jueves, agosto 14, 2025

Mi experiencia en los Certámenes Literarios con Alberto Puyana

Hoy nos acompaña Alberto Puyana, un autor cuya mirada literaria se nutre de experiencia, observación y una curiosidad innata por los caminos, a veces rectos y otras laberínticos, que recorre la literatura. Entre esos caminos, los concursos literarios ocupan un lugar especial: son, para muchos, un puente entre la intimidad de la creación y la exposición pública, entre la soledad del escritor y el eco de los lectores. Con Alberto, exploraremos no solo su obra, sino también los entresijos, luces y sombras de este mundo competitivo y fascinante.




miércoles, agosto 13, 2025

ENTREVISTA a Santiago Expósito Amaro - Versión Vídeo y Audio

Santiago Expósito Amaro es un escritor español cuya obra transita entre la poesía y la narrativa, con un estilo marcado por la intensidad emocional, la simbología y la reflexión sobre la condición humana. Maestro y narrador, ha sabido trasladar a sus textos influencias tan diversas como la tradición oral, el rock y los mitos clásicos. Autor de títulos como El coleccionista de finales felices, Yo, Monstruos, Poesía es apretar los puños y A la sombra del Siglo de Oro, ha construido un universo literario propio donde la luz y la sombra conviven con naturalidad.




martes, agosto 12, 2025

ENTREVISTA a Ana González Duque - Versión Vídeo y Audio

Hoy tengo el placer de recibir en Mi experiencia como escritor a una autora que ha sabido reinventarse, saltar de la bata médica al teclado y del quirófano a los mundos de la fantasía juvenil, la comedia romántica y la no ficción para escritores. Ana González Duque no solo ha conquistado a miles de lectores con sus historias, sino que también se ha convertido en una referencia en marketing para escritores y en la voz detrás del podcast El escritor emprendedor. Su trayectoria es la de alguien que nunca dejó de aprender, de compartir y de soñar, y hoy viene a contarnos su experiencia, sus retos y sus alegrías entre letras.




domingo, agosto 10, 2025

RESEÑA: ¿Cómo escribir para la web? de Diego Murcia

Título: ¿Cómo escribir para la web? (de forma optimizada) 

Autor: Diego Murcia

 

Año de edición: 2023

 

Número de páginas: 32

 

Sinopsis:

 

En "Cómo escribir para la web (de forma optimizada)", descubrirás los secretos para hacer que tus contenidos brillen en los resultados de búsqueda. Este libro te enseñará a crear contenido atractivo y a la vez fácil de encontrar por los motores de búsqueda. Aprenderás las técnicas para seleccionar palabras clave relevantes, cómo estructurar tu contenido y cómo optimizar tus títulos y meta descripciones. Con ejemplos claros y fáciles de seguir, este libro será tu guía para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico a tu sitio web. Si buscas destacar en línea y llevar tu contenido al siguiente nivel, este libro es para ti.

Este libro-taller fue preparado por Diego Murcia, periodista, escritor, podcaster, traductor, Licenciado en Comunicación Social y Periodismo y Máster en Bellas Artes de la Escritura Creativa. Durante dos décadas, ha trabajado para sitios web, medios impresos y propios emprendimientos.

 

Mi opinión:

 

Tras leer «¿Cómo hacer un podcast? Preguntas y respuestas sobre el ecosistema del podcast», quise adentrarme más en la obra literaria y ensayística de este escritor salvadoreño, que no solo me ha sorprendido gratamente, sino que además, me ha cautivado con su manera clara y directa de explicar ciertas cuestiones relacionadas con el web building.  

 

Un libro-taller en el que se nos presentan los secretos de cómo escribir para la web y que responde a preguntas tan recurrentes, pero a la vez tan pasadas por alto por el creador de contenidos como para quién escribimos, cómo redactar titulares y entradillas, cómo usar palabras clave en contenidos multimedia y otras cuestiones tan relevantes como el modo en que leen los usuarios de internet en la actualidad, cómo etiquetar textos web de manera correcta o cómo se deben contar cierto tipo de historias para que resulten atractivas para nuestro público objetivo.

 

Un libro cuya mayor virtud es su brevedad, concreción y concisión de la que hace gala su autor, que hace honor a su profesión como periodista, aunque para ser honestos, me hubiese gustado disfrutar de él durante más tiempo, ya que cayó de una sentada.

RESEÑA: ¿Cómo hacer un podcast? de Diego Murcia

Título: ¿Cómo hacer un podcast? Preguntas y respuestas sobre el ecosistema del podcast.

Autor: Diego Murcia

Año de edición: 2023

 

Número de páginas: 188

 

Sinopsis:

 

¡Descubre el fascinante mundo del podcasting con este libro imprescindible! Aprende los fundamentos, obtén consejos y trucos, y sigue una guía paso a paso para crear tu propio podcast. Sumérgete en experiencias y ejemplos inspiradores de podcasters exitosos. No pierdas la oportunidad de adquirir el conocimiento y la experiencia de más de 10 años resumida en estas páginas. ¡No esperes más y comienza tu emocionante viaje en el podcasting hoy mismo!
En este libro te enseñaré paso a paso a planificar, grabar, editar y promocionar tu propio podcast. Recibirás consejos prácticos y trucos para mejorar la calidad de su sonido, la elección de temas interesantes y cómo mejorar la conexión con tu audiencia. ¡Te guiaré a través de cada etapa del proceso de creación de un podcast, desde la idea inicial hasta el lanzamiento y más allá. Aquí encontrarás conocimiento, inspiración y consejos prácticos para crear tu propio podcast desde el primer día!

 

Mi opinión:

 

Los que seguís este blog sabéis de mis inquietudes literarias a la hora de leer ensayos sobre ciertas disciplinas y mi necesidad de profundizar más y más en algunas materias. Una de ellas es el podcasting desde que me he adentrado en el fascinante mundo de la creación y distribución de contenidos de audio a través de internet, para escucharlos bajo demanda en cualquier momento y lugar.

 

En una de mis múltiples búsquedas de un ensayo sobre la radiodifusión digital, que pudiese cubrir mis expectativas, me he encontrado con esta joyita oculta en internet titulada «¿Cómo hacer un podcast?» escrita por el periodista y productor de podcasts DiegoMurcia (pincha sobre su nombre para ir a la entrevista que le llevé a cabo en este mismo blog), que no por casualidad fue galardonado con el Latin Podcast Award en el año 2019.

 

Conocí a Diego a través de las redes y de su programa El escribidor y pronto me adentré en algunas de sus producciones como Escuela del Podcast y ¿Cómo hacer un audilibro? (este último lo lleva a cabo con Carmen Molina). Gracias a ellos fui conociéndolo más a fondo y llegué hasta su obra literaria.

 

Para no andarme por las ramas os diré por qué he querido sacar este libro a la palestra y hablaros de sus bonanzas.

 

Lo primero su clara estructura, en la que tras un breve prefacio, nos explica qué es un podcast, capítulo tras el que te obliga a realizarte una pregunta que puede resultar útil para llevar a cabo tus objetivos a la hora de grabar: ¿Para qué quieres hacer un podcast? Más adelante, a través de los diferentes episodios que conforman el libro nos va dando consejos prácticos y patrones básicos de edición sin entrar en complejidades, yendo al grano, para que disfrutes de tus grabaciones. Detalles como el tiempo que debe durar un podcast, el modo en el que debes enfrentarte al tan «temido» contacto con los invitados a los que te gustaría entrevistar o cuáles son los secretos de una buena entrevista, que tan bien conoce como Diego Murcia, son algunos de las confidenciales que comparte este periodista salvadoreño de un modo ameno y práctico, que son dos de los adjetivos que podrían aplicarse a este maravilloso ensayo.

 

En definitiva, un libro práctico, que no debe faltar en la biblioteca de quienes quieran adentrarse en el mundo del podcasting.

sábado, agosto 09, 2025

ENTREVISTA a Alex Suárez - Version Vídeo y Audio

Hay escritores que se limitan a contar una historia… y luego está Álex Suárez Rosàs, que abre una puerta a un universo donde la mitología se mezcla con la sangre de un crimen y el misterio camina de la mano de la leyenda. Nacido en Granollers en 1992, Álex creció entre páginas de novela negra, terror y ciencia ficción, hasta que un día decidió que no solo quería leerlas, sino escribirlas… y retorcerlas a su manera. El resultado son thrillers que respiran tensión y que, como en Crímenes Mitológicos o La sombra del asesino, nos arrastran a escenarios donde el pasado y el presente chocan con la fuerza de un suspense bien afilado. Hoy, en Mi experiencia como escritor, nos sentamos con un autor que no teme ensuciarse las manos en el lado oscuro de la ficción, para descubrir qué se esconde detrás de su tinta oscura y de sus mitos criminales."



ENTREVISTA a Raquel Palma Pons Palmpontt - Versión Vídeo y Audio

Tras Identidad vacía, Raquel Pons Palma, conocida literariamente como Palmpontt, vuelve al panorama literario con su obra El hombre que cosía corazones rotos, un título que ya desde su enunciado despierta curiosidad y promete emociones intensas. Con una sensibilidad propia y un estilo fresco, esta joven escritora se adentra en el mundo de las emociones, las heridas y las segundas oportunidades. Hoy tenemos nosotros esa oportunidad de conocerla más de cerca y explorar su escritura y su estilo.


miércoles, agosto 06, 2025

ENTREVISTA a Juan Jesús Gutiérrez - Versión Video y Audio

Hoy tenemos el placer de conversar con Juan Jesús Gutiérrez, autor de la novela Arrebol, publicada por la editorial La Esfera de los Libros. En esta entrevista digital, nos adentramos en los entresijos de su obra, su proceso creativo, el camino hacia la publicación y mucho más. Una conversación cercana y literaria para conocer a fondo al escritor y su universo narrativo.


martes, agosto 05, 2025

ENTREVISTA a Leo Perasso - Versión Vídeo y Audio

Hoy tenemos el placer de conversar con Leo Perasso, escritor, creador de contenidos y fundador del espacio historiasqueleo.com, que nos invita a sumergirnos en el universo fascinante de su nueva obra: Molinguer y las máscaras de sangre. Una novela que desborda misterio, simbolismo y emoción, y que promete no dejar indiferente a ningún lector. Con esta historia, Leo nos propone un viaje lleno de enigmas, rostros ocultos y verdades que tal vez preferiríamos no conocer. Hoy hablamos con él sobre el origen de la obra, sus personajes, el mundo que la habita y mucho más.



domingo, agosto 03, 2025

RESEÑA: Entre Blanco y Negros de Ángela Tirado

Título: Entre Blanco y Negros

Autora: Ángela Tirado


Editorial: Palabras de Agua


Año de edición: 2024


Número de páginas: 132

 

Sinopsis:

 

Recibir un mensaje a medianoche de alguien que creías fuera de tu vida, es un jarro de agua fría.

 

Te paras a pensar antes de responder, porque te cuesta encontrar las palabras.

 

A la mañana siguiente, las cosas se ven de otra manera. Sin querer surgen preguntas. Sin pensarlo más, encuentras el modo de dar respuesta a todo lo leído la noche anterior, evitando inquinas y sinsabores. Porque en el fondo, no quieres volver a mencionar su nombre.

 

Mi opinión:


Tras el evocador prólogo de Claudio M. López, nos adentramos en los emotivos versos de Ángela. Unas estrofas que podrían resumirse en la espléndida imagen de la página 48 (obra de Rafael Ruíz Pérez) que da inicio al capítulo 2 de su libro y en la que una mujer vestida de manera elegante deja atrás la mochila y los zapatos y se decide caminar por una de las vías de un tren sobre sus tacones para enfrentarse a un mundo por descubrir. Escena potente, visual y muy gráfica sobre lo que puede suponer enfrentarse a nuevos riesgos convencido de que ese es camino a seguir, el que uno mismo elige. Dejar la mochila con la que todos cargamos atrás, olvidar esos zapatos de otros en los que te pusiste durante tantos años para atender a los demás y que tantas llagas te acarrearon. Ha llegado la hora de emprender el camino en la búsqueda de ti mismo y abrazarte porque te lo mereces y siempre fue así. «Sin ti, sin mochilas… Sin juicios ni ayeres…». Tu pasado pide un descanso, dáselo y dile adiós por fin.

Un libro nada pretencioso, que brilla por su sencillez y minimalismo. Una declaración de intenciones, una oda elemental, donde se celebran cosas simples, un homenaje poético que invita a celebrar la vida repleto de aforismos que te llevan en volandas a un lugar en el que solo existes tú y tu otro yo; aquel con el que compartes lo más íntimo, con el que brindas los mejores momentos y al que te unes para resistir las peores tempestades.

Un poemario en el que está presente el silencio desde la primera página, ese que nos acompaña a todos lados y que le da sentido a nuestros pensamientos más íntimos. Y en el que se cultiva la soledad como retiro buscado que te lleva a la paz mental, al sosiego, al autoconocimiento.

Una obra que pivota entre tres ejes fundamentales: el amor propio, la reconstrucción y la escucha activa.




El amor propio

Amar la vida empieza por amarse sobre todas las cosas. Y no es un acto de egoísmo, sino de respeto profundo por quienes somos y lo que representamos para nosotros y para los demás.

El amor propio no significa creerse perfecto ni estar siempre satisfecho con lo que se ve en el espejo, sino invitar a ese otro yo a que se una a ti para conformar una misma pieza. Como recoge Ángela en sus páginas: «Intenta esto frente al espejo y dile: “Soy sumamente importante para mí, pero sin ti me falta mi mitad”».

Significa aceptar nuestras luces y nuestras sombras, nuestros blanco y nuestros negros, porque somos seres grises, repletos de matices, de ahí que debamos aprender a tratarnos con la misma ternura con la que cuidaríamos a quienes amamos profundamente.

Porque «me dormí sin ti, y desperté a tu lado. Y cerré los ojos, para seguir durmiendo».

La reconstrucción

Contundente la cita de la autora: «Aparentas estar bien, pero no lo estás, ¿verdad?». Hay almas que han sido rotas por la vida y que se recomponen a medida que avanzan para sanar esas grietas abiertas por el dolor. Heridas que parecían irreparables, como si lo que un día fue entero y hermoso hubiera quedado reducido a fragmentos.  

Nos recomponemos, pero no para volver a ser quienes éramos, sino para transformarnos en alguien más fuerte, más hermoso, por dentro y por fuera. Como esos jarrones chinos que, al quebrarse, no se desechan, sino que se reparan con paciencia y amor, utilizando hilos de oro que no ocultan la herida, sino que la celebran. Porque mostrar las cicatrices que te deja la vida con sus golpes no es algo que debe ocultarse. Las grietas no son motivo de vergüenza, sino de orgullo: prueba de que hubo fractura, sí, pero también resiliencia.

Porque la belleza de un alma recompuesta está en su historia, en su coraje, en la luz que ahora emana de sus grietas y que es capaz de inundarlo todo, hasta el más íntimo rincón, ese en el que guardamos nuestros más profundos secretos.

Porque «la fortaleza de tu espíritu es la salud de tu cuerpo».

La escucha activa

Atenderse con delicadeza a uno mismo y a quienes nos rodean implica mirar a los ojos y escuchar las respuestas que necesitamos oír.

Recuerda: «Que el perdón no sea lo último que compartes con aquel a quien siempre quisiste».

En definitiva,

hay libros que se respiran, que se saborean con la calma de quien no tiene prisa por llegar al final, que deseas releer con tranquilidad cuando un tiempo ha pasado, obras en las que cada página guarda palabras que no se limitan a contar, sino que conmueven, iluminan e invitan a la introspección.

hay párrafos que no necesitan estar compuestas de versos para ser poesía. Obras en las que habita el ritmo y esa emoción contenida que nos invita a tomar a ese alguien que está a nuestro lado y bailar pegados al son de un solo corazón.

hay frases que se nos quedan grabadas en la retina, que subrayamos sin pensarlo, que quedan tatuadas en el alma, que no han sido escritas por nosotros, pero que nos acompañarán allá donde vayamos.

Y hay silencios que tocan la fibra, que nos reconcilian con quienes somos y que nos revelan nuestra verdadera naturaleza.

Leer Entre blanco y negros es asomarse a un río de agua limpia que refleja nuestro verdadero yo y que recoge un mensaje que cala dentro, que reconforta y que seguirá resonando en nuestros adentros mucho más allá de su punto final.

Y todo esto, sin mencionar su nombre…

jueves, julio 31, 2025

Mi experiencia en la Feria del Libro con Sebastián G. Sancho

Hoy vamos a hablar de un tema muy útil para quienes escribimos, publicamos o simplemente amamos los libros: las Ferias del Libro.

En este episodio mi compañero y amigo, el escritor Sebastián G. Sancho hablaremos de nuestra experiencia participando en distintas ferias, lo que nos ha funcionado, lo que no, consejos prácticos para sacarles el máximo provecho y algunas anécdotas que seguro te resultarán interesantes si estás pensando en asistir como autor o autora.

Compartiremos impresiones, aprendizajes, puntos de vista (y alguna que otra risa) desde nuestras propias vivencias como escritores en este tipo de eventos.

Así que si quieres saber cómo prepararte, qué llevar, cómo conectar con lectores, libreros y otros autores, no te lo pierdas, porque este es episodio seguro que te vendrá para afrontar tus presentaciones y firmas en diferentes eventos literario.




martes, julio 29, 2025

ENTREVISTA a Diego Murcia - Versión vídeo y escrita

Diego Murcia es un narrador de historias en el sentido más amplio: periodista, traductor profesional, productor multimedia, escritor y guía cultural. Ha trabajado en diversos formatos —desde medios escritos hasta experiencias interactivas— y ha sido testigo de historias potentes y sumamente complejas en escenarios como Ciudad Juárez, El Paso y otros rincones fronterizos. Ha colaborado con iniciativas de impacto social como Little Amal o The Heards, ha publicado obras sobre podcasting, escritura digital, migración, cultura popular, e incluso comida típica. Su sello editorial Bitextuales Press nace también de esa inquietud de tender puentes entre lenguas, relatos y realidades. 




lunes, julio 28, 2025

ENTREVISTA a Héctor R. Asperilla - Versión Vídeo y Audio

Héctor Rodríguez Asperilla, también conocido como Adepto Obscura, es un ilustrador y artista freelance español especializado en fantasía, ciencia ficción y terror. Con una formación en Historia del Arte y una trayectoria que se remonta a su infancia, ha desarrollado un estilo único que combina técnicas digitales como mattepainting y photobashing con pintura digital. Es muy conocido por sus trabajos para editoriales de género literario y por su propio juego de rol Maegtal, en el que ha volcado su creatividad visual y narrativa.




jueves, julio 24, 2025

ENTREVISTA a Charlie Becerra - Versión Vídeo y Audio

Hoy en Mi experiencia como escritor tenemos a Charlie Becerra. Charlie es un comunicador y publicista peruano, nacido en Lima y radicado en Trujillo. Comenzó investigando el crimen organizado en el norte de Perú con El origen de la hidra (2017); luego, en 2019, publicó su primera novela, Solo vine para que ella me mate, que obtuvo mención especial en el Premio Nacional de Literatura. En 2021 lanzó Gringasho, una biografía criminal sin ningún elemento de ficción, que perfiló al joven sicario peruano. En 2024 presentó Aullar las sombras, una narconovela basada en testimonios reales, fruto de una extensa investigación que lo llevó a contactar directamente al protagonista.




martes, julio 22, 2025

ENTREVISTA a Luis Manuel Nieto - Versión Vídeo y Audio

Hoy tenemos el placer de conversar con Luis Manuel Nieto, un autor madrileño que ha hecho del misterio, el suspense y el terror sus mejores aliados narrativos.

Luis se nos presenta como un autor sólido y consolidado, con varias obras publicadas a sus espaldas: La zona cero, Escalofríos en la noche o la trilogía La cicatriz del mal, protagonizada por el detective Óscar Balboa, que ha devuelto la novela negra al primer plano del panorama nacional.

Además, muy pronto verá la luz la antología benéfica 13 pasos hacia la oscuridad, en la que también participa, junto a otros autores del género, con fines solidarios.

Pero no es esa la noticia que nos trae hoy aquí, sino que Luis nos presenta su nueva novela: El tercer invitado, una historia cargada de tensión, asesinatos y secretos, muchos secretos. Ambientada en un hotel donde el peligro acecha en cada pasillo, en cada estancia, hoy nos hablará de ella en primicia.