en esas novelas anteriormente. Era un reto en el que, como en El Colapso, era poco consciente de la terrible dificultad que entrañaba clavar esa historia. Aquí parto del consejo que me pides: investigar, y, como dice mi mamá, buscar hasta por debajo de las piedras. Y siempre con la idea que Google e internet no valen para todo. Hay que meterse a las bibliotecas, aspirar el polvo del abandono, conocer a los que han tratado la época o el personaje. En mi caso tuve la inmensa suerte de conversar en vivo y seguir siendo amigo de los teóricos de Gonzalo Guerrero, y cuando residí en Huelva conocí a más entusiastas, formamos un grupo «gonzalista» que nos unió como colegas y como amigos. Y todo en parte por azares del destino: tuvimos que mudarnos a Huelva, cuna del personaje, destinada Virginia por ser profesora de instituto. Esto también terminó por decidirme a publicar y presentar la novela en la tierra de Gonzalo Guerrero.


Vamos con tu última obra, Kolymá (Novela mención honorífica en el 19 Premio Internacional de Narrativa Ignacio Manuel Altamirano. ¿Qué se oculta tras este enigmático título?

La Kolymá es una de las carreteras más peligrosas del mundo hoy en día y le suelen llamar La carretera de los huesos (esta particularidad la trato a fondo en la historia). Y la novela tiene su inicio en esta vía, ubicada en la Rusia siberiana, en medio de la nada. El coche donde van dos mejores amigos se detiene, y uno encañona a otro con una pistola. ¿Por qué lo encañona si es su mejor amigo? ¿Por qué falló el coche? ¿Por qué si son de una ciudad como Tamul (mi Cancún literaria) se encuentran en las antípodas? Esas preguntas son las que animan al lector a seguir la historia en el pasado del protagonista, que precisamente se desarrolla en esa ciudad con cincuenta años de edad, que sufre los males de una ciudad vieja y degradada, y eso lo dejo claro desde el principio. El género, es curioso, mis presentadores, lectores especializados y que se han acercado a comentarme, no les es fácil ponerse de acuerdo. ¿Es un thriller, una novela negra, realista, en partes imbuida con Realismo Mágico y hasta de lo Real Maravilloso y fantástico, una road novel? Puede ser. Lo importante es que estos lectores tan exigentes se creen la historia, y es lo que a final de cuentas deja satisfecho a uno que escribe o que lo intenta. La novela no la vendo, porque está disponible para descarga gratis en pdf en la web de la Universidad que otorgó el premio. En papel, una edición chulísima, solo está disponible en México.

¿Te consideras escritor de brújula, mapa o híbrido?

Digamos que sí tiendo más a lo híbrido, pero no es algo definitivo. Depende más bien del tipo de proyecto, de su complejidad; si tengo que apoyarme en mapas lo hago, y una vez teniendo nociones del terreno que pisaré, me llevo mi brújula y me adentro (consultando el mapa de tanto en tanto, a veces mucho, poco o nada). Eso sí, las escaletas no creo llegar a usarlas, por ejemplo.

¿Eres un escritor metódico o escribes a rachas?

Tampoco es algo definitivo y puedo ser híbrido en ese aspecto. Aunque trato de llevar un ritmo impuesto de escritura, sobre todo de una primera versión, las múltiples ocupaciones diarias hacen que ese ritmo sea desigual y accidentado. Ahora, por ejemplo, estoy con un primer borrador de novela que no puedo terminar por problemas externos, cotidianos, llámese cuidar a nuestras gatas Shiva y Kali, problemas con la casa, los múltiples talleres y cursos que imparto… hace ya tiempo que me impuse escribir por las mañanas y lo llevaba bastante bien con Kolymá y La noche de los aprendices, pero esto ya no va siendo posible y tendré que regresar a las noches/madrugadas cuando todo está en absoluta calma, aunque me frena el no ser un tipo nocturno y las desveladas ya van calando con la edad.

Además de escritor, eres tutor de talleres literarios desde el 2023. Si no te importa, me interesa conocer sobre tu experiencia en los mismos.

Casualidad fue que comenzara a la vez en los dos talleres que imparto hasta la fecha: un buen amigo, Antonio Díaz, me ofreció hacerme cargo del Taller de Letras y escritura creativa del Centro para mayores La Paz II en Cádiz, y David Anuar me invitó a formar parte (tras varios intentos infructuosos) de Archipiélago, una comunidad de talleres literarios en línea. Entré a dar novela y cuento con algunas dudas, preguntándome si era capaz de contribuir con mis conocimientos y experiencia a proyectos de gente realmente interesada en mejorar su escritura. Y pues el año y meses que llevo en ambos y que continúa sin tropiezos (y con reconocimiento expreso de la mayoría de los alumnos que han pasado por los talleres) me demuestra que algo estaré haciendo bien. Ambas me han dado y siguen dando aprendizajes valiosos. Ricardo Guerra, un colega de Archipiélago, acuñó la frase de «tallerear con ternura», y eso hacemos: refuerzos positivos, conocernos a nosotros mismos mientras mejoramos nuestra escritura, y el objetivo en ambos talleres es hacer de ellos espacios seguros para expresarse libremente, siendo respetuosos con los compañeros en cada momento, sin dejar de lado la crítica y el análisis meticuloso a los textos. He tratado de llevar esa metodología allá donde voy, porque el respeto al trabajo de cada autor es vital para darle confianza a mejorar, en vez de solo destrozarle el texto.

En un artículo que leí sobre ti firmabas una frase, que me ha llamado la atención: «El error de los escritores es buscar reconocimiento». ¿Puedes ahondar un poco más en dicha afirmación?

Por supuesto. Es algo que me quedó claro precisamente después de ser premiado, y de lo que aprendí en su momento. Hubo un tiempo en que me obsesionaba mandar escritos para ganar, para llegar a donde pocos han tenido la oportunidad: del mero gusto de alzarse con un premio, obtener una publicación en una editorial importante, que se hablara de antes que de mi obra… me di cuenta de que empezaba a descuidar mi propia narrativa y desenfocar el rumbo, mis textos empezaban a caerse, y decidí que mi máxima prioridad tenía que ser la de leer mucho más, mejorar constantemente, volcarme en la autocrítica hacia mi obra, buscar ojos competentes que me dijeran lo que podría mejorar y sin tomármelo a la tremenda, en fin, autoconocerme: qué estaba haciendo bien y mal, y así buscar la excelencia en lo que escribía. Que mi obra hable por mí, en resumen.

Y sí, no está mal participar en certámenes (a veces mucho), buscar colocar la obra contra todo, siempre y cuando estemos conscientes de que el texto tiene que llevar una calidad mínima de forma y de fondo. Muchos de los autores que veo pululando por ahí se olvidan de convenciones mínimas y de formato; falta de revisiones que se notan desde la primera línea con gazapos infernales, y suelen ser precisamente esos autores los que se quejan en las redes sociales, preguntándose por qué no los leen o por qué fracasan, o por qué sus ventas de Amazon suelen ser muy pocas. Y sin importar si son autopublicados o apoyados por x editorial, el panorama suele ser el mismo con este tipo de obras. Si publicas un trabajo que no ha sido mínimamente pulido o trabajado (o editado por alguien que sepa el oficio) te enfrentas a una consecuencia inamovible: no te leerán, o te evidenciarás de fea forma. Ya entrar a la industria editorial por otros medios tales o cuales, enchufado, amparado por modas o tendencias o seguidores de Tiktok, es otra historia.

Excelente reflexión, Mauro, que me guardo para mí mismo. Cuéntame ahora que no nos lee nadie, ¿algún proyecto literario del que puedas hablarnos?

Sí, proyectos que ya vienen: Vuelo 81, un relato largo que comenté antes, seleccionado en una convocatoria anual de Ediciones Arboreto en México, y una novela que resultó finalista en el I Certamen de novela negra Alexis Ravelo, La noche de los aprendices, donde Tamul (mi Cancún literaria) vuelve a ser escenario, esta vez de una historia sobre adolescentes secuestradores, una promesa del Real Madrid y un poeta de pueblo próximo a ganar el Nobel. No quiero desvelar más porque seguro hablaremos de ella en su momento, o eso espero, en tu blog. Editorial Alrevés me está tratando muy bien como autor, ha sido una pasada llegar a formar parte de su catálogo en palabras de los propios editores, por méritos literarios, cosa que busco, como dije, que la obra hable por mí, y así fue: yo era un completo desconocido para ellos. Esto también da cuenta del gran trabajo que realiza Alrevés en este panorama editorial tan complicado que vivimos actualmente.

Seguro que sí, de hecho, te invito a hacerlo cuando vea la luz, por favor. Sé que además de escritor, eres un gran lector. De hecho, en tu blog escribes reseñas de los libros que lees, ¿algún autor/a que haya resultado para ti un descubrimiento entre tus últimas lecturas que crea que merezca ser mencionado?

Empiezo por los que me han ampliado los horizontes de la lectura y que se reflejan en lo que escribo: Antonio Tocornal (reciente Premio Setenil de cuento y Premio Andalucía de la crítica 2024). Su novela Bajamares fue un parteaguas: en medio de la pandemia, sin poder presentarla, llegó y caló profundamente entre los pocos afortunados que pudimos leerla cuando se publicó entre la sombra que generó el covid19, pero el boca a boca impulsó increíblemente su viaje, un viaje que no ha parado, en gran parte por la historia y por la calidad narrativa que nos propone Antonio: cada lector que ha pasado por Bajamares o por sus otros libros sale cambiado de alguna forma, y no lo digo como una salida fácil, se tienen que experimentar. Ahí tenemos Pájaros en un cielo de estaño, Malasanta, Cadillac Ranch, y su más reciente Árida, todos ganadores de premios importantes.

Recomiendo leer a Cristina Sánchez Andrade con sus intensos cuentos de El niño que comía lana; tienen que leer a Cristina Fernández Cubas con El columpio que fue reeditado recientemente, las nuevas generaciones están revalorizando esa historia; a Agota Kristof con Claus y Lucas, y Ayer. Otro descubrimiento demoledor fue la prosa de Benjamín Labatut en Maniac, un híbrido interesante de novela y ensayo con divulgación científica. Y en poesía, tenemos a Francisco José Márquez, un gaditano que ganó en la edición del Certamen Literario este año en la Universidad de Cádiz, y con el que comparto podio en el Libro de Bienvenida. Todos los que he mencionado no solo nos ofrecen momentos de buena lectura, se quedan con uno de alguna forma.

Antes de despedirnos, me gustaría pedirte algún consejo para aquellos que empiezan en la escritura.

Claro. Lo que les comento a mis muchachos en los talleres: primero, leer. Es algo obvio, pero sin lecturas no podemos avanzar, y eso significa leer de todo. Si quieres escribir tienes que leer poesía, ensayos, narrativa, teatro, clásicos, modernos, posmodernos… y no solo con ojos de un lector, tiene que ser con el objetivo de saberse escritor: ¿por qué nos gusta —o no— tal escena, o personaje, o final, o conversación?, por ejemplo; ahí, nuestro sentido crítico también se activa y se va formando, y descubrimos por qué ciertos libros no funcionan con nosotros, y cuyo estilo jamás utilizaríamos en nuestra propia obra. Y ser curiosos, muy curiosos: con lo que nos rodea, con la forma en que la luz del sol se cuela por la ventana a cierta hora del día, con la gente que nos encontramos mientras caminamos por la calle.

Muchas gracias, Mauro. Ha sido un placer y un honor tenerte hoy aquí. Espero que tengas mucho éxito en tus proyectos futuros.

Muchas gracias a ti, Leo, por el trabajo que realizas con los autores, espero seguir en contacto. Mucho éxito igualmente en tus proyectos. 

miércoles, noviembre 13, 2024

RESEÑA: "La SUPRACONCIENCIA existe. Vida después de la vida" de Dr. Manuel Sans Segarra

Título: La SUPRACONCIENCIA existe

Subtítulo: Vida después de la vida

Autor: Dr. Manuel Sans Segarra

Editorial: Planeta

ISBN: 978-84-08-29128-2

Año de edición: 2024

Páginas: 245

Sinopsis: 

El libro definitivo sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y su poder para transformar nuestras vidas.

El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A traves de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida despues de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.


Mi opinión: 

Parte de un prólogo, escrito por el Dr. Mario Alonso Puig, que sirve de aperitivo para este interesante ensayo firmado por el Dr. Manuel Sans Segarra.

Le tenía ganas a este libro desde hace tiempo, ya que los vídeos que había encontrado por las redes de este prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, me habían parecido de lo más apasionantes, no solo por el modo en el que hablaba, si no, porque creo que todo ser humano de manera inherente, se habrá preguntado sobre esa dualidad entre la vida y la muerte a lo largo de su vida, si existe algo más allá de la muerte y si existen esos fenómenos conocidos como ECM (Experiencias cercanas a la muerte). Es justamente lo que promete, y más importante aún, lo que ofrece el doctor Sans junto al periodista y emprendedor Juan Carlos Cebrían, todo desde un plano científico. 

Había leído otros libros en el pasado sobre este tema, principalmente de la autora Elizabeth Kübler-Ross, que siempre me ha parecido un referente en la materia como Lecciones de vida, Los niños y la muerte o La muerte: un amanecer. Estos libros me cautivaron más que el del Dr. Sans, pero también hay que decir que tienen dos enfoques totalmente diferentes, ya que La Supraconciencia. Vida después de la Vida, tiene un caracter mucho más científico, en tanto los de la doctora Kübler-Ross son más emocionales porque tratan casos de gente de a pie, sin entrar en asuntos clínicos.

En el caso de "La Supraconciencia existe" me he encontrado con una primera parte meramente teórica, en la que se utilizan muchos términos científicos y que puede llegar a resultar demasiado densa, lo cual no le resta un ápice de interés en aquellas personas que estén interesadas en una base más científica. Sin embargo, la segunda parte, en la que se adentra en casos particulares de médicos y especialistas en la materia.

Lo interesante para mí de este libro es que da una nueva perspectiva al tema y ofrece respuestas a ciertas inquietudes y pensamientos que muchos hemos tenido a lo largo de nuestra existencia. 

Una lectura más que recomendable para quienes sientan curiosidad por estos temas trascendentales.


martes, noviembre 12, 2024

10 PREGUNTAS a Sergi López

Hoy en el blog tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Sergi López, escritor.

Hola. Sergi López me suena a actor y mira que como Sergi/o García me han confundido con un golfista profesional, jugador de futbol o de baloncesto, pero nada más lejos de la realidad soy una persona normal al que tan solo le gusta contar historias.

Hola Sergi. Me alegra que estés hoy con nosotros en el blog.

A mí también me alegra mucho estar aquí y poder disfrutar de unos momentos distendidos en una entrevista que tiene cabida para autores noveles y poco conocidos. Es un placer estar en este blog.

Vamos a por la primera: ¿Quién es Sergi García López?

Sergi García López es una persona que aún cree en los valores caballerescos medievales tradicionales como el honor, la valentía, la lealtad (Aunque haya gente que no comprenda lo que es esto hoy en día), la cortesía, la justicia, la humildad, la generosidad, la protección de los más desvalidos… y creo que lo transmito en mis novelas, pero siempre mostrando el lado humano de las personas y que nos hace tener imperfecciones y fantasmas que nos convierten en lo que es un antihéroe. Vamos que es una persona de principios con sus virtudes y sus errores o equivocaciones.

¿Desde cuándo escribes?

Creo recordar que la primera vez que comencé fue por el año 2006, finales. Después de trabajar en una conocida empresa de artículos deportivos y acumulas más de 300 horas extras me encontré con demasiado tiempo libre y eso en alguien como yo le hacen comenzar proyectos que algunos calificarían como demasiado ambiciosos. Ahí decidí comenzar a escribir historias que siempre he tenido en mi cabeza.

¿Qué recuerdos tienes de esos primeros textos?

Pues si te soy sincero, los recuerdos fueron nefastos. Intenté escribir y plasmar en esos
primeros textos la forma en la que yo me imaginaba todas las historias: en primera persona y después de tener avanzada la primera trilogía, Leyendas de los Mirdalirs I: El Ermitaño, tuve que reescribirla por completo en tercera persona porque simplemente fui incapaz de continuar la historia.

¿Qué le aporta la escritura a tu vida?

Una forma de no perder las innumerables historias que me he imaginado a lo largo de mi vida, en especial en mi juventud. Con ella logró plasmar y profundizar en esas crónicas para que los lectores sean capaces de captar lo que una vez imaginé. Es como tener un amante, en el sentido figurado, como diría una amiga mía.

En la actualidad, estás escribiendo una saga de leyendas épicas titulada Las Leyendas de los Mirdalirs. ¿Cómo eclosiona este proyecto en tu cabeza?

En realidad no es una saga, sino un compendio de ellas. Los Mirdalirs o Mestizos son los diez personajes principales que componen la novela y cada libro, es una trilogía que se basa en la vida de cada uno de los Mirdalirs, integrada e interrelacionada dentro de la historia de Mirdar, el reino de los Mestizos y del Mundo Conocido, el continente que habitan.

La forma que tiene de eclosionar es simplemente transcribir y profundizar en la historia que una vez viví y me imaginé. Parece complicado, pero tan solo es laborioso.

¿Qué nos cuentas en su primer volumen: “Leyendas de los Mirdalirs I: El Ermitaño. (URYARIEL)”?

La primera trilogía de la saga cuenta la vida de Uryariel, un medio-elfo criado por los enanos. Al ser una mezcla de dos razas, un mestizo, es repudiado por unos y por otros hasta que un acontecimiento nefasto termina con la vida con los únicos que le han querido a él y a su hermana Quanvanya: el exterminio de su pueblo por parte de los orcos de Trandar-Enae. Uryariel sobrevive y deambula por Dagavan como una bestia hasta que un día le encuentran los enanos de Minneor, Felag su padre adoptivo lo cría y los instruye hasta que de nuevo los orcos de Trandar-Enae destruyen el reino de Galbar y se apoderan de las minas de Plata Élfica. Desde ese momento el Signo de Hevalshark se apodera de su alma y lo lanza en una cruzada contra la Tierra Orca.

Conocido como Glain, su nombre Enano, los acontecimientos los llevan de nuevo hasta Mirdar y a convertirse en uno de los Mirdalirs. Aquí es donde comienza la historia de su libro y quizás este sea el personaje con el que más me identifico: un antihéroe lleno de valores y de una «humanidad» que se acerca mucho a la realidad de la vida.

Es una trilogía que va de menos a más y para aquellos que se decidan a leerla, si consiguen conectar con ella en los primeros pasajes no los defraudará.

El segundo libro se titula “Leyendas de los Mildarlirs II: Irna. (IRNA). Háblanos un poco sobre ella.

Irna, la segunda trilogía, es una novela completamente diferente. Describe como una persona es capaz de convertirse en un Mirdalir y lo difícil que es convertirse en uno de los Señores del Norte, como dirían los enanos de Bum-Manath. Irna nace maldita, con el Mal de la Marca que asola su pueblo. Los augures revisan  todos y cada uno de los nacidos, y aquellos que nacen con la maldición los castigan con la muerte. Los sacerdotes de encargan a su padre que cumpla con su deber y Parmenio, su padre, es incapaz de asesinar a su hija.

A partir de ese momento comienza una historia de superación y esfuerzo por sobrevivir y convivir con una maldición que la asolará hasta lo más profundo de su alma. Irna es una novela de superación en la que reflejo lo que le quiero transmitir a mi hija.

¿Dónde podríamos conocer más sobre esta saga?

Tengo redes sociales y diferentes cosas relacionadas con la saga, pero todo se encuentra dentro de la Web:

Leyendas de los Mirdalirs – Una nueva saga de fantasía by Sergi García López

Se pueden encontrar mis novelas en Amazon:

https://www.amazon.es/stores/Sergio-Garc%C3%ADa-L%C3%B3pez/author/B00R3H3Z1O

Se me puede buscar en redes sociales como Tik Tok o Instagram, incluso en Goodreads:

Sergi García López (@oreysergi) | TikTok

Miralis (@cuisinesmiralis) • Fotos y videos de Instagram

Sergio Garcia Lopez (Author of El Ermitaño) | Goodreads

Y recientemente he creado dos discos de música con inteligencia artificial basados en la saga que se puede encontrar y escuchar en:

https://leyendasdelosmirdalirs.bandcamp.com/

Pero si alguien me quiere seguir en mi trabajo diario y participar en mis novelas y en todo el mundo de los Mirdalirs, con ideas, historias alternativas, personajes y una infinidad de cuestiones, podrá seguirme y colaborar en:

LeyendasMirdalirs | Una nueva saga de fantasía by Sergi García López | Patreon

Dentro del género de la fantasía épica, ¿cuáles son tus autores favoritos?

Sin duda LMI: El Ermitaño está basado el Tolkien, sobre todo en la novela «Los Hijos de Hurin». Otros autores autores favoritos son Robert E. Howard, Valerio Massimo Manfredi o Eiji Yoshikawa, descubierto recientemente y sobre el que me estoy basando para la tercera trilogía Leyendas de los Mirdalirs III: La Senda del Asesino.

Si te pidiera que me recomendases tres obras que te hayan marcado, ¿cuáles serían?

La última Legión de Massimo Manfredi, El Viaje a la Felicidad de Eduardo Punset y la saga Africanus de Santiago Posteguillo.

Y para finalizar, ¿qué consejos le daría a alguien que está empezando en la escritura?

Que disfrute con la escritura, que no se obsesione con ganarse la vida con esto porque el «síndrome del escritor mediocre» es demasiado abundante hoy en día, yo lo pase en mis comienzos y el baño de realidad es duro y a la vez enriquecedor. Es un camino largo que es mejor disfrutarlo sin obsesionarse, porque si no la pasión por la escritura se termina diluyendo.

Muchas gracias, Sergi García López. Ha sido un placer tenerte hoy en “Mi experiencia como escritor”.

El placer ha sido mío, y agradecerte la oportunidad que das a los escritores que no tenemos la visibilidad de los grandes autores.

10 PREGUNTAS a Alonso Marhuenda

Hoy tenemos en “Mi experiencia como escritor” a Alonso Marhuenda Zafra, autor de Rees y el asesino de los números, novela de suspense e intriga y que viene a presentarnos su nueva novela, ahora de terror; Marta. El mal no tiene rostro.

Hola, Alonso. Encantado de tenerte de nuevo en nuestro espacio.

Muchísimas gracias. Para mí es un placer volver a hablar con vosotros. Me alegro de que contéis conmigo para dar visibilidad a nuevos autores. Estoy muy feliz de esta nueva oportunidad que me dais y de poder enseñaros mi nuevo trabajo.

¿Qué hay de diferente en el Alonso que nos visitó en abril de este mismo año?

Poco hay de nuevo, la verdad. Sigo siendo la misma persona, que ilusionada, hablaba con vosotros de su reciente primera publicación. Ahora vuelvo a estar igual de ilusionado con la presentación de mi segunda novela.

Háblanos un poquito sobre ella.

Mi segunda novela, recién salida del horno, se llama, Marta. El mal no tiene rostro.

Es una novela de terror, pero donde también se entrelazan los sentimientos y la lucha por los seres queridos. Pero claro, también la lucha entre la oscuridad y la luz.

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirla?

Para ser sincero, esta novela fue la primera que escribí en mi vida, aunque no ha sido la primera publicada.

La escribí hace 15 años y tardé 8 meses en hacerlo, pero solo se quedó como una historia escrita para mi y mi mujer, pero al publicar Rees y el asesino de los números, le di una vuelta, la reescribí y me lancé a que la publicaran.

Me hace mucha ilusión que así haya sido, porque es una novela que está dedicada a mi mujer Silvia.

¿Cuál fue el detonante de esta nueva historia?

La escribí en un momento de mi vida en el que estaban pasando una serie de cosas que hacían que mi mujer no estuviera muy bien de ánimo.

Se me ocurrió escribir algo para que ella pudiera abstraerse de todo y pasar un rato divertido mientras me ayudaba con su corrección, a terminarla y después a leerla.

¿Te resultó más fácil, una vez conocidos los entresijos de la escritura, forjar tu segunda obra?

En realidad, como fue lo primero que escribí, esta historia fue la que me ayudó a poder escribir mejor la historia de Rees.

Como podréis comprender, ahora creo que escribo algo mejor que hace 15 años…, o eso creo yo.

El haber publicado algo antes que esta nueva novela, lo que ha hecho, ha sido ayudarme en poder darle un último toque final y sobre todo a la hora de saber elegir el camino que quiero recorrer con ella.

El pasado 8 de noviembre presentaste la obra, cuéntanos un poquito cómo fue.

Fue un acto muy bonito.

Como siempre, el ayuntamiento de San Juan de Alicante se vuelca con la cultura y se implican mucho, haciendo que estes muy agusto.

De la mano de su concejal, David Aracil, presentamos la novela ante unas 50 personas. Hubo un sorteo del primer ejemplar, firma de libros y una pequeña picaeta en el restaurante de la Casa de Cultura.

Fue muy chulo todo.

Me gusta mucho el modo en el que lo describes. Seguro que fue un día muy especial. ¿Llevaste a cabo algún tipo de documentación para la novela? ¿Cuáles fueron tus fuentes?

Tanto esta novela como la anterior son historias inventadas. Nada que ver con la realidad y ni siquiera las localizaciones son reales. Si es verdad, que para esta nueva novela, quise darle un poco de realismo y gracias a Annabelle, una amiga francesa, he hecho una trama que gira alrededor de una biblioteca en Francia y esos datos si son reales.

También es cierto, que como en el caso de la primera novela, para algunos personajes me inspiro en personas reales de mi alrededor, pero luego todo lo demás me lo invento.

¿Se considera Alonso Marhuenda un escrito de brújula, mapa, o más bien híbrido?

Soy brújula totalmente. Mi inspiración sale en el momento que me pongo a escribir y nada llevo ya escrito o predeterminado. Claro está que en mi cabeza tengo la historia y por donde debe ir, pero es cuando me pongo a escribir, cuando realmente sale todo lo que llevó.

¿Eres un autor metódico o escribes a ráfagas?

Escribo a ráfagas. Hay semanas que escribo todos los días y a lo mejor otras no escribo nada, pero la verdad es que cuando me pongo no puedo parar.

Como lector, ¿qué debe tener un libro para que te atrape de principio a fin?

La historia debe atraparte desde el minuto uno y si a eso le añades que los personajes tengan fuerza, eso hace que para mí, sea el libro perfecto.

Y para despedirnos, dinos algo que te haya servido para mantenerte firme como escritor y no procrastinar en el intento.

Escribir historias sin ninguna pretensión, si no, solo ir paso a paso y solo esperar a tu mujer le guste, para mi eso ya es un logro para no dejarlo, pero si esa historia es publicada, leída por gente que ni te conoce y además les gusta, eso ya es un subidón, y un motivo más para no dejar de escribir..

Alonso, muchas gracias por contar con nosotros para seguir hablando de tus nuevos logros. Un placer haberte vuelto a tener por aquí.

Muchas gracias a vosotros.

Me hace feliz que os dediquéis a este mundo y que, gente anónima como yo, podamos darnos a conocer.

Haceis un gran trabajo y siempre que queráis, yo estaré encantado de hablar con vosotros.

Lo dicho, muchas gracias y hasta pronto.

domingo, noviembre 10, 2024

RESEÑA: "Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional" de Daniel Goleman

Título: Liderazgo

Subtítulo: El poder de la inteligencia Emocional

Autor: Daniel Goleman

Editorial: Penguin Random House

ISBN: 978-84-9872-946-7

Año de edición: 2013

Páginas: 162

Sinopsis: «He reunido los trabajos de más de veinte años que mejor ilustran el impacto positivo de la IE en relación con la excelencia personal y organizativa. Este libro debe considerarse una "caja de herramientas". Cada capítulo representa un artefacto único y útil que ayudará a líderes, entrenadores, directivos de recursos humanos, instructores y educadores a guiar y motivar de manera efectiva». 

He aquí la primera selección exhaustiva de los hallazgos de Daniel Golemanrelacionados con el concepto de liderazgo. Este material, a menudo citado y de probada eficacia, ayudará a desarrollar la capacidad de dirección, ejecución e innovación. La presente selección incluye, en un solo volumen, los escritos más solicitados de Goleman.


Por último, también abre una nueva vía que redefine la labor del líder así como el modo en que este puede desarrollar una mayor IE gracias a los últimos descubrimientos acerca de la neuroplasticidad del cerebro.


Mi opinión:

Daniel Goleman es uno de esos escritores y psicólogos que no falla. Para ser honestos de este libro me atrajo en un principio el título y el autor, que aparece en la portada bien en grande porque ya es sinónimo de esa misma calidad, que atestigua su firma.

El primer libro que leí del autor fue "Inteligencia Emocional". Le siguieron "Inteligencia Social" e "Inteligencia Emocional en el trabajo". Desde el primero hasta el último podrían considerarse como libros sesudos para quienes tienen afán por introducirse en los temas a los que van dedicados. De ahí que suela intercalarlos con la lectura de alguna novela y así poder darme un respiro en ocasiones y no saturarme demasiado.

Es un libro práctico, con una excelente traducción por parte de Carlos Mayor. Entre los temas que trata están las relaciones, sinergías y desconexiones que pueden darse entre jefes y empleados, las aptitudes que debe tener un buen líder, la actitud que ha de asumir un líder a la hora de resolver alguna incidencia en su trabajo, o, temas tan esenciales como son el coeficiente intelectual colectivo. 

En la mayoría de los casos, a medida que te adentras en los diferentes episodios del libro, te vas dando cuenta de que muchas cosas sobre las que Goleman incide, son harto conocidas por el lector, y que le recuerda a muchas de las situaciones que han podido darse en su puesto de trabajo, sin embargo, el autor las aborda con una cercanía y una maestría, que vas pasando páginas mientras digieres la información de una manera, que el libro acaba por hacérsete bastante corto. 

Esa misma brevedad no es más que una de las virtudes de este, ya que no entra en detalles, convirtiéndolo en un libro práctico, que contiene las claves para llegar a ser un buen líder en el trabajo, si cuentas con la visión y los pilares para poder llegar a serlo. 

Uno de los capítulos que más me ha atrapado ha sido el de los diferentes estilos de liderazgo, que te permite reflexionar en las características que posee cada uno de ellos, la resonancia que provoca en los demás, su efecto sobre el clima laboral y el ámbito de aplicación más adecuado a la hora de implementarlo.

En definitiva, es un libro recomendable para quienes quieran ahondar un poco más en temas como el liderazgo y el poder de la inteligencia emocional, como su título bien indica.

jueves, noviembre 07, 2024

10 PREGUNTAS a Eva Kalo

Hoy en el blog tenemos a Eva Kalo, mujer que retoma la poesía tras dejarla, de niña, en un lugar al que sabía volvería cuando fuera necesario.

Vamos a por la primera pregunta: ¿Quién es Eva Kalo?

Principalmente una mujer que se hace y rehace a través de cada experiencia, cada paso, cada verso.

¿A qué edad comenzaste a escribir?

Diría que con seis o siete años comencé a esbozar mis primeros versos, que fueron en un primer momento, juegos mentales de palabras que tenían como finalidad establecer una conexión entre la realidad tal como venía planteada y mi particular, casi onírica, visión de la misma. Comencé escribiendo sin manos y sin caligrafía; una suerte de esfera de lo secreto, intocable, inconfesable.

¿Qué recuerdos tienes de tus primeros escritos?

Mis primeros versos eran un pretencioso e inocente intento de trasformar el mundo poniendo el acento en la materia simple de la vida. En mis primeros poemas existía mi padre (fallecido cuando yo contaba con 4 años de edad) y ahí la magia de poder convocar a través de la palabra todas las faltas y ausencias, lo lejano, lo incomprensible…

Tú que estás tan conectada con los versos y las rimas desde que eras bien joven. Cuéntanos, ¿qué es para ti la poesía?

Básicamente para mí la poesía es un lugar seguro. Es como la vivo interiormente más allá de definiciones en mayor o menor medida estéticas. No soy muy partidaria, en lo personal, de establecer a la poesía como algo sujeto a definiciones ya que su esencia misma es la infinitud del concepto, lo inefable; otro sentido que se nos presenta no para ser observado, sino como observatorio, diría entre otras cosas, de las aves…

¿Cuál es tu rincón preferido a la hora de escribir?

Cualquier mala postura me sirve…porque escribo siempre desde el Monte de los Olivos.

Cada uno tenemos una manera de armar nuestros textos de la nada. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

Generalmente me inspira lo que siento, me arrastra la necesidad, me entierra el primer verso, y a partir de ahí bajo a las bodegas de mi existencia donde puedo encontrar lo insospechado. Nunca sé qué me va a inspirar hasta que lo veo salir de mis manos y tomar una forma multidimensional por sobre el texto.

Además de que algunos de tus poemas han sido publicados en revistas literarias, en el año 2023 sacaste al mercado tu primer poemario: RELIGARE, que fue finalista del premio «Poesía emergente 2023» de Cuadranta Editorial. Háblanos un poco de tu experiencia.

La publicación de mi libro como consecuencia de haber quedado (insospechadamente para mí) finalista en el concurso Poesía Emergente 2023 ha sido una experiencia principalmente humana más allá de lo poético.

De pronto encontré que podía tocar mis entrañas, compartirlas no sin pudor y cerrar tal vez una etapa presidida por un cuerpo falto de salud y de esperanza.

No tengo mejor salud que entonces, pero sí me siento en la integración de aquellos aspectos que en mí jugaban indivualmente y ahora están definitivamente “religados”.

RELIGARE ha sido un proceso, un haciendo, un “in itinere” honesto hasta donde he podido y sé; un ente que se me impuso de pie, de frente, y me mostró quién soy ayudado y de las manos de mis compañeros y amigos poetas y autores de prólogo y epílogo respectivamente: Andrés Camacho y Elio G. Gerardi a quienes estoy infinitamente agradecida por tanto que me han apoyado y por su fe en mí.

“NO ME IMPORTA A QUÉ LUGARES ME LLEVA LA POESÍA, SINO DE QUÉ LUGARES ME SACA”

¿Qué temas tratan los poemas que componen la obra?

Diría que abordan lo traspersonal, lo místico, la muerte, Dios y todas sus caras, todas sus manos, todas las mujeres que soy.

El libro está pautado, que no dividido, en cuatro secciones: Olivos, Epifanía, El Oficio y Campanas. Cada sección tiene su propio aroma y función de parte en el todo; su forma de articularse y así mismo articular…

La serie Campanas, por ejemplo, la integran poemas que llegaron tras el sonido pertinente de un campanario imaginario, pero audible por mí que casi no me dio paz durante unos días con su repique de aviso y el poema acudiendo después como un fiel con más fe que yo misma. Fue una experiencia absolutamente mística y enriquecedora descubrirme a través de esa serie.

Admiro a la gente que como tú que tiene esa facultad innata, para publicar de manera asidua textos de calidad en las redes. ¿Cómo lo consigues?

En lo personal subo puntualmente contenido a mi cuenta  atendiendo al deseo de hacerlo más que a la voluntad. Aunque bien es cierto que casi diariamente comparto algún poema en Storys; poemas siempre en bruto, tal como han llegado, normalmente a primera hora del día cuando aún no estoy tan despierta como para querer escribir algo bueno. Para mí es importante dejarme ser, permitírmelo a través de mi brutalidad misma tal como llega, a través del error o incluso de un mal poema.

Aprovecho, ya que mencionas las redes, para poner el acento en la importancia y lo tanto que aporta, me aporta, la comunidad de Instagram en este caso. Tener la posibilidad de leer a compañeros, aprender, disfrutar de sus poemas, textos, dibujos, fotografías, recitados y talento en general es algo que alimenta el alma cada día, además de las sinergias humanas, los afectos, la magia que supone hacerle la jugada al tiempo y la distancia, incluso a la diferencia horaria, a la hora de conectar y vincular con el otro que deja de ser otro para ser uno mismo. Compartir es vibrar.

Dejo uno de tus poemas, que puede leerse en tu cuenta de Instagram y que me ha gustado mucho, además de estar recitado de tu propia voz: Animales Nocturnos. ¿Te gusta compartir tus creaciones con otros usuarios y lectores?

Por supuesto. Adoro compartir y creo es muy necesario ese aporte que, más allá de la calidad o no, ofrece su parte al fondo común que somos.

¿Algún autor o autora que consideres pueda haber influido en tu poesía?

Cuando retomé la escritura, finales del 2021, llevaba más de treinta años sin tocar un libro de poesía, así que debería retrotraerme a aquellos que leí de niña como Rosalía de Castro, Bécquer, Góngora y algunos otros que no recuerdo, pero seguro están en mí.

Recomiéndanos tres libros de poesía que te marcaron de algún modo.

Citaré algunos leídos en esta última etapa: Poesía Vertical de Roberto Juarroz, Poesías Completas de Arthur Rimbaud, Los Muertos y los Vivos de Sharon Olds, Las Flores del Mal de Charles Baudelaire, Poesía completa de Pedro Salinas…y podría seguir porque cada libro de poesía que llega a mis manos es la vida misma y, como vida que es, la respiro.

Se dice que quienes escribimos siempre tenemos un nuevo proyecto en la cabeza. ¿Tienes ya alguno entre manos o vas a tomarte un periodo de descanso?

Mi proyecto es leer y escribir y seguir viva después de cada poema.

Además formo parte por tercera vez ( he participado en dos antologías anteriormente) en una antología que está a punto de ver la luz y preparo un siguiente poemario no sé muy bien con qué fin, pero entiendo que me estructura y sirve como ejercicio del oficio que supone ser poeta más allá de despertarme y escribir lo que traigo. Me esmero en aprender por el placer que supone, por ese milímetro que me ensancha, por ese acceder a lo desconocido desde la más inocente y torpe mirada que no quiero perder, así como deseo sentir, cada vez que escribo, que lo hago por primera vez, pero que no será la última. Me viene a la cabeza “Las Mil y unas noches” y cómo cada cuento era un día de vida…Así la fuerza de cada poema no escrito, pero presente.

Y para finalizar, ¿qué consejos le daría a alguien que está empezando en la escritura?

Cuando alguien comienza a escribir supongo, en el mayor de los casos, lo hace impulsado por una fuerza interior, así que le diría que no la pierda de vista, no pierda ese caudal interno, esa leyenda personal, eso único que le convoca.

Lo demás acude y se presenta.

Muchas gracias, Eva. Ha sido un verdadero placer tenerte hoy en “Mi experiencia como escritor”.

El placer es mío, Leo. Inmensamente agradecida porque existan estos espacios donde compartir experiencias personales y un pedacito de lo humano que es, a mi modo de ver, lo que nos conecta como compañeros de viaje.

Un abrazo y otro para los lectores de tu espacio así como para los compañeros y compañeras poetas que conforman este cálido hogar que tanto valoro y estimo.