Título: Taletober II
Autor: Alma Alanís
Año de edición: 2025
Número de páginas: 97
Sinopsis: ¿Y si cada día de octubre pudieras adentrarte en un nuevo mundo diferente con apenas unas líneas?
Ese es el espíritu de Taletober II: treinta y un microrrelatos que condensan los elementos más característicos de la literatura fantástica, la ciencia ficción y el terror en pequeñas dosis de imaginación y misterio.
Futuros distópicos, viajes espaciales y temporales, bestias mitológicas o futuristas, criaturas de las sombras… Cada historia es un bocado que te invita a saborear la lectura con calma, como un ritual rutinario, pero sagrado.
Este segundo volumen recoge los relatos escritos por Alma Alanís durante el reto creativo Taletober 2024, un desafío que consiste en escribir un texto cada día del mes de octubre. Junto a ellos encontrarás notas que desvelan las inspiraciones detrás de cada pieza: desde pesadillas y recuerdos de la autora, hasta libros y escenas cotidianas que se transformaron en literatura.
Taletober II. Cuentos breves para leer en otoño es un libro para amantes de las lecturas cortas, perfectas para disfrutar en el trayecto del día, antes de dormir o en cualquier paréntesis que te permita el trabajo. Cierra esta antología un relato algo más extenso, de una atmósfera tétrica y fantasmal, como corresponde al primer día de noviembre.
Déjate llevar por estas historias mínimas y descubre cuánta magia cabe en menos de una página.
Mi opinion:
Taletober II es,
ante todo, un regreso, un reencuentro de Alma consigo misma y con su Taletober
I. Un viaje en el tiempo
hacia otro otoño anterior, un octubre que permanece en su retina y cuyos matices
traslada al lector de una manera magistral. Esa mirada atrás supone, paradójicamente,
un paso al frente. Un crecimiento como escritora que Alanís sabe reflejar con
madurez y frescura.
Entre dosificar la lectura o bebérmela de un
trago, opté por lo segundo. Sí, la esperaba como agua de mayo, o más bien como
agua de octubre. Lejos de caer en un empacho, la sensación final es la de quedar
plenamente saciado. Esta segunda entrega consolida a Alma como una autora que
reivindica la brevedad como arte, donde cada microcuento es un pequeño universo
condensado.
La obra se sostiene en un tono lírico,
reflexivo, me atrevería que a decir catártico, cargado de evocación, donde las resonancias
del pasado se ramifican como los afluentes de un río para llegar al corazón del
lector. Fresca en aroma, pero teñida de nostalgia, Taletober II invita tanto a
la emoción como a la reflexión.
Entre los relatos destacaría varios por su
fuerza y originalidad:
BestIa por
su potente arranque, una palabra que da juego, pero a la que solo Alanís ha
sabido sacarle todo el ju(e)go que merece y cuyo título es ya de por sí, un
reclamo a la lectura.
Delirio es
arriesgado, y ese mismo riesgo contribuye a su eficacia. En él, la autora reivindica
la importancia de pensar en un mundo que a menudo desprecia la introspección.
Histeria es
otro de esos relatos que brilla por su fuerza erigiéndose como un grito
feminista contra la misoginia y en defensa de la feminidad.
Mientras
Ñoñería sorprende por su
ternura, breve y delicada.
Palabras como «Glicinia», «Zuzón» o «Xilolita»
despiertan en el lector la sensación de pequeñez lingüística frente al vasto
conocimiento y, al mismo tiempo, la curiosidad de seguir aprendiendo al lado de
la autora en un futuro y esperado Taletober III.
La autora se revindica también como una gran
lectora, versátil donde las haya, y regalándonos un ejercicio de metaliteratura
vinculado con su propio proceso creativo.
Cuando supe que Alma Alanís publicaría una
continuación de su primer libro me emoción, porque deseaba, de verdad,
sumergirme en una nueva entrega de este Otoño Literario, con mayúsculas.
Y la espera ha merecido la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario