Vicente Ángel Canariven es un "joven septuagenario", activo, como tantos otros, que afirma que nunca es tarde para comenzar, ya que aprendió a leer rebuscando libros en los cubos de la basura, y más tarde a escribir, plasmando lo que iba aprendiendo en una serie de cuadernos, que a la postre convirtió en la “Saga del Analfabeto que escribió".
¿Desde cuándo escribes?
Inconscientemente desde la adolescencia, pues aprendí tardíamente por lo que se extendió la patraña de que no sabía escribir, aunque lo hacía a escondidas. Después de 1975, cuándo emigré a Venezuela, además de mejorar la escritura, el poderlo hacer en libertad me dio ánimos para continuar escribiendo.
¿Qué es para ti la escritura?
La escritura es el medio que adquirí para explicar las ideas sobre nosotros mismos y los demás, preservando nuestras experiencias personales y nuestros recuerdos. Nadie más puede hacerlo por ti. De esta manera, la escritura te conecta con los demás y contigo mismo.
Me gustaría que nos hablases de tu saga El Analfabeto que escribió Libros.
Es el recuerdo de vivencias, que perdura con el paso de mi tiempo, vivido entre dos siglos, en el que como autor revivo un viaje extraordinario a través del tiempo a bordo del barco de las circunstancias, tratando de no olvidar el pasado, aun sabiendo, que el presente inmediato se encargará de recordármelo. No imaginé que escribir a trozos, así comenzó la historia, que me llevó a coser retales de vidas, la mía y otras, para componer lo que pensé era mi obra maestra, la que después de más de 60 años intentándolo consigue darle sentido, y así resguardar retazos de una vida, según el estilo creado! También aprendí que el escritor lo llevaba dentro y que, a pesar de no haber escrito nunca un texto, hasta ahora, después de 60 años dejo de catalogarse en el lado de los no escritores y saltó al otro lado con las consecuencias que esto conlleva.
¿Nos dejarías la sinopsis de la obra?
La Obra que conforma la saga del Analfabeto que escribió, son 4 libros: El emigrante que inmigró, náufrago de la sinrazón, conócete: de la humildad a la arrogancia solo hay un paso y una cuarentena para recordar brinda a los lectores la oportunidad de navegar por una época pasada y revivir unos tiempos que desafiaron los límites de la incertidumbre y la superación. La obra no solo es un testimonio de personas consideradas valientes, o cobardes, sino un recordatorio de que la curiosidad, la necesidad y la determinación pueden llevar a las personas a lugares y situaciones inimaginables.
Tras leer tus textos, uno se percata al instante de que te desenvuelves muy bien con las palabras, ¿por qué El Analfabeto que escribió Libros?
Recién llegado de Venezuela en el año 2017, al poco tiempo de empadronarme en el pueblo donde me residencié, que no era el mismo donde nací y crecí, me llegó una carta del CNE, en la que me notificaban mis datos, y la salvedad de no asistir a las mesas electorales durante las elecciones, al no constar antecedentes de estudios anteriores, por lo que se me consideraba "analfabeto". Pasé como 3 años arreglando el entuerto, así que lo adopté como propio: "¿un analfabeto escritor"...?
¿Qué sentiste cuando tuviste el libro, como resultado de tu esfuerzo, entre tus manos?
Nada de sorpresas, todo era emocionante desde el comienzo, pero tener el primer libro tuyo terminado en tus manos, eso era otra cosa. El libro lo publiqué tanto en papel como en digital. Aunque entiendo que para un autor novel vender en digital a un bajo precio es más sencillo, pero creo que el valor añadido que da la versión en papel merece la pena. Por eso también trabajé con un amigo diseñador para que la portada fuera chula y luciera bien en una estantería. Además me permite moverlo por librerías, ferias y presentaciones. El año pasado hice parte de la Feria del Mediterráneo: Almería, Granada y Málaga. Mucho tiempo fuera y muchos gastos. Pero aluciné según iba firmando libros. Al final he dedicado más tiempo a promocionar mi libro que a escribirlo, pero como digo, es un tema que me apasiona cuando se hace con creatividad.
Háblame de los personajes de la obra.
Los personajes son los seres (personas, animales o cosas), reales o ficticios, que protagonizan o participan en los hechos que se relatan. No todos los personajes de una historia tienen la misma relevancia, dependerá del papel que desempeñen dentro de la trama, aunque todos ellos cumplen una función. En este caso son reales, pero con nombres ficticios, en otros utilicé los segundos nombres, y así me ceñía más a la realidad de la trama.
Accidentalmente, escribo como hobby (principalmente para mantenerme cuerdo mientras lidio con una soledad incapacitante) y comencé a escribir una historia que me seguía molestando. No pensé que sería demasiado larga, pero seguí escribiendo y escribiendo, y después de un año haciendo eso, pensé: "He pasado más de media vida trabajando en este proyecto, ¿por qué no lo convierto en algo finalizado?" No espero ninguna notoriedad una vez que llegue a las manos de los lectores, es más un regalo especial para mí, para decir "a pesar de todo lo que he soportado, todavía hice algo de ello".
Una vez culminada, ¿te ha devuelto la obra lo que esperabas de ella?
Creo que sí, de forma sobrada afirmo. Cuando me propuse escribir el primer libro, pensé en lo que siempre necesité para tomar la determinación de contar mi vida, perder el miedo, la vergüenza, y lo escribió como un libro para indecisos como yo, demostrándoles que cuando existe el deseo de llevar a cabo algo, sea lo que sea, «nunca es tarde para comenzar». Recordar siempre, que no escribía para ganarme la vida, lo hice como hobby, y como nunca esperé recibir nada a cambio no valoro ningún beneficio económico. Ahora bien si tuviera que vivir de ello, diría que solo ganan dinero los editores. A mis 72 años, les digo que es la primera vez que me siento plenamente orgulloso del logro alcanzado.
Una frase en una de tus reflexiones me dejó cavilando: la vida ya no la vivo, la escribo, y la novela ya no la escribo, la vivo. Háblame un poquito de tal afirmación.
Escribí, porque escribir no me costaba absolutamente nada, y sin embargo mientras escribía tenía la absoluta seguridad de que sirve absolutamente para todo. Escribo, porque absolutamente nada tiene ningún sentido y sin embargo mientras escribo, absolutamente todo parece cobrar un sentido absoluto, no me sentía solo. Escribía, en aquellos tiempos en que estaba totalmente prohibido para los que tenían que procurar la supervivencia a cualquier costo. Así fue al comienzo, ahora escribo porque todavía no he encontrado una forma más decente de enfrentarme a la vida, después de los 70. Escribo (me explico) porque no sirvo para hacer nada útil, ni siquiera atarme los cordones de los zapatos, la barriga y la artrosis me lo impide. Escribo para poder pensar. Escribo porque cuando escribo tengo la impresión de que soy una persona inteligente y también de que todos los que me rodean son todavía más inteligentes que yo, sólo que ellos no se dan cuenta. Entonces me doy cuenta de que yo no vivo la vida, la escribo, y lo que vivo es la novela en torno a mi vida. Pero sobre todo escribo, para no sentirme solo
Tus manuscritos contienen pequeñas píldoras de sabiduría traducida en la experiencia de una persona curtida en mil batallas, por eso no puede pasárseme hacerte la siguiente pregunta: ¿en qué dirías que consiste la vida?
Para el ingenuo y antiguo mentiroso, que no se conformó con serlo, advierte ahora perplejo lo complicada que es la vida. Y el pertinaz maniático en que devino, atrapado en la obsesión de seguir perpetuando mentiras, recuerda con nostalgia la frugalidad de sus bellos embustes y entonces se dispone, temeroso del paso a dar para escribir otra novela. Perdón, a vivirla, y a seguir escribiendo la vida, que nunca acabará de ser una manera de terminar perdiéndola de una puñetera vez. Defino la vida como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir.
En tu opinión, ¿Qué aptitudes debe tener un buen escritor?
Además de tiempo y paciencia, un escritor debe tener, buen conocimiento del lenguaje, la sintaxis y la gramática. Capacidad para escribir creativamente y con mucha imaginación. Conocimientos de diferentes estilos literarios y buenas dotes organizativas, con capacidad para cumplir los plazos.
¿Cuál es la actitud con la que uno ha de sentarse a escribir?
Para escribir un libro o una historia corta requieres mucho esfuerzo y tiempo, y los escritores deben ser capaces de trabajar duro y mantenerse comprometidos con su proyecto a largo plazo.
También es importante tener un horario de escritura regular y trabajar
en ella, y estar dispuesto a aprender siempre, incluso cuando no se tiene
inspiración, así lograrás ser un buen escritor.
En segundo lugar, es esencial tener una actitud de humildad. La
escritura es una habilidad que se desarrolla con la práctica y la
retroalimentación, y los escritores deben estar dispuestos a recibir críticas
constructivas y aprender de sus errores.
También es importante estar abierto a nuevas ideas y perspectivas, y
estar dispuesto a experimentar con diferentes géneros y estilos literarios.
¿Qué consejos les darías a quienes empiezan en el oficio de la escritura?
Si no tienes tiempo para leer, no tendrás tiempo ni las herramientas, para escribir. Es así de simple. (Stephen King)
Te recomiendo encontrar hueco para leer
diariamente, aunque solo sea una página. Y además te animo a salir de tu zona
de confort, salir de tus lecturas «de siempre» y de los autores, géneros y
temas que ya conoces.
Y ya antes de despedirnos, me gustaría que me hablases del TALLER RADARS: ¨Palabras con memoria”.
Aunque la lluvia nos impidió que todos llegáramos, pudimos realizarlo. Radar Gandía es un proyecto de reciente creación e incorporación por el Ayuntamiento de Gandía para la prevención, detección e intervención de la soledad para las personas mayores. Taller: "Palabras con memoria “es una actividad cultural pensada para los mayores que quieran participar escribiendo anécdotas, cuentos o historia para guardar en una caja de vida, para una posterior edición de un libro.
Muchas gracias, Vicente Ángel, por contarnos tu historia y tu experiencia como escritor. Un auténtico honor haberte tenido entre nuestros invitados.
Gracias a ti por brindarme esta oportunidad de dar a conocer mi humilde obra, así como mi trayectoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario