viernes, julio 04, 2025

RESEÑA: Matacrías de Alberto Puyana

Título: Matacrías

Autor: Alberto Puyana

Editorial: Kaizen Editores

ISBN: 9788419209450

Año de edición: 2025

Páginas: 217

Sinopsis: El hallazgo de los cadáveres de dos adolescentes, junto a la desaparición de una tercera, ha sembrado el terror en Cádiz. Que ambos cuerpos, además, hayan aparecido con una corbata anudada en sus cuellos, aviva la idea de que el responsable es un asesino en serie a quien la prensa sensacionalista ya ha bautizado: el Matacrías.

Cecilia Kerr, la nueva comisaria, no duda en ponerse en contacto con el exinspector Ramiro Galiana y solicita su ayuda para tratar de encontrar a la chica desaparecida antes de que sea demasiado tarde. La idea de recuperar su statu quo en la policía, anima a Galiana a sumergirse en un caso para el cual deberá introducirse en unos bajos fondos que ya no conoce como antaño y que se convertirán en una amenaza para la investigación y para su propia vida. 


Mi opinión:

Con el sonido de fondo del arrullo de un palomo de fondo: «ruu-ruuuu... ruu-ruuuu...» me dispongo a iniciar esta nueva reseña dedicada a Matacrías, de Alberto Puyana. Sé que no tiene nada que ver el comentario, pero estoy seguro de que le hará sonreír cuando lea esta entrevista. ¿Por qué? Pues porque su más reciente publicación, la continuación que no segunda partede la historia del detective Ramiro Galiana destila ese humor, mezclado con sarcasmo, y esa guasa gaditana a la que nos tiene acostumbrado Alberto.

Ya lo decía en la presentación que realizó en la Librería Plastilina de Cádiz, y a la que tuve el honor y el privilegio de asistir, cuando parafraseando al gran Antonio Tocornal, afirmaba que una historia puede ser, y debe ser, perfectamente contada en 200 páginas, que podían ser más, sí, pero que este número era más que suficiente. Y Puyana lo demuestra, o más bien, lo vuelve a demostrar, porque deja en paños menores esa expresión tan manida que dice que «segundas partes nunca fueron buenas». Que se vean «Terminator 2», o mejor dicho, que se lean «Macrías» de Alberto Puyana, que ya verás lo rápido que cambian de opinión. 

Tras una dedicatoria a su hijo Juan, el autor gaditano nos sumerge en una nueva trama en la que Galiana se las verá de nuevo negras, pero esta vez nos presenta nuevos enclaves, nuevos puntos de la geografía gaditana, igual o más interesantes que en su primera entrega, aunque si bien en esa nos dejaba un regusto más «beduino», en esta nos mueve por un ambiente más añejo, más castizo, que el gaditano de intramuros, seguro recibe con los brazos abiertos.

Diría más, esta secuela, además de mantener el nivel, me atrevería a decir que lo eleva, porque ya conoces a los personajes, los ambientes, los escenarios en los que se mueve su protagonista, pero no puedes imaginar que pueda calarte tan hondo, porque si hay una cosa —y otras tantas— que hay que ensalzar de Puyana es la habilidad que tiene para generar empatía alrededor de sus personajes, y lo más insultante para el lector, o al menos en mi caso, es que lo consiga con un personaje de la baja categoría de Ramiro, que me atrevería a decir, se ha convertido en su personaje más reconocible hasta la fecha.

Alberto, nos envuelve en la historia como un pulpo extiende sus brazos narrativos y te envuelve sin previo aviso, y que para cuando quieres darte cuenta ya te tiene atrapado en su historia y embriagado con tu tinta que no mancha, y que va traduciéndose en una trama firme y áspera, pero cálida, como cálida podría denominarse la relación entre Ramiro Galiana y Cecilia Kerr, otro de los personajes emblemáticos de esta fabulosa saga.

Y no podía acabar esta reseña sin decir una frase, que aquel que llegue al punto final de la última página del libro entenderá a la perfección: «Alberto, ¡por muchas más plantaciones de bambú!».

No hay comentarios:

Publicar un comentario